Sociedad

La calidad democrática en España se estanca y la corrupción es el mayor lastre

Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Domingo 2 de noviembre de 2025

4 minutos

El informe destaca avances en participación femenina y la baja independencia mediática y política

La corrupción, un problema sin solución
Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Domingo 2 de noviembre de 2025

4 minutos

La calidad de la democracia en España se mantiene sin cambios por tercer año consecutivo, con una puntuación media de 6,4 sobre 10, según el Índice de Calidad de la Democracia 2024 elaborado por la Fundación Alternativas, que advierte de que empeora la percepción de la corrupción y que hay un estancamiento estructural del resto de indicadores tras la recuperación de la crisis de 2008.

El informe, elaborado a partir de las valoraciones de casi 400 expertos en ciencias sociales y 160 constitucionalistas, se ha presentado esta tarde en el Congreso. En resumen, indica que la democracia "no empeora, pero tampoco mejora", y que el principal déficit es la ausencia de corrupción, con una nota cada año más menguante de 4,5 puntos.

Le siguen la influencia del poder económico sobre la política, la baja independencia de la prensa, la baja cooperación entre los distintos niveles de gobierno (central, autonómico y local) y la escasa accesibilidad de los representantes públicos como factores que limitan la confianza ciudadana en las instituciones.

El derecho a voto y la libertad religiosa, lo mejor valorado 

Entre los aspectos mejor valorados destacan, una vez más, la integridad del proceso electoral, la libertad del voto, el derecho de asociación y las libertades religiosa y sindical, todos ellos con puntuaciones superiores al notable. También se sitúan entre las fortalezas el comportamiento legal de los funcionarios públicos y el compromiso del país con las normas europeas.

 

EuropaPress 5230180 varias personas cogen papeletas votar colegio electoral 28 mayo 2023 madrid (2)
Fuente: Europa Press

 

El informe subraya que los indicadores relativos a la ciudadanía y representación superan el 7, mientras que los relativos a la gobernabilidad, la sociedad civil y las relaciones internacionales permanecen por debajo del 6. En conjunto, la democracia española es percibida como robusta en su arquitectura institucional, pero débil en su funcionamiento práctico, apuntan.

En cuanto a la evolución histórica, los expertos señalan una ligera mejora en derechos económicos y sociales respecto a los niveles mínimos alcanzados en 2013, en plena crisis económica, aunque aún por debajo de los niveles previos a la crisis. También apuntan a un incremento del protagonismo de la mujer en la vida política y de la responsabilidad de los poderes autonómicos y locales.

Preocupación por las noticias falsas 

El informe también destaca la opinión de los expertos sobre la difusión de noticias falsas en Internet: el 54% considera necesario imponer restricciones para combatir la desinformación, aunque divergen sobre quién debería ejercer ese control. La opción más respaldada es la creación de una agencia independiente, por delante del Gobierno o los propios medios.

En sus conclusiones, la Fundación Alternativas advierte que, pese a los avances formales, "la democracia española enfrenta una cronificación de sus debilidades sustantivas", especialmente en materia de corrupción, medios de comunicación y confianza ciudadana, y reclama reformas que refuercen la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad del debate público.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor