Futuro de las pensiones

Mesa de pensiones: la Seguridad Social se compromete a simplificar el cese de actividad de autónomos

Marta Jurado

Foto: Ministerio Seguridad Social

Lunes 15 de septiembre de 2025

6 minutos

ATA asegura que en la reunión no se ha puesto sobre la mesa ninguna tabla de cotización para 2026

Mesa de pensiones: la Seguridad Social se compromete a simplificar el cese de actividad de autónomos
Marta Jurado

Foto: Ministerio Seguridad Social

Lunes 15 de septiembre de 2025

6 minutos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (@inclusiongob) se ha comprometido con los agentes sociales y organizaciones de autónomos a simplificar y mejorar la prestación de cese de actividad este lunes en la mesa de diálogo social que ha abordado los nuevos tramos de cuotas del sistema de cotización por ingresos reales. Según indican fuentes del Departamento de Elma Saiz, el encuentro ha sido en "tono constructivo" y Seguridad Social ha planteado a las organizaciones convocadas avanzar en la gestión del proceso de regularización de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia, así como ampliar la acción protectora para este colectivo.

En el encuentro, el primero de la mesa de pensiones tras el parón del verano, el Ministerio ha destacado el "éxito" de este primer proceso de regularización y se ha acordado analizar conjuntamente los aspectos de mejora de cara al siguiente proceso de regularización a partir de 2026. Seguridad Social ha acordado volver a reunirse en 15 días con los agentes sociales para seguir negociando mejoras para el colectivo de trabajadores por cuenta propia tras reanudar hoy la mesa de diálogo social. A esta reunión han acudido sindicatos, patronal y asociaciones más representativas del colectivo de trabajadores. 

15092025 3W4A8112

Era una de las reivindicaciones antes de negociar las nuevas tablas de cotización para 2026

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (@autonomosata), Lorenzo Amor, ha asegurado que en la reunión de este lunes no se ha puesto sobre la mesa ninguna tabla con las nuevas cuotas y se han abordado, entre otros temas, las disfunciones que se produjeron en el proceso de regularización de cuotas de 2023 y la necesidad, reclamada por el colectivo, de reformar el cese de actividad, motivo por que el no asistió al último encuentro del pasado julio. 

Amor, que ha pedido al Ministerio que prorrogue para 2026 las cuotas de 2025 para evaluar y analizar las mejores opciones para el sistema, ha afirmado que Seguridad Social ha trasmitido su voluntad de solucionar los fallos que se registraron en la regularización de 2023, sobre todo porque este asunto "hay que tenerlo solucionado antes de la regularización del año 2024". Amor ha declarado que ATA ha advertido al Ministerio de que no está dispuesta a abordar el despliegue de las nuevas cuotas mientras no se solucionen estos aspectos y se reforme el cese de actividad, dado que a seis de cada diez autónomos que solicitan esta prestación se están encontrando con que se les deniega.

El presidente de ATA ha señalado además que, antes de hablar de las cuotas que habrá que establecer para los próximos tres años, hay un mandato legal para hacer una evaluación previa del sistema que por ahora no les ha sido entregada. "El Gobierno se ha comprometido a darnos los datos para evaluar y las proyecciones de lo que puede ser 2024 y 2025 la próxima semana. Hoy no se ha hablado de tablas y nosotros no vamos a hablar de tablas de cuotas mientras no estén solucionados todos los aspectos que hay pendientes", ha asegurado.

UPTA califica de "positiva" la reunión, aunque con "deberes"

Por su parte, el presidente de UPTA (@upta_es), Eduardo Abad, que ha calificado como "positiva" la reunión de este lunes, ha confiado en que a lo largo de los próximos tres meses quede desarrollado "totalmente" el sistema de cotización por ingresos reales de los autónomos.

"Nos hemos puesto deberes y los deberes son que si tenemos voluntad todas las organizaciones, es decir, el Ministerio, los agentes sociales, las organizaciones, de poner en marcha antes de que termine el año este nuevo sistema, seremos capaces. Y para ello lo que tenemos es que reunirnos. La siguiente reunión será dentro de 15 días ya para tocar temas muy concretos y para empezar a establecer cuál debe ser la hoja de ruta para que el nuevo sistema se ponga en marcha el día 1 de enero del 2026 con los tramos perfectamente definidos de cara a 2031", ha señalado.

Sobre el cese de actividad, Abad ha indicado que debe agilizarse, sobre todo cuando la solicitud de la prestación está motivada por la caída de los ingresos, ya que es esta modalidad la que actualmente da más problemas a los autónomos. Se ha hablado además en la reunión de hoy de la posibilidad de incluir en el RETA a los músicos que desarrollan su actividad de forma no habitual, como un complemento a su actividad tradicional, es decir, trabajadores por cuenta ajena que también desarrollan actividades de trabajador por cuenta propia sin serlo realmente, ha explicado Abad.

Paro de los autónomos y subsidio para mayores de 52, prioridades para UPTA

UGT lo considera un punto de partida

Por su parte, la secretaria ejecutiva de UGT (@CrisEstevez_UGT), Cristina Estévez, ha reconocido que en la primera fase se han detectado circunstancias que van a necesitar de "mejora" y "readaptación", por lo que una vez se identifiquen, en esta segunda fase del RETA, se procederá a abordar los nuevos tramos y bases de regulación y cotización para que los autónomos tengan "los mismos deberes", pero también "los mismos derechos".

Por su parte, desde Comisiones Obreras (@CCOO), consideran que ésta ha sido tan solo una primera reunión "de presentación", con todavía "poco contenido". Y es que ésta era precisamente la primera mesa de pensiones tras el parón del verano en la que los agentes y el Ministerio han sentado las bases del trabajo para el próximo curso político. 

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor