Cartas a la directora

Asjubi40 en Bruselas: la foto del orgullo y de la vergüenza

Luis Ortiga Giménez

Jueves 25 de septiembre de 2025

3 minutos

Asjubi40 en Bruselas: la foto del orgullo y de la vergüenza
Luis Ortiga Giménez

Jueves 25 de septiembre de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

La asociación Asjubi40, que reivindica la eliminación de los coeficientes reductores que penalizan de forma vitalicia la pensión de las personas jubiladas antes de la edad ordinaria, a pesar de haber cotizado por más de 40 años a la Seguridad Social, han efectuado este 24 de septiembre una rueda de prensa y posterior Comparecencia ante el Parlamento Europeo en defensa de su reivindicación. 

Las fotos de esos actos representan el orgullo pero también la vergüenza.

El orgullo de unas personas que luchan por su dignidad y contra unas leyes injustas y discriminatorias. El orgullo de unas personas que empezaron a trabajar con 14 o 15 años, en trabajos de 40, 45 y hasta 48 horas semanales. El orgullo de quien con más de 65 años se ve ahora obligado a defender en Bruselas lo que en España le han negado.

Pero esas fotos representan también la vergüenza de muchos partidos políticos que, a pesar de haber aprobado proposiciones no de ley en 16 parlamentos autonómicos que defendían la reivindicación de Asjubi40, a la hora de la verdad nos han engañado y abandonado. Lo mismo puede decirse de los sindicatos mayoritarios. Actualmente hay una propuesta de ley, ya aprobada por la Mesa del Congreso, pero que está siendo bloqueada desde hace más de un año por parte del Gobierno impidiendo su debate democrático en el Congreso. Por esas mentiras y traiciones esa es también la foto de la vergüenza.

La discriminación que sufre ese colectivo es triple. Frente a las clases pasivas del Estado y los regímenes especiales como toreros, artistas, ferroviarios, etc. que pueden jubilarse con 59-60 años y 35 de servicio con pensión completa. También discriminación frente al régimen general de Seguridad Social.

Lo justo sería crear un nuevo régimen especial para personas con más de 40 años cotizados. Así de fácil. Así de justo.

La legislación española, además, contraviene el principio fundamental de contributividad por el cual debe haber una relación equilibrada entre esfuerzo (años cotizados) y prestación (pensión). Otros países de la Comunidad Europea sí establecen jubilación anticipada sin penalización según los años cotizados.

A los políticos que se limitan a poner como excusa que “esto es lo que establece la Ley” hay que recordarles que las leyes injustas deben modificarse. Lo contrario es prevaricación.

Frente a la vergüenza de quienes no me representan (muchos partidos y sindicatos), el orgullo de ser miembro de base de esa asociación que SI me representa.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Luis Ortiga Giménez