Banca

Las reclamaciones a bancos por tarjetas 'revolving' aumentan un 125% hasta junio

65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 31 de julio de 2025

4 minutos

La cantidad media recuperada en una reclamación es de 3.315 euros

Las reclamaciones a bancos por tarjetas 'revolving' aumentan un 125% hasta junio
65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 31 de julio de 2025

4 minutos

Las reclamaciones a bancos por tarjetas de crédito 'revolving' aumentaron un 125% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo de 2024, según los datos recopilados por reclamador.es.

"Un aumento del 125% es una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que muchos consumidores, a día de hoy, aún desconocen que la tarjeta que utilizan a diario es, en realidad, una tarjeta de crédito 'revolving', así como el hecho de que pueden reclamar al banco y recuperar los intereses abusivos que han pagado desde que contrataron esa tarjeta. A más años de tenencia de la tarjeta de crédito 'revolving' y más uso de ella, mayor es la deuda generada", expone la firma online de servicios legales.

Según sus datos, la cantidad media recuperada en una reclamación de tarjeta 'revolving' asciende a 3.315 euros, aunque la compañía señala que ha ayudado a resolver casos favorables a sus clientes en los que la cuantía ha superado los 10.000 euros.

Reclamador.es afirma que uno de los problemas que ha detectado en torno a este producto es su forma de comercialización. "Estas tarjetas suelen ofrecerse en stands de centros comerciales, a la entrada o a la hora de pagar en reconocidas marcas de ropa, bricolaje o deportes e, incluso, en el momento de repostar en gasolineras", advierte.

La "trampa" de las tarjetas revolving: su interés TAE sube este año hasta el 23%

Señala que "en gran parte de las ocasiones" se destacan solo las "aparentes ventajas" de las tarjetas, los descuentos, puntos o bonificaciones en las compras, pero que "pasan muy por encima" de los "elevados intereses, las comisiones y lo que supone en realidad esa pequeña cuota mensual de la tarjeta de crédito".

La compañía cree, ante esta situación, que las reclamaciones por 'revolving' seguirán aumentando en los próximos años y se convertirán en "una de las principales batallas judiciales" entre los bancos y sus clientes.

Según explica el Banco de España, las 'revolving' son un tipo de tarjeta en la que se dispone de un límite de crédito determinado que puede devolverse a plazos, a través de cuotas periódicas. Éstas cuotas pueden establecerse como un porcentaje de la deuda existente o como una cuota fija. Además, estas cuotas periódicas se pueden elegir y cambiar dentro de unos mínimos establecidos por la entidad.

Su peculiaridad frente a otro tipo de productos es que la deuda derivada del crédito se 'renueva' mensualmente: disminuye con los abonos que se hacen a través del pago de las cuotas, pero aumenta mediante el uso de la tarjeta (pagos, reintegros en cajero), así como con los intereses, las comisiones y otros gastos generados, que se financian conjuntamente.

"Esta peculiaridad tiene sus consecuencias. Por una parte, si se paga una cuota mensual baja respecto al importe de la deuda, la amortización del principal se realizará a un plazo muy largo, lo que puede derivar en que tengas que pagar muchos intereses", expone el supervisor bancario.

Por otro lado, hace que no sea posible emitir un cuadro de amortización previo (como sí ocurre, por ejemplo, cuando contratas un préstamo), al variar la deuda y, en su caso, las cuotas mensuales a pagar.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor