Actualidad

'Revolución sénior': Madrid, ¿la mejor ciudad para jubilarse?

Raúl Arias

Martes 11 de noviembre de 2025

5 minutos

Ana Bedia, en 'Más de uno Madrid', programa dirigido y presentado por Pepa Gea

 'Revolución sénior': Madrid, ¿la mejor ciudad para jubilarse?
Raúl Arias

Martes 11 de noviembre de 2025

5 minutos

Este martes ‘Revolución sénior’, la sección en la que semanalmente Ana Bedia, directora de 65YMÁS, pone en valor a los sénior en el programa 'Más de uno Madrid', presentado y dirigido por Pepa Gea en Onda Cero Madrid de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas, se ha centrado en Madrid y en conocer si es una buena opción para jubilarse.

Varios estudios sitúan a Madrid como una de las mejores capitales del mundo para vivir la jubilación, pero ¿cuáles son sus principales atractivos para este colectivo?

Madrid destaca por varios factores clave que la posicionan como la capital del mundo con las mejores condiciones de vida para los jubilados. En primer lugar, la alta calidad de los servicios y su rica oferta formativa y cultural. Hablamos de universidades de primer nivel con programas para mayores, museos de talla mundial como el Prado o el Reina Sofía, una agenda de ocio vibrante, comercios que abren los 365 días del año y una gastronomía fantástica. 

Además, los servicios públicos, especialmente el sistema de salud con acceso a los mejores especialistas, son de alta calidad, lo cual es fundamental para las personas mayores. 

También es una ciudad muy bien conectada, tanto internamente con un transporte público eficiente y gratuito para los mayores, como con el resto de España y el mundo.

En definitiva, tiene una calidad de vida envidiable. Tanto es así que la Comunidad de Madrid es líder europea en longevidad. Es la región con mayor esperanza de vida de toda la Unión Europea, con una media de 86,1 años, según Eurostat. 

Además, el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, cuenta con la tarjeta madridmayor.es, que ofrece descuentos y acceso gratuito o reducido a una gran cantidad de actividades y talleres socioculturales en los centros municipales de mayores, así como en instalaciones deportivas y comercios adheridos. 

La Comunidad también tiene programas de envejecimiento activo y recientemente ha lanzado el carnet Sénior, que permite a los mayores de 60 años acceder a una amplia gama de recursos públicos y ofertas comerciales en el ámbito privado.

Además, Madrid forma parte de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud, lo que implica un compromiso real con la adaptación del entorno urbano y los servicios a las necesidades de este grupo de edad.

La vivienda, por las nubes: el principal pero

Ahora bien, Madrid es una capital europea, por lo que el coste de vida y la vivienda pueden ser un inconveniente importante para muchos jubilados con pensiones más ajustadas. 

El coste de la vida en Madrid capital es alto, especialmente el precio de la vivienda. Esto hace que muchos jubilados busquen opciones fuera del centro o en pueblos cercanos de la Comunidad que son más asequibles, pero que siguen ofreciendo buena calidad de vida y conexiones con la capital. 

Por ejemplo, recientemente se señalaba como "retiro idílico" de la Comunidad de Madrid para jubilados a Miraflores de la Sierra, asequible y con un entorno natural maravilloso y a 45 minutos en coche de la ciudad. 

Para quien prioriza la accesibilidad económica, incluso la climatología, quizás otras ciudades españolas más pequeñas y con clima mediterráneo resulten más atractivas, aunque Madrid ofrece una compensación en ubicación, servicios y ocio que otras no tienen. 

 

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor