65ymás
El director y guionista Jaime Chávarri (82 años) ha reivindicado la necesidad de que el cine y el teatro sean asignaturas del sistema educativo español, algo que ya pasa "en muchos países" mientras en España "desgraciadamente" eso no ocurre. "No es un deber, es un derecho de los niños saber qué es una película, una obra de teatro, una novela o un pódcast", ha apostillado.
En estos términos se ha expresado el cineasta en Elche (Alicante), durante una rueda de prensa por el homenaje que el Festival Internacional de Cine Independiente de la ciudad ilicitana, organizado por la Fundación Mediterráneo, va a rendir a su trayectoria en la gala de clausura de su 48 edición.
Para Chávarri, la enseñanza es "muy importante" para que las nuevas generaciones puedan continuar con el sector cinematográfico. En todo caso, según ha manifestado, cualquier niño o niña tiene "derecho" a "estar informado para poder desarrollar su curiosidad", que podrá ser mayor o menor.
Por ello, cree que las generaciones más pequeñas deben saber "desde que tienen siete u ocho años" que "no solo existe el teléfono móvil" y que hay otros medios como el cine que también sirven para "comunicarse con los demás".
El "milagro" del cine español
De otro lado, preguntado por cómo ve el panorama cinematográfico español a nivel artístico, ha resaltado que "casi todos los años hay tres o cuatro películas estupendas", algo que ha calificado de "milagro" porque este sector en España se caracteriza por un "presupuesto relativamente modesto" con el que es posible hacer "unas cuantas" cintas "interesantes".

En este punto, ha puesto en valor producciones como Espíritu sagrado (2021), del cineasta ilicitano Chema García Ibarra, como ejemplo de "cine hecho en pequeño" que se ha acabado convirtiendo en "película de culto".
Asimismo, ha animado a las personas jóvenes que quieran comenzar en el mundo del cine a "que encuentren su camino, su mirada y su manera de hacer las cosas", ya que entonces sus producciones podrán alcanzar festivales, "donde no siempre se acierta", si bien "en general una película interesante y original llama más la atención y tiene más probabilidades" de triunfar en estos certámenes.
"Lo importante es la gente que hace cine, no tanto los festivales", ha recordado, al tiempo que ha señalado que "es verdad" que estas citas culturales sirven como plataforma para que haya una "mirada general" sobre las películas y cortometrajes que se han hecho en un año determinado. "En ese sentido, es muy útil", ha apostillado.
En otro orden de cosas, Chávarri también ha valorado que en la actualidad "ha desaparecido un poco la figura de productor como verdadero jefe y auténtico motor" para la puesta en marcha de una obra cinematográfica.
Y ha reconocido que es "muy mal espectador" de sus propias películas, pero que lo pasa "muy bien" viendo otras y que disfruta "cuando son buenas". En este punto, ha indicado que no está capacitado para valorar si sus cintas son de una calidad u otra.
Homenaje en el Festival de Cine de Elche
El director también ha agradecido a la organización del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche que haya decidido realizar un homenaje a su trayectoria y ha apuntado que a sus 82 años de edad "siempre es muy agradable" que la gente recuerde su trabajo y películas como El desencanto (1976) y Besos para todos (2000). "Dada la fragilidad y lo deprisa que pasan las películas del cine, estos recordatorios son profundamente conmovedores", ha valorado.
Finalmente, preguntado por cuáles son sus próximos planes, ha indicado que su futuro es "ahora" y que ya está "más o menos retirado", aunque ha detallado que quizás podría impartir alguna clase de cine. "Mientras haya un festival que me invite, yo vendré encantado", ha concluido.