Manuela Martín
Cesta de la compra
Un dietista explica los trucos que utilizan los supermercados para que compres más
Con la disposición de los productos básicos o las promociones, entre otros

El encarecimiento de la cesta de la compra obliga a reducir el tamaño de la misma con tal de que nuestro bolsillo no se resienta demasiado. Esto significa que a veces puede que tengamos que rechazar algunos caprichos, algo que puede resultar complicado por el simple hecho de la disposición de los supermercados.
Así lo advierte el dietista Mikel Pérez de Pipaon a través de sus redes sociales, donde explica los cinco trucos que utilizan los supermercados para que gastemos más dinero "sin enterarte".
"En el vídeo de hoy te muestro varias estrategias que emplean los supermercados para que gastes más dinero y de las que probablemente no habías tenido en cuenta", explica.
El primero de ellos es que los supermercados suelen colocar los productos básicos "al fondo del supermercado y además espaciados entre sí". De esta manera, indica, "te van a obligar a ir por todos los pasillos y tienes más oportunidad de gastar en cosas que no necesitas".
"Generalmente siempre te van a poner los productos que ellos quieren venderte a la altura de los ojos", apunta como segundo truco. Esto suele coincidir "con los productos que son más caros". Es por ello que aconseja "fijarse tanto más arriba como más abajo, que ahí es seguramente donde encuentres las mejores oportunidades".
En cuanto a las promociones, como por ejemplo las de segunda unidad a la mitad de precio o los tres por dos, "siempre son en productos que no necesitas porque al final el interés que tienen es en que te lleves más, porque sacan de ahí el margen de beneficio. Así que no dejes que lo hagan", advierte.
Otro truco recurrente de los supermercados es "la vieja confiable de ponerte chocolatinas y productos así al lado de las cajas. Se aprovechan de que llegas fatigado, seguramente con hambre y de que te lo quieren vender".
Por último, el dietista hace referencia a una "leyenda" que dice que "los carros están mal diseñados a propósito, y es que te habrás fijado que cuesta moverlos y que algunos incluso se desvían. Dicen que está hecho queriendo para que pases más tiempo en los pasillos y te desvíes a las estanterías para que así compres más".