Región de Murcia

Ojós: naturaleza, patrimonio y bizcochos borrachos

Laura Moro

Foto: Bigstock

Domingo 13 de marzo de 2022

2 minutos

Los bizcochos borrachos se conocen así porque están empapados en almíbar y vino.

Ojós: Naturaleza, patrimonio y bizcochos borrachos
Laura Moro

Foto: Bigstock

Domingo 13 de marzo de 2022

2 minutos

Ojós es un municipio murciano de tan solo 500 habitantes que está situado entre la montaña y el río Segura. Su nombre viene del árabe Hosos, que significa huertos. 

A pesar de ser un pueblo pequeño, Ojós cuenta con la pila de la Reina Mora, que en 1997 fue declarada Bien de Interés Cultural

También posee varias casas blasonadas en el caso urbano y la parroquia de San Agustín, que al igual que la pila, es desde 2008 un Bien de Interés Cultural.

Los bizcochos borrachos

bicocho borrachos

Y como no podía ser de otra manera, en Ojós también tienen una receta centenaria: los bizcochos borrachos. Se conocen así porque están empapados en almíbar y vino.

Según cuentan, un hombre llamado Lino fue el creador de esta receta que se lleva elaborando desde el año 1600 en el Valle de Ricote. A día de hoy, en el pueblo se siguen elaborando y vendiendo este postre tan típico.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor