
Sánchez dice que asume su responsabilidad, pero vuelve a descartar adelantar las elecciones
"Soy un político limpio y lidero un partido ejemplar"
Miércoles 9 de julio de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 9 de julio de 2025 a las 17:30 H
9 minutos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles ante el Pleno del Congreso para dar explicaciones tras el informe de la UCO de la Guardia Civil que señala por presunta corrupción al hasta hace un mes su 'número tres' en el PSOE, Santos Cerdán, y para anunciar un paquete de medidas contra la corrupción que garantice la continuidad de la legislatura.
En su discurso, ha afirmado rotundamente que "asume" su responsabilidad, pero ha vuelto a descartar una vez más convocar elecciones anticipadas, aunque ha reconocido que ha sido una de las opciones que ha barajado. "No voy a tirar la toalla, voy a continuar", ha sentenciado.
Sánchez ha recalcado que, aunque pensó en la posibilidad de dimitir y convocar elecciones tras el estallido del 'caso Cerdán', se mantiene firme en su voluntad de "no tirar la toalla": "Nunca es una opción", ha zanjado, aunque fuera la salida más sencilla para él y su familia.
Así lo ha dicho en su primera intervención en el pleno monográfico sobre corrupción en el Congreso, donde ha insistido en que, pese a que abandonar y llamar a las urnas habría sido lo "más sencillo" para él y su familia, no es "nunca una opción" y está determinado a seguir al frente del Gobierno por tres razones:
- La primera, que es "un político limpio". Sánchez ha admitido que en este caso es "más difícil no creer que creer" su argumento de que no sabía de las "corruptelas en las que pudieran estar inmersos" los ex secretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos. En este contexto, aunque reconoce que la gente puede tener "dudas" de lo que él conocía o no él no las tiene.
-
Su segundo motivo para continuar es la aspiración de "recuperar la confianza" de los grupos que de una u otra manera han venido apoyando la acción del Gobierno. Ha dicho que sabe que no son "días fáciles" para estas formaciones que están "bajo mucha presión", pero ha prometido a todas y cada una de ellas que va a "estar a la altura" y a "satisfacer sus expectativas de regeneración" y a "cumplir los compromisos" que alcanzó con todas ellas.
-
"La tercera razón es que el proyecto político que tengo el honor de representar va mucho más allá de mi persona y aún no está culminado", ha abundado. Así, ha recalcado que la coalición ultraderechista del Partido Popular con Vox lleva años construyendo la idea de que es un "presidente megalómano que se aferra al cargo para montar en el Falcon y vivir en el Palacio de la Moncloa".

Este debate, que se produce después de que los dos últimos secretarios de Organización que nombró en el PSOE estén siendo investigados por el posible amaño de contratos de obra pública para el cobro de comisiones ilegales, es crucial para que los socios de la investidura mantengan su apoyo y midan si Sánchez "puede seguir o no" en Moncloa.
Sánchez ya explicó que comparecería en la Cámara Baja "para dar las explicaciones necesarias y responder a preguntas de todos los grupos parlamentarios", además para sacar adelante una batería de medidas para superar la crisis actual que enfrenta el Ejecutivo.
Compromiso con la abolición de la prostitución
El presidente del Gobierno ha reivindicado además el compromiso de "abolir la prostitución".
"Ese informe y esos audios contienen comentarios y conductas machistas que están en las antípodas de mis valores y de lo que mi partido representa. Quisiera reivindicar el compromiso de mi organización con la abolición de la prostitución", ha subrayado Sánchez, al poco de comenzar su intervención en la Cámara Baja.
El presidente del Ejecutivo ha señalado que "descubrir ambas cosas fue un duro golpe" para él y ha pedido "una vez más disculpas". "Y, además, quiero hacerlo desde aquí, desde la sede de la soberanía nacional. Es evidente que me equivoqué al confiar en José Luis Ábalos y en Santos Cerdán", ha remarcado.
Plan Estatal de lucha contra la corrupción

Sánchez ha anunciado un Plan Estatal de lucha contra la corrupción, compuesta por un paquete de 15 medidas anticorrupción, entre las cuales están el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.
En su comparecencia en el Congreso, Sánchez ha adelantado que pretende crear una agencia anticorrupción independiente y también una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) para proteger aún más a los informantes que denuncien delitos de corrupción.

