Cesta de la compra

Los huevos se disparan hasta un 26% en octubre en los principales supermercados

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Viernes 24 de octubre de 2025

3 minutos

Es el el alimento básico que más se ha encarecido en el último año

Un estudio explica cómo cocinar los huevos para aprovechar toda su vitamina D
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Viernes 24 de octubre de 2025

3 minutos

La asociación FACUA-Consumidores en Acción (@FACUA) ha detectado a principios de octubre subidas de precios de hasta el 26% en los huevos a la venta en las grandes cadenas de distribución del país, el alimento básico que más se ha encarecido en el último año. Esta conclusión se extrae del estudio realizado por la asociación en el que analiza la evolución de los precios de 62 tipos de huevos de diferentes tamaños, marcas y formatos.

De media, este alimento básico se ha encarecido un 12,5% en las últimas semanas. Donde más ha subido ha sido en Mercadona (un 17,4% de media). Le sigue Lidl (16,8%), Eroski (16,2%), Aldi (16,1%), Dia (15,0%) y Carrefour (11,3%). Este incremento, de momento, ha sido algo más suave en Hipercor (5,0%) y en Alcampo (2,0%).

De los más de 60 tipos de huevos analizados por la asociación, el pack de 10 Cultivamos lo bueno XL de la marca Alcampo ha sido el que más ha subido con un 26,4% (de 3,67 en septiembre a 4,64 euros en octubre). Le sigue el pack de 24 huevos clase M en Mercadona, Dia, Aldi y Lidl, con un 21% (de 4,75 a 5,75 euros) y el pack de media docena de huevos L en Mercadona y Lidl, con un 20% (de 1,50 a 1,80 euros).

Huevo frito (Bigstock)

Subidas paralelas de precios

La cadena de Juan Roig aplicó el pasado 6 de octubre una subida a todos los huevos que tiene a la venta. Tan sólo dos días después hicieron lo mismo otras cadenas como Dia, Eroski, Lidl, Aldi o Carrefour. Es más, Dia, Lidl y Aldi aplicaron subidas idénticas a las de Mercadona para continuar teniendo precios idénticos en determinados formatos de huevos.

Por lo tanto, estos cuatro supermercados mantienen precios calcados en la docena de huevos medianos (ha pasado de 2,60 a 3,10 euros), en el pack de 24 huevos (de 4,75 a 5,75 euros), en la docena de huevos L (de 2,80 a 3,30 euros) y en la media docena de huevos XL (de 1,95 a 2,20 euros).

Al igual que ocurre ahora con los huevos, FACUA ya ha detectado en fechas recientes subidas paralelas de precios en los supermercados en otros productos básicos como el aceite de oliva o las leches.

Mujer en un supermercado. (Europa Press)

Los huevos lideran las subidas interanuales

FACUA también ha analizado la variación interanual de precios de una veintena de categorías de alimentos básicos. Los huevos son el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 31% de media). Donde más se ha encarecido este producto entre octubre de 2024 y octubre de 2025 ha sido el Lidl, pasando de 2,02 a 3,10 euros (un 53,5% más), seguido de Mercadona, de 2,04 a 3,10 euros (un 52% más) y de Dia, de 2,06 a 3,10 euros (un 50,5% más).

Los limones, por su parte, cuesta actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de las peras conferencia ha sido del 18,6% en este mismo periodo. También ha registrado un aumento de precio significativo las cebollas (un 16,1%), las uvas blancas sin pepitas (un 16,1%), los ajos (un 10,2%), el aceite de girasol (un 9,7%), las manzanas golden (un 8,9%), el brik de leche entera (un 5,7%), los macarrones (un 2,8%), las naranjas (un 2,0%), el arroz redondo (un 1,7%), la harina de trigo (un 1,4%), los champiñones laminados (un 0,9%) y las lechugas iceberg (un 0,6%).

De los productos analizados por FACUA, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 44,0%. Por su parte, las patatas acumulan una bajada del 9,3%, las zanahorias del 2,1% y las lentejas pardina del 0,7% en los últimos 12 meses.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor