Sociedad

Marta Jurado (65YMÁS), en 'Hablando en Plata': "No te determina tu edad, sino tu historia de vida"

Raúl Arias

Foto: Atresmedia

Lunes 15 de septiembre de 2025

9 minutos

La periodista participa en el último programa de Sonsoles Ónega sobre la vida tras la jubilación

Marta Jurado (65YMÁS), en 'Hablando en Plata': "No te determina tu edad, sino tu historia de vida"
Raúl Arias

Foto: Atresmedia

Lunes 15 de septiembre de 2025

9 minutos

Marta Jurado, periodista de 65YMÁS, ha sido una de las invitadas del programa especial de Antena 3 Hablando en Plata: Volver a Empezar (@hablandoplata), presentado por Sonsoles Ónega (@sonsolesonega) y emitido este pasado viernes en horario prime time. La redactora de este diario ha ofrecido su visión sobre los nuevos modelos de vivienda colaborativa como el cohousing y cómo afrontar la soledad no deseada de los mayores en España, en un especial que se ha centrado en las nuevas oportunidades que se abren tras la jubilación, de la mano de expertos y testimonios de mayores en primera persona.

En su intervención, Marta Jurado ha destacado que los nuevos modelos de vivienda colaborativa para mayores, como el cohousing"están cogiendo cada vez más peso" entre muchas personas mayores. Aún así, ha aclarado que en España es que "todavía estamos en un momento muy incipiente, en comparación con otros países donde estos proyectos están más consolidados. Ante las preguntas de Sonsoles Ónega, ha aclarado que a partir de los reportajes realizados en el diario, ha podido comprobar que son proyectos "muy bonitos" pero que "requieren mucha planificación", de media 10 años. Además, subraya la necesidad de ser conscientes de su carácter colaborativo. "Hay que tomar muchas decisiones antes, durante y después" de que se inicie el proyecto, por lo que considera que "no está hecho para todo el mundo".

Insta a revisar los cuidados que se pueden prestar en los cohousing

Jurado también ha explicado otra de las limitaciones del cohousing: "En principio, estos proyectos de vivienda colaborativa no están pensados para personas dependientes", señala, pero entre sus beneficiarios, que suelen estar entre los 55 y los 75 años, reconoce que hay posibilidades de que surjan enfermedades o problemas de dependencia. De ahí que la periodista haya destacado en el programa la necesidad de revisar tanto el entorno normativo del cohousing, como lo que afecta a servicios sociosanitarios. "Hay que ver si la ayuda a domicilio puede llegar a estos lugares o no", propone.

Sobre la soledad no deseada, la periodista ha advertido de que "el 20% de la población está afectado por la soledad no deseada en España, sobre todo jóvenes, pero también muchos mayores, principalmente mayores de 75 años y mujeres, como se ha podido comprobar en el programa". Sin embargo, ha ofrecido un mensaje esperanzador: "Cada vez hay más soluciones para combatirlo. El cohousing es de ellas, pero hay muchas otras", y pone el ejemplo de jóvenes estudiantes que convivan con mayores a cambio de ayudarles. "Al final no te determina tu edad, sino tu historia de vida", ha concluido, defendiendo que hay tantas soluciones, como personas. Al respecto, varios participantes de programas de cohousing en desarrollo contaron su experiencia. "Para mi es vivir acompañado, compartir tiempo, inquietudes, risas...", señala Manolo. 

Otros caminos para reencontrarse tras la jubilación

El programa ha abordado además otras situaciones comunes para los sénior, como la jubilación tras una larga carrera, la separación en la madurez, los divorcios grises, o el "síndrome del nido vacío", con el objetivo de mostrar que siempre existen caminos para recomponerse. Así, Helena y Arturo explicaron cómo se enfrentaron al "abismo" de la jubilación, y reencontraron un nuevo camino al convertirse en mentores en Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (@Secot). 

Marival, quien también se sintió muy sola tras dejar de trabajar, encontró su "salvavidas" en el voluntariado, Francisco y Lola cuentan cómo se conocieron tras enviudar o Julia lo dejó todo para convertirse en artista en Madrid, así como otros testimonios de superación en primera persona. El  especial contó además con la participación de expertos como el gerontólogo Javier Yanguas (@JaviYanguas), director Científico Programa de Mayores Fundacion “la Caixa”, la psicóloga Emma Ribas (@emmaribas_psicologia), la abogada Margaret Hauschild (@margaret_hauschild) y nuestra redactora Marta Jurado. 

Accede al programa completo pinchando aquí

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor