Alimentación

La OCU analiza casi 300 cereales y revela que la mayoría no son saludables

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 17 de septiembre de 2025

3 minutos

Un estudio sobre cereales en España desmonta algunos mitos sobre sus propiedades saludables

La OCU analiza casi 300 cereales y revela que la mayoría no son saludables
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 17 de septiembre de 2025

3 minutos

Los cereales en el desayuno son un alimento muy habitual en muchas mesas de nuestro país, pues se consumen para iniciar el día o como un tentempié. Este producto se consume de forma muy diversa, ya sea directamente desde la caja, con leche o como acompañamiento de frutas y yogures.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una análisis de más de 280 variedades de cereales disponibles en el mercado español para aclarar si realmente son una opción saludable. La conclusión a la que han llegado es muy clara: “no deben considerarse la base de ninguna dieta”, afirman. La mayoría de ellos son productos altamente procesados que deberían tomarse solo de manera ocasional.

bigstock Grandparents eating cereal cor 29533994

Los cereales analizados por la OCU

El estudio revisó la composición nutricional de los cereales teniendo en cuenta el contenido de azúcares, grasas y sal, así como la presencia de aditivos, jarabes y diferentes aromas. El objetivo del análisis fue identificar cuáles son los menos perjudiciales y cuáles llegan a ser saludables. Los resultados fueron los siguientes:

  • Azucarados: pueden llevar azúcar añadido (19% de media), miel (30%) o chocolate (23%). Si bien no se destacan por tener grasa o sal, la cantidad de azúcar es muy alta y no se considera saludable.
  • Cereales rellenos: este tipo de cereal tuvo la peor valoración, conteniendo un 28% de azúcar de media, una gran cantidad de grasa saturada y muy poca fibra.
  • Copos de avena: esta es la mejor alternativa y la más saludable para incluir en nuestra alimentación. Incluso las versiones que contienen chocolate siguen siendo las más recomendables.
  • Flakes (copos de maíz): es una opción relativamente baja en azúcar (8%), pero contiene mucha sal, ya que en algunos casos supera el 1,25%.
  • Fitness: dependiendo del producto, el nivel de grasa saturada puede ser muy alto, llegando al 3,1% en los que contienen chocolate. Es mejor siempre elegir las opciones más sencillas.
  • Muesli: este producto cuenta con un 15,5% de azúcar de media, que puede llegar hasta el 19,2% si lleva fruta. Es importante tener en cuenta que estas frutas suelen estar deshidratadas y tratadas con aceites o azúcar.
  • Granola: esta opción contiene un 18% de azúcar y un 5% de grasas saturadas. Además, lleva ingredientes muy pocos procesados como jarabes, aromas o suero lácteo en polvo.

Recomendación de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios insiste en que los cereales de desayuno, pese a ser muy populares en nuestro país y a proyectar una imagen supuestamente saludable, no son alimentos para consumo diario ni para ser parte importante de una dieta. Lo ideal es optar por las versiones más simples, como los copos de avena, y consumir el resto para ocasiones puntuales.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor