
El Parlamento Europeo continuará investigando la petición de la Abogacía sobre mutualistas
Piden a la Eurocámara que presione a España para una "pasarela RETA voluntaria y sin limitaciones"

La Abogacía urge tramitar la pasarela al RETA para los abogados mutualistas con pensiones irrisorias
El Parlamento Europeo ha decidido mantener abierta la petición del Consejo General de la Abogacía (@Abogacia_es) sobre la situación de los mutualistas españoles después de que su presidente, Salvador González, haya pedido a la Eurocámara que inste al Gobierno español a establecer “una pasarela al RETA voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos sin pérdidas y con garantías”. Tras la intervención de González el pasado jueves, el Comité ha decidido continuar con el trámite parlamentario de la petición y solicitar a la Comisión Europea que siga trabajando en el informe, según informa el Consejo en un comunicado.
En concreto, ha sido una llamada a Comité de Peticiones del Parlamento Europeo quien ha confirmado continúa investigando este asunto y se ha solicitado a la Comisión Europea una evaluación del mismo por escrito. En su intervención, el presidente del Consejo General de Abogacía ha explicado a los europarlamentarios la situación a la que se enfrentan los mutualistas españoles destacando que hay "decenas de miles de profesionales de la abogacía que han cotizado durante 30 o 40 años y que hoy, al llegar a la jubilación, reciben unos 400 euros mensuales".
🇪🇺⚖️ HILO | La Abogacía consigue que el Parlamento Europeo impulse la investigación sobre la situación de los mutualistas en España
— Abogacía Española (@Abogacia_es) July 17, 2025
🧵👇https://t.co/HdNxPaTlCP pic.twitter.com/y3WsSlUJw6
Abogacía señala que es "una vulneración del Derecho de la UE"
"No es una pensión digna y tampoco es compatible con la posibilidad de jubilarse, ni con la igualdad entre pensionistas, ni con la adecuada sostenibilidad de los servicios de asistencia jurídica y de acceso a la justicia", ha trasladado González, que ha incidido en que los mutualistas "han cumplido como abogados y como contribuyentes" y que ahora "son los Estados quienes deben cumplir" y Europa y sus instituciones, "velar por ello".
González mantuvo que la situación es una "una vulneración del Derecho de la Unión Europea" y que el problema "interpela directamente a los valores consagrados en el artículo 2 del Tratado de la UE, en particular la dignidad, la libertad, la igualdad, el Estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales".
También presente en países como Portugal
Además, explica que el problema de los sistemas mutualistas no es exclusivo de España sino que varios Estados miembros, como Portugal, "tienen modelos que están generando efectos similares". El problema también afecta a abogados de otros países que ejercen en España amparados por la normativa sectorial.
El responsable de la Abogacía expuso que hay una "mejorable" proposición de ley tramitándose en el Congreso de los Diputados y pidió a los europarlamentarios que insten a las autoridades españolas a establecer una pasarela legislativa al sistema público (RETA), voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos "sin pérdidas y con garantías".

Desde Europa seguirán investigando
Al finalizar, el presidente del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzońca, manifestó que la petición realizada por la Abogacía Española debe continuar abierta, solicitando a la Comisión Europea que continue trabajando en la misma, y que envíe al Parlamento un informe por escrito con su evaluación final.
El presidente Bogdan también ha deseado la mejor de las suertes a los afectados y ha trasladado que se trata de un colectivo que por su edad “espera que un gobierno justo les reconozca el trabajo realizado y una jubilación adecuada”.