Mujer

Mercedes Milá, una periodista todoterreno y carismática estrella de la televisión

María Bonillo

Viernes 22 de marzo de 2024

6 minutos

INFLUYENTE 65YMÁS: Mujer

Influyentes Mercedes Mila
María Bonillo

Viernes 22 de marzo de 2024

6 minutos

Cintillo Diccionario Médico

 

La redacción de 65YMÁS elige a las 65 personas mayores de 65 años más influyentes de España en 2024. Un total de 65 sénior, verdaderos influencers que no se limitan a un éxito pasajero en redes sociales, sino cuyo ámbito de influencia ha traspasado y sigue traspasando fronteras físicas y generacionales. Y es que para alcanzar el éxito hace falta tiempo, perseverancia y continuo crecimiento, valores todos ellos que vienen de la mano de la experiencia con la que cuentan de sobra los representantes de nuestra lista de mayores de 65 años más influyentes.

María de las Mercedes Milá Mencos, más conocida como Mercedes Milá (1951), ha demostrado ser una de las periodistas más atrevidas de la televisión, lo que le ha granjeado una larga carrera en la que ha presentado diversos programas de televisión, de entrevistas y debates, en su mayoría, como Buenas noches, Jueves a jueves, Queremos saber o Milá vs. Milá. Además, llegó a presentar 15 ediciones del concurso Gran Hermano. El último de ellos, No sé de qué me hablas, es un programa propio de entrevistas, el mismo género con el que comenzó su carrera, con el que regresaba a Radiotelevisión Española (RTVE) después de tres décadas desde su último proyecto en la cadena pública. Lo hacía, además, con un formato con el que ahonda en el pasado reciente.

Si hay algo que ha caracterizado a Milá durante todos estos años ha sido la seguridad que ha mostrado siempre, y no solo en sus entrevistas o los diferentes proyectos que ha liderado, también en lo referente a los derechos de las mujeres. De hecho, hace varios años, en 2012, la presentadora de televisión llamaba la atención al preguntarle a uno de los concursantes de Gran Hermano si sabía lo que era realmente "ser feminista", después de que este le echase en cara que le dijese que era machista. "Gracias a Dios, soy feminista desde que nací", aseguraba la presentadora, que ha demostrado durante todos estos años que no se calla nada de lo que piensa, sobre todo aquello que le indigna. 

Con los años se gana experiencia, sabiduría y perspectiva, lo que permite ver las cosas de forma diferente a como se veían antes, y rectificar, en consecuencia. Así lo hacía también Milá, a comienzos de este año, que recordaba cómo le pidió perdón a la actriz y cantante Susana Estrada por una entrevista que le hizo hace 45 años, en la que no reconoció a "una mujer valiente". La periodista afirmaba así en su último programa, en el que entrevistó a la actriz y cantante, haber conseguido redescubrirla tras los años. 

mercedes mila

Una trayectoria incomparable

Mercedes Milá es la mayor de cinco hermanos, hijos del abogado e industrial José Luis Milá Sagnier, II conde de Montseny (el actual conde de Montseny es su hijo José María), y Mercedes Mencos Bosch, ambos aristócratas barceloneses. El periodismo no fue su primera opción, y es que Milá empezó la carrera de Filosofía y Letras, pero la abandonó para decantarse por el Periodismo, que ha demostrado ser su pasión. 

Desde que se graduara en 1974, Mercedes ha pasado por distintos formatos, periódicos y programas, como El correo de Andalucía, donde comenzó su carrera, el programa A toda radio, donde trabajó con Luis del Olmo durante tres años, o los servicios informativos de Televisión Española. Sin embargo, no pasó a convertirse en un rostro conocido hasta que presentó el programa de entrevistas Dos por Dos en 1978, junto a Isabel Tenaille. 

A pesar de la buena respuesta de los espectadores, el programa fue cancelado y Mercedes regresó a la radio, hasta que en 1982 volvió a la televisión con el programa de debate y entrevistas, Buenas noches, y que terminó siendo un éxito. A este le seguiría Jueves a jueves, un programa con un formato similar, que terminó por convertirla en una de las periodistas de televisión más demandadas de la época por su carisma, su desenvoltura frente a la cámara y el estilo directo e incisivo en sus entrevistas, algunas de las cuales llegaron a hacerse famosas, como la que le hizo a Camilo José Cela o el tenso momento que vivió con Francisco Umbral en el programa Queremos saber, quien se molestó notablemente al no ser preguntado por su libro.

Destaca también su paso por Gran Hermano, el reality show del que presentó 15 ediciones, desde el año 2000 al 2015, exceptuando la tercera edición, hasta que se despidió oficialmente del programa en 2016. Durante ese tiempo, compaginó Gran Hermano con otros trabajos en televisión. Más tarde, revelaría en una entrevista en 2018 que el motivo de su salida de Gran Hermano fue una depresión

​Desde entonces, Mercedes ha presentado Scott y Milá, un programa más personal y emocional, junto a su perro Scott, el programa de entrevistas Milá vs. Milá, y No sé de qué me hablas, el programa de entrevistas que presenta actualmente en La 1, copresentado junto a Inés Hernand, volviendo así a la cadena pública con un programa propio después de 33 años desde su último proyecto. 

​La periodista y presentadora de televisión, que también se ha atrevido con la ficción, haciendo algunos cameos en series de televisión, en Farmacia de Guardia, 7 vidas, Aída y La que se avecina, fue premiada con el Guinness World Records por ser la presentadora que más trajes regionales había llevado en un plató de televisión, un total de 19 trajes de las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España. 

Con todo, ha recibido diversos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera profesional, entre los que destacan tres TP de Oro a Mejor Presentadora, el Premios Ondas 2005 en la categoría "Trayectoria o labor profesional más destacada" o el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria, entregado por el Consejo de la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual en 2022, los cuales dejan constancia de su trayectoria incomparable y de la capacidad de reinvención profesional continua que ha demostrado a lo largo de todos estos años. 

Cintillo Diccionario Médico

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor