Política

Sánchez dice que asume su responsabilidad, pero vuelve a descartar adelantar las elecciones

"Soy un político limpio y lidero un partido ejemplar"

Raúl Arias

Miércoles 9 de julio de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 9 de julio de 2025 a las 10:20 H

5 minutos

Raúl Arias

Miércoles 9 de julio de 2025

5 minutos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles ante el Pleno del Congreso para dar explicaciones tras el informe de la UCO de la Guardia Civil que señala por presunta corrupción al hasta hace un mes su 'número tres' en el PSOE, Santos Cerdán, y para anunciar un paquete de medidas contra la corrupción que garantice la continuidad de la legislatura.

En su discurso, ha afirmado rotundamente que "asume" su responsabilidad, pero ha vuelto a descartar una vez más convocar elecciones anticipadas, aunque ha reconocido que ha sido una de las opciones que ha barajado. "No voy a tirar la toalla, voy a continuar", ha sentenciado.

Sánchez ha recalcado que, aunque pensó en la posibilidad de dimitir y convocar elecciones tras el estallido del 'caso Cerdán', se mantiene firme en su voluntad de "no tirar la toalla": "Nunca es una opción", ha zanjado, aunque fuera la salida más sencilla para él y su familia.

Así lo ha dicho en su primera intervención en el pleno monográfico sobre corrupción  en el Congreso, donde ha insistido en que, pese a que abandonar y llamar a las urnas habría sido lo "más sencillo" para él y su familia, no es "nunca una opción" y está determinado a seguir al frente del Gobierno por tres razones:

  • La primera, que es "un político limpio". Sánchez ha admitido que en este caso es "más difícil no creer que creer" su argumento de que no sabía de las "corruptelas en las que pudieran estar inmersos" los ex secretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos. En este contexto, aunque reconoce que la gente puede tener "dudas" de lo que él conocía o no él no las tiene.
     
  • Su segundo motivo para continuar es la aspiración de "recuperar la confianza" de los grupos que de una u otra manera han venido apoyando la acción del Gobierno. Ha dicho que sabe que no son "días fáciles" para estas formaciones que están "bajo mucha presión", pero ha prometido a todas y cada una de ellas que va a "estar a la altura" y a "satisfacer sus expectativas de regeneración" y a "cumplir los compromisos" que alcanzó con todas ellas.

  • "La tercera razón es que el proyecto político que tengo el honor de representar va mucho más allá de mi persona y aún no está culminado", ha abundado. Así, ha recalcado que la coalición ultraderechista del Partido Popular con Vox lleva años construyendo la idea de que es un "presidente megalómano que se aferra al cargo para montar en el Falcon y vivir en el Palacio de la Moncloa".

Sánchez dice que asume su responsabilidad, pero vuelve a descartar adelantar las elecciones

 

Este debate, que se produce después de que los dos últimos secretarios de Organización que nombró en el PSOE estén siendo investigados por el posible amaño de contratos de obra pública para el cobro de comisiones ilegales, es crucial para que los socios de la investidura mantengan su apoyo y midan si Sánchez "puede seguir o no" en Moncloa.

Sánchez ya explicó que comparecería en la Cámara Baja "para dar las explicaciones necesarias y responder a preguntas de todos los grupos parlamentarios", además para sacar adelante una batería de medidas para superar la crisis actual que enfrenta el Ejecutivo.

Compromiso con la abolición de la prostitución

El presidente del Gobierno ha reivindicado además el compromiso de "abolir la prostitución".

"Ese informe y esos audios contienen comentarios y conductas machistas que están en las antípodas de mis valores y de lo que mi partido representa. Quisiera reivindicar el compromiso de mi organización con la abolición de la prostitución", ha subrayado Sánchez, al poco de comenzar su intervención en la Cámara Baja.

El presidente del Ejecutivo ha señalado que "descubrir ambas cosas fue un duro golpe" para él y ha pedido "una vez más disculpas". "Y, además, quiero hacerlo desde aquí, desde la sede de la soberanía nacional. Es evidente que me equivoqué al confiar en José Luis Ábalos y en Santos Cerdán", ha remarcado.

Plan Estatal de lucha contra la corrupción

Las 15 medidas anticorrupción de Sánchez: subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas

Sánchez ha anunciado un Plan Estatal de lucha contra la corrupción, compuesta por un paquete de 15 medidas anticorrupción, entre las cuales están el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.

En su comparecencia en el Congreso, Sánchez ha adelantado que pretende crear una agencia anticorrupción independiente y también una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) para proteger aún más a los informantes que denuncien delitos de corrupción.

EuropaPress 6847645 presidente gobierno pedro sanchez vicepresidenta segunda ministra trabajo

El jefe del Ejecutivo ha señalado que este paquete de medidas se ha elaborado en el último mes, con la ayuda del socio de coalición Sumar, y de los técnicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la misma línea, ha anunciado la creación de nuevas secciones de delitos contra la administración pública con "jueces especializados" y además creará procedimientos sumarios para causas que involucren a cargos públicos para evitar dilaciones que "merman la confianza" de los ciudadanos.

LAS 15 MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN DE SÁNCHEZ: AQUÍ

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor