
¿Temor a las ciberestafas? Aprende a protegerte creando contraseñas robustas
Los ciberdelincuentes tienen diferentes formas de atacar

En una era tan digitalizada como la que vivimos, nuestras cuentas online almacenan gran parte de nuestras vidas: datos personales, información bancaria, archivos, conversaciones privadas y mucho más. Es por eso que protegerlas de los ciberdelincuentes es algo crucial.
Cuando una cuenta es comprometida por un delincuente, los riesgos son muy grandes. Un atacante puede suplantar nuestra identidad, acceder a plataformas, cometer fraudes o simplemente enterarse de nuestra vida privada. Es por eso de la gran importancia de mantener a salvo nuestras credenciales y protegernos de pasar malos momentos.
Ataques más comunes
Los ciberdelincuentes tienen una gran cantidad de estrategias y tácticas para robar nuestros datos personales. Se van actualizando y perfeccionando sus métodos para actuar. Según el INCIBE, estos son algunos de los ataques más frecuentes:
- Phishing, smishing y vishing: Estos métodos se basan en engañar a la víctima mediante ingeniería social. A través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas, los atacantes tratan de que la víctima revele sus datos voluntariamente, creyendo que está comunicándose con una entidad real.
- Ataques de fuerza bruta: El atacante usa herramientas automatizadas para probar miles de contraseñas posibles hasta dar con la correcta. Es muy efectivo para ellos cuando las claves son cortas o muy predecibles.
- Ataques de diccionario: Es una variante de la forma anterior, pero basada en palabras reales del idioma. El software que utilizan prueba secuencias comunes como "password", "abc123" o "hola123", que muchos usuarios todavía utilizan.
- Keyloggers: Son programas espía que registran todo lo que un usuario teclea en su dispositivo, incluyendo nombres de usuario y contraseñas. Suelen instalarse a través de un malware camuflado.
- Man in the middle: En este método, los ciberdelincuentes interceptan la comunicación entre el usuario y un determinado sitio web o aplicación. De esta manera, pueden capturar la información que se transmite, como credenciales de inicio de sesión.

¿Cómo crear contraseñas fuertes y seguras?
La fortaleza de una contraseña es un factor muy importante en la seguridad digital, pues hacerla de una manera segura puede complicarle el trabajo a los ciberdelincuentes que intentan acceder a tus cuentas. Sigue estos consejos para crear una clave fuerte y segura:
- Hazlas largas: Una buena contraseña debe tener como mínimo entre 8 y 10 caracteres. Mientras más larga sea, es mejor.
- Mezcla caracteres: Utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales como %, &, @ o #. Será muy difícil que los estafadores la descubran.
- Evita información personal: colocar tu propio nombre, cumpleaños, dirección o número de teléfono le facilitará el trabajo a los ciberdelincuentes. Evítalos.
- No uses palabras comunes ni secuencias evidentes: Combinaciones muy utilizadas como "123456", "qwerty" o "contraseña" son muy fáciles de descubrir a través de ataques automatizados. Trata de no usarlas.
- No repitas contraseñas: Cada cuenta debe tener su propia contraseña. De esta manera, si una de ellas es vulnerada, el resto permanece bajo protección.
- Cámbialas de manera periódica: Es ideal cambiar tus contraseñas al menos cada seis meses para reducir el riesgo de exposición.