Asociaciones de mayores

SECOT y Solidaridad Intergeneracional se unen a la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP)

María Bonillo

Miércoles 30 de julio de 2025

3 minutos

Refuerza, así, su compromiso como "el mayor movimiento estatal" por los derechos de los mayores

Los beneficios del voluntariado en mayores: "Se sienten útiles, menos solos y mejoran su salud"
María Bonillo

Miércoles 30 de julio de 2025

3 minutos

SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y Solidaridad Intergeneracional se han unido la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), que ha dado la bienvenida a estas dos organizaciones. 

En concreto, SECOT se ha unido como Socio Ordinario, mientras que Solidaridad Intergeneracional lo ha hecho como Entidad Colaboradora, según indica la PMP en una nota. 

 

El 43% de las asociaciones de mayores necesita renovarse para garantizar su continuidad (Bigstock)

Movimiento estatal por la defensa de los derechos de las personas mayores

SECOT es una asociación privada formada en 1989 que tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento y el voluntariado sénior. De hecho, actualmente cuenta con cerca de 1.000 voluntarios en todo el país que orientan, asesoran y forman, principalmente en materias relacionadas con el ámbito empresarial y social. Ayudan tanto a personas como a instituciones, empresas y entidades sin ánimo de lucro, especialmente a emprendedores y pequeñas y medianas empresas y jóvenes. 

Entre sus objetivos también está contribuir al desarrollo de aquellas personas que hayan acabado su actividad laboral y quieran realizar una función social a través de actividades intelectuales, así como fomentar las relaciones intergeneracionales con el voluntariado.

Cabe destacar que desde SECOT también atienden a los sectores de población más vulnerables, como desempleados, inmigrantes, personas con discapacidad, así como a aquellos que busquen integrarse o mantenerse en la vida económica y se encuentren en riesgo de exclusión o dificultad social.

Por su parte, Solidaridad Intergeneracional, fundada hace más de 20 años desde la iniciativa ciudadana y por la necesidad de intervenir en la España rural, tiene como objetivos dar voz y acompañar a las personas mayores, también a sus familias cuidadoras, y defender un envejecimiento activo, pleno y libre de prejuicios.

En cuanto a las personas mayores que viven en el medio rural, la organización se centra en impulsar la igualdad, la innovación y el acceso a servicios desde la inclusión y la solidaridad. 

De esta forma, con estas incorporaciones, la PMP, que actualmente agrupa a 15.079 asociaciones y representa a más de 5,7 millones de personas, refuerza su compromiso como "el mayor movimiento estatal en defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas", tal y como destacan. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor