
'Revolución Sénior': "Los sexalescentes, como Clint Eastwood, no dejan entrar al viejo"
Martes 23 de septiembre de 2025
ACTUALIZADO : Martes 23 de septiembre de 2025 a las 14:27 H
5 minutos
Ana Bedia, en 'Más de uno Madrid', programa dirigido y presentado por Pepa Gea

Existe una nueva corriente, a la que cada vez se suman más sénior, que desafía el 'establishment' sobre el envejecimiento y que se ha bautizado con el nombre de "sexalescencia".
Esta nueva moda ha protagonizado este martes ‘Revolución sénior’, la sección en la que semanalmente Ana Bedia, directora de 65YMÁS, rompe estereotipos y pone en valor a los sénior en el programa 'Más de uno Madrid', presentado y dirigido por Pepa Gea en Onda Cero Madrid de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas.
ESCUCHA REVOLUCIÓN SÉNIOR AQUÍ (MINUTO 54:40):
Ana Bedia explica que las etapas de la vida humana son fases de cambios biológicos, físicos, emocionales y psicológicos, tradicionalmente divididas en prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez o tercera edad. Pues bien, ahora está empezando a hablarse de la sexalescencia, que se situaría a continuación de la edad adulta.
La sexalescencia es un neologismo que combina "sexagenario" y "adolescencia" y que se utiliza para describir a adultos mayores (generalmente entre 60 y 75 años) que viven con una vitalidad, entusiasmo y actitud proactiva similar a la adolescencia, manteniendo su autonomía, persiguiendo pasiones, aprendiendo constantemente y rechazando las etiquetas tradicionales de la vejez.
El término de esta nueva 'moda' ha sido acuñado por el Doctor Manuel Posso Zumárraga, especialista en políticas públicas y de seguridad social con más de 20 años de experiencia en Ecuador -su país natal- y buena parte de Sudamérica, y se está imponiendo en España. Posso destaca que se trata de una verdadera novedad demográfica similar a la aparición a mediados del siglo XX de la 'adolescencia' tal y como la conocemos".
Clint Eastwood (95 años) tiene una frase ya mítica que refleja perfectamente la esencia de la sexalescencia y que es todo un mantra para los sexalescentes. El famoso actor y director dice: "Nunca dejes entrar al viejo. Sé activo y mantén la mente abierta".

¿Nueva adolescencia?
La 'sexalescencia', al igual que sucede en la adolescencia, sería una etapa donde las personas descubren nuevas facetas de sí mismas y comienzan a cuestionar lo que les rodea. Lo que sucede es que en lugar de suceder entre los 13 y los 18 años, se da entre los 60 y 75 años.
Pero la gran diferencia con los adolescentes no es la edad, la gran diferencia radica en que los sexalescentes parten de que se sienten plenos en sus vidas, tienen claras las cosas que les hacen felices y disfrutan y exprimen su día a día.
Los sexalescentes han llevado una vida profesional activa y satisfactoria, y ahora, con la jubilación o el tiempo libre, se dedican a explorar esos aspectos que durante años quedaron en un segundo plano. Incluso muchos deciden no retirarse o emprender en algo nuevo e ilusionante para ellos y ellas.
¿La adolescencia a los 70 es posible? ¿Qué dicen los expertos?
Los psicólogos nos explican que la adolescencia a los 70 es posible y que cada día se encuentran más personas en consulta y fuera de ella que encajan a la perfección en la descripción de sexalescentes.
Y es que destacan que en los últimos tiempos no paramos de escuchar que los 40 son los nuevos 30, que los 50 son los nuevos 40 y, así, sucesivamente hasta llegar a la sexalescencia que elimina de un plumazo todo lo negativo que erróneamente se asocia a tener 60 o 70 años. El cansancio, senectud, falta de iniciativa y de propósito en la vida no definen para nada al sexalescente.
Es más, los expertos explican que esta generación de 'jóvenes adultos mayores', disfrutan de una mayor longevidad, gracias a los avances médicos y científicos, y de una gran salud física y mental que los mantienen fuertes y con ganas de embarcarse en nuevas aventuras como viajar, emprender, formarse o hacer voluntariado.
En definitiva, desde el punto de vista de la Psicología, la sexalescencia es como una invitación simpática para repensar nuestra percepción de la edad y recordarnos que, independientemente de los años, siempre es posible vivir con entusiasmo, explorar nuestras pasiones y desafiar las expectativas.