El jefe del Ejecutivo ha señalado que este paquete de medidas se ha elaborado en el último mes, con la ayuda del socio de coalición Sumar, y de los técnicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la misma línea, ha anunciado la creación de nuevas secciones de delitos contra la administración pública con "jueces especializados" y además creará procedimientos sumarios para causas que involucren a cargos públicos para evitar dilaciones que "merman la confianza" de los ciudadanos.
Reacción de los socios de investidura
Las miradas este miércoles estaban puestas en las reacciones de los socios de investidura de Sánchez, como destinatarios clave de los mensajes del presidente. El PNV y Podemos, han sido los únicos que han lanzado duros reproches a Sánchez.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno de quitarle importancia a la corrupción en las filas del PSOE con su comparecencia en el Congreso y le ha acusado de que la imagen con los exdirigentes Santos Cerdán y José Luis Ábalos en las primarias para volver al liderazgo del partido le "van a perseguir toda la vida".
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha urgido al presidente a "arreglar la gotera" que han causado los casos de corrupción que se han saldado con la caída de sus dos últimos secretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y ha avisado al Gobierno de que su confianza "está en la UCI" y que el Gobierno no puede continuar "dos años en la agonía".
Nada más escuchar el discurso del presidente en el Pleno del Congreso, Vaquero ya respondió en la red social X: "No tira la toalla pero ni una sola explicación más allá de un 'me creí' a Cerdán, de Ábalos no ha dicho nada. Y anunciar un paquete de medidas vale, pero ponerse al frente de la manifestación en una estrategia de tinta de chipirón para esconder sus vergüenzas no son formas", criticó en un mensaje.
Desde la tribuna, la dirigente nacionalista ha recalcado que Sánchez llega "tarde" a su comparecencia en el Congreso, le ha reprochado un "tímido mea culpa" pese a su responsabilidad en los nombramientos y le ha criticado por haber perdido la oportunidad de "encapsular" el caso.
Por su parte, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha afirmado que el Gobierno sale fortalecido tras asumir el presidente, Pedro Sánchez, medidas anticorrupción que exigía su espacio tras una "intensa" negociación con el PSOE, pero le ha exigido que se comprometa con el giro social de 180 grados para garantizar la continuidad de la legislatura.
También ha loado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha demostrado con su discurso de respuesta al jefe del Ejecutivo por parte de Sumar que se "ha echado la mayoría progresista a la espalda" y que ante la "angustia" que ha provocado la actual crisis, da la "clave que tiene que ser el futuro de la legislatura": "contundencia contra la corrupción, agenda real y giro social".
En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Urtasun ha enfatizado que en Sumar estaban "molestos" ante la inacción del PSOE ante la grave crisis provocada por el caso de presunta corrupción del 'exnúmero tres' del PSOE Santos Cerdán. No obstante, ha reconocido que el presidente ha dado este miércoles "un paso adelante" tras las negociaciones que venían manteniendo con el socio mayoritario para acordar medidas de regeneración, al asumir una decena de las propuestas que le había demandado el socio minoritario del Ejecutivo en la última reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición.
Mientras, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha exigido a Pedro Sánchez que abandone la estrategia del "y tú más" como respuesta a los casos de corrupción y le ha urgido a pasar a la "ofensiva" contra la derecha y la extrema derecha, aunque ya ha advertido que si la información sobre los casos de corrupción va a más, "le pedirán que la gente decida".
Según Rufián, lo que desatan los casos de corrupción es un debate "moral" y lo que está en juego en este caso es la "continuidad de la legislatura", por ello, le ha querido dirigir a Sánchez una serie de preguntas sobre este asunto. "¿Por qué se instalaron en el 'y tú más'?", ha lanzado, aunque posteriormente ha afirmado que en la comparecencia de hoy "lo han dejado" un poco.
En cuanto a Junts, su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, ha asegurado que la palabra del presidente del Gobierno tiene "muy poco valor" y le ha lanzado un claro aviso: "No estamos aquí para apoyar esta farsa. Usted está en prórroga, y la prórroga no dura toda una legislatura", le ha dicho desde la tribuna de oradores del hemiciclo.
Tras acusar a los socialistas de haber cruzado ya muchas "líneas rojas", restar valor a su palabra y exigirle que especifique como piensa cumplir el acuerdo que alcanzó con Junts a cambio de apoyar su investidura, Nogueras le ha recordado que su partido no está en el Congreso para "hacer amigos".
"Dimisión, dimisión"
El Pleno del Congreso ha puesto fin a la comparecencia del presidente Pedro Sánchez sobre medidas anticorrupción con gritos de 'dimisión, dimisión' desde las bancadas del PP.
Al acabar Pedro Sánchez han empezado los gritos de 'dimisión, dimisión' desde el PP, que han sido respondido por los aplausos de los miembros del Grupo socialista y del Gobierno, puestos en pie. En cambio, los representantes de los socios han recogido sus cosas en silencio sin participar de esos gestos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este miércoles al jefe del Ejecutivo que la "única salida decente" ante los casos de presunta corrupción que afectan al Gobierno y al PSOE es convocar ya unas elecciones generales y ha avisado a los socios del PSOE que si mantienen su apoyo a Pedro Sánchez lo "verán" en las urnas. Además, se ha dirigido especialmente al PNV y le ha preguntado si ha revisado los "motivos" por las que respaldó en 2018 la moción de censura contra Mariano Rajoy.
Por su lado, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha equiparado al PP y al PSOE y les ha recriminado los casos de corrupción que les afectan a ambos, como el 'caso Koldo' y el 'caso Kitchen', asegurando que "la única discusión que tienen de verdad es quién roba más".