65ymás
Actualidad
El Gobierno cede y se reúne esta tarde con los transportistas convocantes del paro
65ymás
Foto: Jesús Hellín (Europa Press)
Viernes 25 de marzo de 2022
ACTUALIZADO : Viernes 25 de marzo de 2022 a las 13:04 H
4 minutos
La plataforma había calificado el acuerdo de esta madrugada de "migajas"

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se reunirá finalmente con la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, la asociación de autónomos y empresas que convocó el paro nacional indefinido, en la tarde de este viernes.
Según han confirmado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Transportes, la reunión comenzará a las 17.00 horas, si bien no tendrá la misma cobertura informativa que han tenido las reuniones previas con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
La reunión tendrá lugar el mismo día en el que miles de transportistas se han manifestado en Madrid, en las inmediaciones de la sede del Ministerio, pidiendo precisamente que la ministra se reúna con el presidente de la Plataforma Nacional, Manuel Hernández.
Manuel Hernández hablando con los medios en la manifestación de este viernes
Hernández ha cobrado un gran protagonismo entre los transportistas manifestantes, ya que diariamente sube vídeos a Facebook actualizando la situación del paro e instando a continuar con los mismos, pese a los acuerdos que se van alcanzando con el CNTC.
De hecho, cuando ha aparecido Hernández en la concentración de este viernes en Madrid, todos los manifestantes han comenzado a hacer sonar sus bocinas y a seguirle al cántico de "presidente, presidente". Una gran cantidad de gente se ha agolpado a su alrededor, produciendo embotellamientos.
La manifestación y esta reunión con la Plataforma se celebrará pese al acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno y el CNTC, organismo que dice representar al 85% del sector, tras más de 14 horas de reunión y que supondrá ayudas por 1.000 millones de euros a los transportistas, en lo que el Gobierno califica el plan "más gran de la historia" para el sector.
Entre las medidas destaca el descuento de 20 céntimos por litro de combustible; ayudas directas de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxis, VTC y ambulancia; líneas de crédito avaladas por el ICO, 20 millones de euros para facilitar el abandono de la profesión antes de los 65 años; prohibición de que la carga y descarga la hagan los camioneros; cláusula obligatoria de revisión de precios en los contratos; o la limitación a una hora del tiempo de espera durante la carga y descarga.
Sin embargo, Hernández ha considerado que este acuerdo se traduce en "migajas y propinas" y ha advertido de que el paro continuará hasta que su plataforma sea recibida por la ministra. "Con nosotros no ha hablado nadie, siguen sentándose con la gente equivocada, y siguen ofreciendo migajas y propinas para desconovocar un conflicto que para nada pasa por un descuento en el precio del gasóleo", ha señalado en declaraciones a RNE.

4.000 transportistas se manifiestan en Madrid
Unos 4.000 transportistas, según cifras de la delegación del Gobierno en Madrid consultadas por Europa Press, se han manifestado este viernes junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La marcha ha arrancado a las 10.00 horas de este viernes desde la plaza San Juan de la Cruz, apoyados por el partido político Vox, y se han desplazado hasta la sede ministerial, en el Paseo de la Castellana, a escasos metros de distancia, tras casi dos semanas de paro ininterrumpido en el sector.
Con banderas de España y de distintas regiones del país, con bocinas, silbatos y petardos, cientos de personas se han congregado con chalecos amarillos en el punto de partida y con pancartas pidiendo la dimisión de la ministra.
En declaraciones a la prensa, Hernández ha acusado al Gobierno de haberles "criminalizado", cuando se trata de trabajadores cuyo único interés es seguir trabajando y velar por sus familias. "Nos tienen que pedir perdón", ha reclamado.
"Están eludiendo el problema de fondo, no estamos pidiendo subvenciones, sino unos precios garantizados para cubrir nuestros costes de explotación", ha señalado, para advertir a renglón seguido a la ministra de que "tiene que convencer a muchos transportistas".