Consumo

El 'boom' de las uvas sin pepitas: ¿por qué se han vuelto tan populares en los supermercados?

Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Domingo 26 de octubre de 2025

3 minutos

La explicación de un agricultor que sorprende a muchos consumidores

El 'boom' de las uvas sin pepitas: ¿por qué se han vuelto tan populares en los supermercados?
Cerlesky Pérez

Foto: BigStock

Domingo 26 de octubre de 2025

3 minutos

Con la presencia cada vez más habitual de las uvas sin pepitas en supermercados y fruterías, muchos consumidores se preguntan de dónde proviene esta fruta y cómo es que ahora aparece lisa cuando tradicionalmente tenía semillas.

Según explica un agricultor sevillano, que difunde contenido sobre agricultura ecológica en su perfil (@masquelechugas), las uvas sin pepitas no son fruto de un experimento de laboratorio, sino el resultado de una mutación natural encontrada hace siglos, que después los viveristas reprodujeron mediante selección.

 

@masquelechugas

Las uvas sin pepitas 🍇 tienen una explicación sencilla: es una mutación natura que luego se ha propagado para dar lugar a semillas que producen la uva directamente sin pepitas. No es como muchos piensan ninguna mutación. Ideales para los más pequeños y para postres, disfrútalas y si son ecológicas mejor que mejor. -> síguenos para saber más del cultivo de la tierra en ecológico. 💚

♬ sonido original - Masquelechugas

 

El agricultor cuenta que lo que hoy conocemos como uvas sin pepitas nació de una planta que, de forma espontánea, produjo frutos sin desarrollar semillas. A partir de ese hallazgo, los viveristas seleccionaron esas cepas y las cruzaron entre sí para conservar esa característica generación tras generación. No se trata de una alteración genética en laboratorio, sino de aplicar los mismos principios de mejora vegetal que se han utilizado en frutas y verduras durante siglos.

La primera uva sin pepitas documentada fue la conocida variedad Sultanina (también llamada Thompson Seedless), originaria de Oriente Medio y cultivada ya hace mucho tiempo. Gracias a esa mutación natural, se desarrollaron numerosas variedades modernas que hoy se cultivan en España y otros países del Mediterráneo.

 

¿Por qué las uvas sin pepitas se han vuelto tan populares?
Fuente: BigStock

 

La ventaja de estas variedades radica no solo en la comodidad de no tener pepitas, sino también en que son más homogéneas y resistentes, lo que facilita su cultivo y conservación, incluso en producciones ecológicas.

¿Por qué tienen tanto éxito?

  • Son más cómodas de comer y disfrutar, especialmente para los niños o para usar en postres.

  • El cultivo de variedades sin semillas ha permitido optimizar los procesos agrícolas, lo que puede implicar menor necesidad de tratamientos más intensivos.

  • En entornos de cultivo ecológico, los productores las pueden promocionar como más “limpias” en trato al consumidor.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor