Pensiones penalizadas: muchísimas gracias, Elma Saiz
Lunes 10 de noviembre de 2025
4 minutos
Lunes 10 de noviembre de 2025
4 minutos

Espero que, en el transcurso de la lectura de la presente carta, el lector identifique la ironía de su título, y comprenda el grado de indignación que me motiva a escribir la misma.
Me jubilé el año 2010, después de haberme quedado en paro el año 2007, con 58 años de edad, en plena crisis y más de 42 años cotizados, que hubieran sido casi 45 años de no ser por mi incorporación al servicio militar, obligatorio en aquellos momentos, y muchísimos intentos de reincorporarme al mercado de trabajo, de los que, indefectiblemente, su respuesta a la presentación de mis currículos, era la etiqueta “Perfil no adecuado”.
Después de consumir los dos años de paro, más la prórroga de seis meses cobrando una subvención para mayores de 55 años, de 426 euros mensuales, con los que, evidentemente no era posible vivir para un matrimonio con tres hijos, me llevó a plantearme la jubilación anticipada. Tuve que aceptar los coeficientes reductores del 24%, pues aun así, me quedaba una pensión aproximada de 900 euros mensuales, animado también por la información que me dieron en la oficina de la Seguridad Social de que, posiblemente, sería por poco tiempo, dado que el Sr. Gaspar Llamazares, en representación del Grupo Mixto en el Congreso, había presentado una proposición de Ley para eliminar los injustos coeficientes reductores en fecha 27 de enero de 2010 y que, con toda probabilidad, saldría adelante.
Aquella Proposición de Ley, no salió adelante, y, catorce años más tarde, a fecha 31 de mayo de 2024, de nuevo el Grupo Mixto presentó otra Proposición de Ley para eliminar los coeficientes reductores, pero la Excelentísima Sra. Ministra Elma Saiz dice que "la jubilación anticipada ha tenido diferentes modificaciones en el diseño original a consecuencia de las reformas. Estos cambios se han ido haciendo en consonancia con las directrices que manda las recomendaciones del Pacto de Toledo (año 1995) referentes a la prolongación de la vida laboral de los trabajadores".
Además, argumenta que "pocos países no penalizan las largas carreras". La ministra de Seguridad Social añade que en el resto de Europa "son pocos los países" que han decidido implantar un sistema de jubilación anticipada sin penalizar los casos de largos periodos de cotización y que en países como Alemania se piden requisitos "muy exigentes", puesto que allí si se pide la jubilación anticipada a los 63 años se penaliza con un 0,3% mensual la cantidad a percibir. Eso, eso, requisitos muy exigentes que penalizan la jubilación anticipada en Alemania, con un 0,3% mensual, mientras que en España tenemos un 0,5% mensual, casi el doble de penalización.
Visto lo visto, pienso que este asunto está bastante estancado, a la espera de las resoluciones que vengan de Europa, porque aquí en España, nuestros gobernantes no están por la labor y los partidos políticos de la oposición tampoco muestran mucho interés por solucionar este tema.
Mi más sincero agradecimiento y ánimo para ASJUBI40 por la labor que desarrollan para los intereses de cientos de miles de jubilados anticipados.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:




