Actualidad

'Revolución sénior': Cómo vivir más en las mejores condiciones posibles

Raúl Arias

Martes 18 de noviembre de 2025

ACTUALIZADO : Martes 18 de noviembre de 2025 a las 15:48 H

3 minutos

Ana Bedia, en 'Más de uno Madrid', programa dirigido y presentado por Pepa Gea

España no está preparada para una longevidad saludable. (Bigstock)
Raúl Arias

Martes 18 de noviembre de 2025

3 minutos

¿Qué es una longevidad saludable? ¿Cómo vivir más en las mejores condiciones posibles? Ana Bedia, directora de 65YMÁS, ha respondido a estas preguntas este martes en ‘Revolución sénior’, la sección en la que semanalmente Ana Bedia, directora de 65YMÁS, en el programa 'Más de uno Madrid', presentado y dirigido por Pepa Gea en Onda Cero Madrid de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas.

Ana Bedia ha explicado que la longevidad saludable se puede definir en 4 palabras: “Vivir más y mejor”. Como decía Antonio Gala: “No se trata solo de añadir años a la vida, sino de dar vida a los años”.

 

 

La longevidad saludable implica seguir una serie de hábitos y pautas para lograr disfrutar de funcionalidad física, social y mental durante el mayor tiempo posible. 

Con el aumento de la esperanza de vida, la gestión de la longevidad saludable se ha convertido en la clave del siglo XXI. 

Llegar a una edad avanzada en buenas condiciones de salud física y mental es uno de los principales desafíos de nuestra sociedad.

¿Cómo lo logramos?

La Organización Mundial de la Salud y diversas investigaciones destacan varios factores fundamentales para lograr un envejecimiento saludable, que podemos resumir en un decálogo:

  1. Llevando hábitos saludables, siendo conscientes de la importancia de la prevención a lo largo de toda la vida y cumpliendo con el calendario de vacunación, se tenga la edad que se tenga.
     
  2. Haciendo ejercicio.
     
  3. Manteniéndose activo mentalmente.
     
  4. Cuidando la alimentación.
     
  5. Socializando.
     
  6. Durmiendo 7 horas diarias.
     
  7. Evitando el consumo de alcohol o tabaco.
     
  8. Prestando atención a la salud mental.
     
  9. Planificando el futuro financiero, para contar con los recursos económicos suficientes para disfrutar de esa vida longeva.
     
  10. Y… Teniendo un propósito vital. No importa la edad que tengamos, siempre debemos marcarnos metas, nuevos objetivos, en definitiva un rumbo al que dirigir nuestros pasos. Los japoneses tienen una palabra para esto y lo llaman “IKIGAI” que justamente se traduce como "razón de ser" o "motivo para levantarse cada mañana". bPuede ser un trabajo, una pasión, un hobby, hacer voluntariado, estudiar una carrera, aprender nuevos idiomas, estar con nuestros nietos, emprender un negocio… en definitiva, cualquier cosa que nos haga sentir plenos y vivir una vida con sentido y propósito. 

Ana Bedia ha explicado que la gestión de la longevidad saludable en realidad "es un compromiso de todos: de cada uno de nosotros, de la sociedad en su conjunto, de las administraciones públicas y de las empresas".

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor