
Calleja cumple el sueño de Asun, 75 años: terminar el primer cohousing intergeneracional de Asturias
El proyecto de vivienda colaborativa Axuntase ha sido el protagonista del último 'Volando voy'

Vivir en comunidad, "juntos, pero no revueltos", cada uno con su propia casa, pero con espacios comunes. Este es el sueño de Asunción Rodríguez, una mujer de 75 años, impulsora del primer cohousing intergeneracional de Asturias, Axuntase, en Caravies (Llanera). Un proyecto, que tal como ha contado su protagonista del último programa de Jesús Calleja (@JesusCalleja) 'Volando voy, volando vengo' (@VolandoVoyTV) del pasado jueves, se lleva gestando más de 10 años, pero ha sufrido varios obstáculos en el camino.
El sueño de Axuntase de vivienda colaborativa se ha visto amenazado por "el aspecto económico", tal como Asun confesó a Calleja. "Nos ha quebrado el proyecto en el aspecto económico y hemos sacrificado las zonas comunes, el coworking pero bueno... Se andará". Estas áreas comunes, que incluían una "biblioteca, salas para talleres o de usos múltiples", son esenciales para la vida colaborativa que propone el cohousing, pero han tenido que renunciar a ello debido al aumento de costes derivado de la Guerra de Ucrania, ha tenido que renunciar a una parte básica de la idea.
Interesante concepto
— Volando voy, volando vengo (@VolandoVoyTV) August 7, 2025
🚁 #VolandoVoyVolandoVengo
🔵 https://t.co/XedePujeXn pic.twitter.com/T55sZjtClg
Recuperar la vida colaborativa de los pueblos
Con un valor de más de siete millones de euros, Axuntase representa "una de las mayores operaciones de economía social de los últimos 40 años en Asturias". Desde hace más de una década, Asunción Rodríguez, conocida como Asun, ha liderado este sueño para construir 36 viviendas colaborativas, donde 26 familias de "todas las edades" están "a punto de irse a vivir", cuya inauguración está prevista para octubre. El objetivo es "recuperar el espíritu de la vida en los pueblos" y "recuperar el valor de los pueblos".
El concepto de cohousing, según Asun, implica "hacer unas casitas privativas pero una gran casa común". Permite a los residentes tener su propia privacidad, pero también compartir espacios para "comer juntos" y fomentar la comunidad. El proyecto también busca impulsar una economía circular, "consumiendo del pueblo" y "fijando población", además de organizarse para los "cuidados cuando venga la dependencia". El modelo de propiedad es una "cooperativa en cesión de uso", lo que da derecho a vivir en la vivienda "durante toda la vida" y es heredable.
La sorpresa de Calleja
El presentador del programa, Jesús Calleja, conmovido por la tenacidad de Asun se ha propuesto darle un impulso al proyecto. "Estamos aquí para apoyar el revolucionario proyecto de un grupo de personas que llevan diez años persiguiendo el sueño de vivir en comunidad para recuperar el espíritu de la vida en los pueblos", arrancaba el programa.
En un emotivo momento, Calleja le dio una gran sorpresa al hijo de Asun, asegurando la continuidad de las zonas comunes. "Tu madre se merece que le den una sorpresa, va a haber espacios comunes y se puede ir a vivir a su casa", le dijo Calleja, provocando la emoción del hijo. Para lograrlo, Calleja contó con la colaboración de la comunidad y los miembros de un equipo de "rugby inclusivo", a quienes Asun había apoyado previamente, y que ahora buscaban devolverle el favor, encarnando el espíritu de cooperación que impulsa Axuntase.
¡Vivan los pueblos!
— Volando voy, volando vengo (@VolandoVoyTV) August 7, 2025
¡Viva #VolandoVoyVolandoVengo! Gracias @JesusCalleja por hacer cosas tan bonitas ❤️🩹
Esperemos volver a vernos pronto 🙏 pic.twitter.com/Q1efm6ue5M
"Se pueden cambiar las cosas"
Asun, quien está a punto de cumplir 75 años y lleva 11 años trabajando en este proyecto, expresó su motivación más profunda: "Lo que estoy asustada es de no hacer nada en este mundo que nos toca. Eso sí me asustaría".
Su objetivo es "un bienestar de vida" y "dejar un testigo a los que vienen de atrás" con el mensaje: "Sí, se puede cambiar las cosas. Primero hay que tener sueños, después trabajar por ellos. Y mirad, los sueños y se trabaja por ellos es una realidad", ha dicho Asun.