Asociaciones de mayores

Fernando Sobrini (SECOT): "Tenemos que aprender a valorar y poner en juego el talento sénior"

Entrevista con el presidente de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT)

Pablo Recio

Sábado 17 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 11 de junio de 2025 a las 11:50 H

5 minutos

Pablo Recio

Sábado 17 de mayo de 2025

5 minutos

La sociedad española cada vez está más concienciada de la importancia que tiene la puesta en valor del talento sénior. Ahora bien, esto no siempre fue así. Según asegura en una entrevista con 65YMÁS –ver vídeo arriba–, el presidente de la asociación de voluntariado de asesoramiento empresarial Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (@Secot_), Fernando Sobrini, "hemos pasado unos años en los que no se ha tenido en cuenta este talento" y se ha tendido a vincular el ser mayor sólo con "gasto en pensiones o en sanidad".

Una visión negativa que, gracias a la labor de sensibilización que se ha hecho durante este tiempo, estaría cambiando. “Estamos mejorando mucho su valoración”, asegura. Además, prosigue, los números demográficos han ayudado a ello: "el 20% de la población tiene más de 65 años y si nos vamos a 50, el porcentaje es altísimo y creciendo".

Por ello, afirma, ante esta realidad, como sociedad, "tenemos que aprender a valorar, utilizar y poner en juego ese talento que, acumulado, es enorme". Una necesidad que, asegura, "la gente está empezando a interiorizar". 

No obstante, todavía quedaría mucho por avanzar para "aprender a utilizarlo y ponerlo en juego". Y para conseguirlo, añade, la labor de sensibilización de organizaciones como SECOT resulta fundamental. 

Más de tres décadas impulsando el talento sénior

Cabe recordar que la asociación, nacida en 1989, impulsada por el Círculo de Empresarios, las Cámaras de Comercio y Acción Social Empresarial, está formada principalmente, aunque no sólo, por directivos y profesionales jubilados o prejubilados que actúan como voluntarios. Sus dos objetivos son fomentar el emprendimiento y la empleabilidad, además de promover la jubilación activa y poner en valor el talento sénior.

Según señala Sobrini, el gran activo que aportan los sénior voluntarios es, sin duda, su "conocimiento adquirido durante vidas profesionales muy largas", que se pone al servicio de emprendedores "jóvenes, y no tan jóvenes", que quieren empezar con un negocio o formarse en ciertos aspectos empresariales. Y a todos ellos, se les proporciona "asesorías" o formación, de manera flexible, adaptándose a las necesidades de cada caso. 

Además, otro de los puntos clave de los programas es que la ayuda es "gratis", lo que genera un "agradecimiento especial" por parte de los asesorados. 

Fernando Sobrini, presidente de SECOT
Fernando Sobrini, presidente de SECOT. 

Mantenerse activo

Y más allá del impacto positivo de este mentoring en el mundo empresarial, que es grande, y de que este voluntariado sirva para que se reconozca a nivel social el talento de los sénior y no se desaproveche, la labor que llevan a cabo en SECOT sirve también para una finalidad no menos importante: fomentar una longevidad "activa". 

Y es que, tras la jubilación, algunas personas pueden requerir de un periodo de "adaptación" y mantenerse activo es crucial para hacerlo de la mejor manera, puesto que "un buen envejecimiento, en dos terceras partes, tiene que ver con lo que haga uno mismo".

"Ejercitar el cerebro y la mente es también mover un músculo" y ayuda a "mantenerte mucho más vivo", señala. 

Y además, prosigue, la actividad voluntaria en SECOT ayuda a "mantener las relaciones sociales" y no aislarse, ya que la vida laboral suele proporcionar amplias relaciones (compañeros, clientes, proveedores...) y es crucial no limitarlas con el paso de los años.

Relaciones intergeneracionales

Es más, argumenta, en el caso del voluntariado de asesoramiento no sólo se fomentan los lazos entre sénior, sino también "relaciones intergeneracionales", con lo positivo que esto resulta tanto a nivel individual como social. 

"Se crea riqueza en las dos partes", comenta. Por una parte, los jóvenes "se sirven de la experiencia y del talento acumulado de tantos años de carrera, de un directivo o de un profesional en determinado campo". Y por otra, el "sénior voluntario que les asesora" aprende de las nuevas generaciones y se mantiene "en relación" constante con un "mundo cambiante". 

Incluso, señala Sobrini, no en pocas ocasiones, estos vínculos perduran en el tiempo, creándose "lazos muy bonitos", incluso de amistad, demostrando que el intercambio de experiencia puede forjar conexiones humanas significativas.

Un llamamiento a los recién jubilados

Por ello, el presidente de SECOT hace un llamado a unirse a la organización a quienes se acaban de jubilar, puesto que van a poder "seguir utilizando todo ese conocimiento adquirido durante vidas profesionales muy largas", ofreciéndolo de forma altruista a otros con la profunda "satisfacción" que esto produce, al ayudar a emprendedores a salir adelante y llevar a cabo sus proyectos. "Nunca es tarde para hacer cosas buenas", zanja Sobrini. 

Además, apostilla, quienes se unan a la asociación se encontrarán con un SECOT en pleno crecimiento, inmerso en "un plan estratégico" de crecimiento de actividades, con "24 iniciativas". "Estamos en 22 delegaciones en España", señala.

En total, indica, en 2023, las asesorías crecieron un "16% con más de 13.000 horas dedicadas", y en 2024, el aumento fue aún mayor, alcanzando un "25%". Por otro lado, la formación también mostró cifras positivas, con un incremento del "36% en cursos y talleres en el 23 y un 11% en el 24, con más de 26.000 alumnos en el año 2024".

Además, finaliza, SECOT está impulsando proyectos específicos novedosos que abordan desafíos actuales, como la "disminución de brecha digital", con "talleres para gente mayor" o el fomento del "emprendimiento rural", a través del asesoramiento.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor