
Sánchez hace balance: saca pecho de la subida de las pensiones y se le cuela una expresión edadista
Foto: Eduardo Parra (Europa Press)
Lunes 28 de julio de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 28 de julio de 2025 a las 14:07 H
12 minutos
Destaca también que han elevado la financiación en Dependencia con 783 millones de euros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación para efectuar el tradicional balance del curso político y para presentar el informe periódico de rendición de cuentas 'Cumpliendo'. En lo que respecta a las personas mayores, durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha sacado pecho por la subida de las pensiones y por el aumento del gasto en Dependencia.
"Fortalecer nuestro estado del bienestar implica también seguir reforzando las prestaciones sociales y, por eso, en este semestre el Gobierno ha inyectado nada más y nada menos que 1.800 millones de euros adicionales al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Hemos vuelto a revalorizar las pensiones, hemos incrementado las pensiones mínimas un 6% y las no contributivas un 9% para que, en definitiva, nuestros mayores puedan tener una vejez digna, la que se merecen, y que se ganaron con el sudor de su frente. Por eso también hemos elevado la financiación en Dependencia por tercer año consecutivo con 783 millones de euros", ha destacado Sánchez.
Edadismo
Con la alusión a "nuestros mayores" al presidente del Gobierno se le ha colado una expresión edadista que el movimiento asociativo de personas mayores pide desde hace años desterrar porque, aunque bienintencionada, resulta paternalista y condescendiente hacia el colectivo.
El uso del posesivo denota propiedad y, además, ese lenguaje les presenta como frágiles o necesitados de protección permanente. En su lugar, recomiendan usar siempre "personas mayores" o simplemente "mayores".
Ampliación del permiso por cuidado
En la misma línea, Sánchez ha anunciado que el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la retribución de dos de las 8 semanas del permiso por cuidado de hijo hasta que este cumpla 8 años.
"Me gustaría anunciarles que el Gobierno de coalición progresista llevará mañana al Consejo de Ministros una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados, y gracias a ella los ciudadanos podrán disfrutar, a partir de ahora, de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos y a sus hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales que ha impulsado este Ejecutivo", ha avanzado Sánchez.

Una "novedad importante", según ha precisado, es que las dos últimas semanas podrán disfrutarse "de manera flexible hasta que el niño o la niña cumplan ocho años" y podrán disfrutarlas también "de forma retroactiva" aquellas familias cuyos hijos e hijas hayan nacido a partir del 2 de agosto del año 2024.
Además, ha precisado que las familias monoparentales, en su mayoría ("un 80%") monomarentales, es decir, encabezadas por mujeres, pasarán a tener "32 semanas de permiso por nacimiento o cuidados frente a las 16 actuales".
"Lo que quiero decir con esto es que, frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del Gobierno de España. Y, por tanto, lo que hacemos es reforzar nuestro Estado del Bienestar y también hacer beneficiario de estas políticas a las familias", ha subrayado, aunque ha añadido que es consciente de que "aún queda muchísimo trabajo por hacer".
Presentará los Presupuestos de 2026
Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo presentará unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 "mejores desde el punto de vista social" y que negociará con todos los grupos parlamentarios con vistas a su aprobación.
"El Gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026", ha afirmado, defendiendo que los próximos PGE serán "mejores desde el punto de vista social".
En este sentido, Sánchez ha insistido en que el Gobierno trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas. "Además de los PGE, tenemos una herramienta fantástica para la transformación, el crecimiento económico, la creación de empleo y la modernización de nuestro país que son los fondos europeos", ha añadido.
"Los fondos europeos son también otros presupuestos, es otro carril que incorporamos en ese compromiso de modernización, de crecimiento económico, de creación de empleo y de cohesión social", ha explicado Sánchez.
Por ello, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que trabajarán "con todos los grupos parlamentarios para persuadirles de que son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos que tiene España por delante".

Preguntado por si también se reunirá con el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha confirmado que sí. En ese sentido ha señalado que la Ley de Amnistía es para "superar" la situación que se vivió durante el proceso independentista de 2017. "Este es un país que mira hacia adelante al año 2027, no al año 2017, y, por tanto, me reuniré con todos ellos para tratar estos temas y otros muchos", ha indicado.
Habitualmente, el Gobierno suele publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el primer semestre del año la orden que da inicio a la elaboración de los Presupuestos. Posteriormente, y antes de que finalice julio, el Consejo de Ministros da luz verde al límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y a los objetivos de estabilidad presupuestaria, que presenta a las comunidades autónomas en un Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Sin embargo, fuentes gubernamentales han reconocido que, por el momento, no hay previsión de convocar la habitual reunión de julio entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar los objetivos de estabilidad, que sirven como antesala para empezar a elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.
"España avanza con fuerza"
El presidente ha puesto también en valor que España "avanza con fuerza" y en la mejor de las direcciones, al tiempo que ha destacado que la renta disponible real de los hogares es hoy ya un 9% más alta que en el año 2018.
Sánchez ha ensalzado durante su intervención ante los medios de comunicación que, por tercer año consecutivo, España será la gran economía europea que más crezca, según las estimaciones de todos los organismos internacionales.

"Lo haremos, además, creciendo por encima del conjunto de la Unión Europea, de las economías avanzadas, en un contexto geopolítico e internacional extraordinariamente complejo", ha enfatizado.
"Igualdad de oportunidades" y "meritocracia" en educación
Por otra parte, Sánchez ha puesto en valor la apuesta del Ejecutivo por "la igualdad de oportunidades" y por la "meritocracia" en educación. Ha recordado que han creado 15.400 nuevas plazas públicas para niños de cero a tres años, que han conseguido becas a 964.000 estudiantes, "un 23% más que cuando gobernaba la Administración de Mariano Rajoy".
"Yo creo que esto es un ejemplo no solamente de nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades, sino también por la meritocracia", ha puntualizado.
En concreto, el líder del Ejecutivo ha recalcado que han destinado 2.500 millones de euros a becas y ayuda al estudio: "Casi un millón de chavales, los que de una u otra manera se benefician de esta política de igualdad, de oportunidades y de mérito que impulsa el Gobierno de España".
Entre las medidas puestas en marcha en materia educativa, Sánchez ha destacado también la creación de 368 nuevas ofertas formativas, 53.000 nuevas plazas de Formación Profesional, "lo que supone un total de 380.000 nuevas plazas de FP creadas desde el comienzo de los fondos Next Generation".
"Son un millón los estudiantes que tenemos ya en Formación Profesional. Modificamos al principio de la Legislatura del año 2018 la Ley de Formación Profesional y creo que hemos dado un impulso en donde ya no existe Formación Profesional de una u otra manera, ya existe una que es la Formación Profesional dual. Y eso tiene mucho que ver también con la reducción de la tasa de abandono escolar y la mejora de la empleabilidad de nuestros jóvenes", ha concluido Sánchez.
Decreto antiapagones
Sánchez ha anunciado que el Ejecutivo está analizando qué medidas del decreto antiapagones –que fue rechazado por el Congreso de los Diputados la semana pasada– son susceptibles de ser aprobadas por el Consejo de Ministros vía real decreto, sin necesidad de ser ratificadas por la Cámara Baja.
"Lo que está haciendo el Gobierno de España es ver, de todas las medidas, cuáles son susceptibles de ser aprobadas no por un real decreto-ley, sino por un real decreto que haga que nuestro sistema sea más resiliente, y en eso es en lo que está trabajando ahora mismo la vicepresidenta tercera del Gobierno", ha avanzado el jefe del Ejecutivo.

En todo caso, Sánchez ha explicado que el Ejecutivo volverá a llevar al Congreso de los Diputados "tan pronto como sea posible" el resto de medidas del decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril que necesitarán la convalidación de las Cortes Generales.
"Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno de España y que, antes o después, por mucho ruido que haya, por muchas zancadillas que intenten poner, vamos a sacar adelante las medidas que son necesarias para hacer más resiliente al sistema eléctrico en nuestro país", ha subrayado el presidente del Ejecutivo.
La semana pasada, el Pleno del Congreso derogó el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril por el 'no' de PP, Vox y UPN, pero también de tres socios de investidura: Podemos, BNG y Junts, a los que se ha unido el diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo. De su lado ERC, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, votaron a favor, dando como resultado final un total de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.
Agencia de Salud Pública
En materia sanitaria, el presidente ha resaltado el papel del Ejecutivo para reforzar el estado del bienestar y ha puesto como ejemplo la reciente aprobación en el Congreso de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), con el fin de "fortalecer una arquitectura ante futuras crisis de salud pública", como la de la pandemia del Covid-19.
"La Agencia Estatal de Salud Pública es un buen ejemplo de cómo se pierde una votación en primera instancia, pero luego se vuelve a llevar a tramitación parlamentaria y la sacamos definitivamente", ha indicado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha recalcado que "la Agencia es algo muy importante para el conjunto de la sociedad española después de haber sufrido la pandemia". Asimismo, también ha destacado otras acciones del Ejecutivo como la aprobación del nuevo plan de acción de salud mental, el incremento en un 11 por ciento en el número de plazas de psicólogos internos residentes, así como la ayuda de 100 euros para todos los jóvenes menores de 16 años que necesiten el apoyo para acceder a gafas o a lentillas.
En cuanto a la Formación Sanitaria Especializada, Sánchez ha subrayado que "ahí están los datos". "Hemos alcanzado las 12.366 plazas convocadas para el año 2026, es decir, un 54 por ciento más que en el año 2018 y ,solamente en Medicina, hemos convocado 9.276 plazas", ha manifestado, al tiempo que ha reconocido que "queda muchísimo camino por recorrer en este aspecto".
España como país "seguro y tolerante"
Además, Sánchez ha definido a España como un país "seguro, abierto y tolerante" ante la estimación de la llegada de más de 100 millones de turistas durante 2025, que sería nuevo récord histórico en el sector.
"Si 100 millones de personas nos visitan, no pueden estar equivocadas. Si eligen España entre los cientos de países que hay en el mundo es porque saben que funciona, es un país seguro, desarrollado y que es un país por descubrir, además de ser abierto y tolerante".
En este sentido, ha puesto en valor las playas, el patrimonio, la gastronomía, la naturaleza y la cultura de España, además de asegurar que tiene "una de las mejores infraestructuras digitales y físicas de Occidente".
De hecho, ha resaltado que medios de comunicación internacionales como 'The Washington Post' "hablan del nuevo sueño español" o 'The Guardian' considera a España como "el país más dinámico de Europa". "Esa es nuestra imagen en el exterior y eso es lo que representa hoy para millones y millones de ciudadanos extranjeros", ha acabado reivindicando.