Mujer

Ana Belén, de niña prodigio a la artista polifacética que ha marcado a toda una generación

María Bonillo

Viernes 23 de febrero de 2024

ACTUALIZADO : Lunes 18 de marzo de 2024 a las 17:01 H

7 minutos

INFLUYENTE 65YMÁS: Mujer

Ana Belén influyentes
María Bonillo

Viernes 23 de febrero de 2024

7 minutos

Cintillo Diccionario Médico

 

La redacción de 65YMÁS elige a las 65 personas mayores de 65 años más influyentes de España en 2024. Un total de 65 sénior, verdaderos influencers que no se limitan a un éxito pasajero en redes sociales, sino cuyo ámbito de influencia ha traspasado y sigue traspasando fronteras físicas y generacionales. Y es que para alcanzar el éxito hace falta tiempo, perseverancia y continuo crecimiento, valores todos ellos que vienen de la mano de la experiencia con la que cuentan de sobra los representantes de nuestra lista de mayores de 65 años más influyentes.

María del Pilar Cuesta (1951), más conocida mundialmente como Ana Belén, ha sido elegida por este diario por su extensa y exitosa carrera, no solo en la música, también en el cine, el teatro y la televisión, lo cual la ha llevado a convertirse en una de las mujeres más relevantes de la cultura y el arte de este país, sin dejar de lado sus constantes reivindicaciones, muchas de ellas del lado de la mujer. 

"Las mujeres desde hace tres siglos están arrancando muchas cosas de las que disfrutamos luego todos", destacaba en la manifestación del 8M de 2018, demandando "igualdad en todos los sentidos". Pero no ha sido su única reivindicación por los derechos de la mujer, y es que han sido varias las declaraciones que ha hecho sobre este tema por el que, lamentablemente, aún se sigue luchando. Porque, tal y como resaltó en otra de sus intervenciones a los medios, "queda trabajo por hacer", a pesar de todo lo ganado. 

Ana Belén nunca ha dudado en alzar la voz, mucho menos por este tema, lamentando que las mujeres en el teatro durante mucho tiempo han estado "solo de soporte" del actor principal, y reflexionando sobre por qué a las mujeres se les encasilla cuando llegan a una determinada edad, asumiendo que no pueden ser ambiciosas. "¿Por qué una mujer tiene que tragar con guiones y personajes sin ningún tipo de personalidad ni alma?", criticaba, en esta ocasión, en relación a la obra de teatro Eva contra Eva, estrenada en 2021. 

ana belen

Una vida dedicada al arte

Antes de todo eso, de muy joven, comenzaba a formarse una de las artistas más conocidas de nuestro país, y fuera de él. Nacida en el madrileño barrio de Lavapiés como la mayor de tres hermanos, Ana Belén es una de esas artistas que parece haber estado toda una vida en los escenarios y bajo los focos, y que así seguirá. Y es que continúa mostrando la misma fortaleza, seguridad y pasión sobre las tablas que cuando comenzó, hace más de seis décadas, en esta prolífica carrera suya, que pasa por la música, el teatro, la televisión y el cine.

Su vocación artística fue clara y a los 10 años ya estudiaba solfeo y piano y comenzaba a participar en concursos radiofónicos infantiles para intentar darse a conocer en el mundo de la música. Y lo consiguió. Con solo 13 años ya era conocida en las emisoras de radio con el nombre de Mari Pili Cuesta como una niña prodigio. Fue entonces cuando grabó sus primeras canciones, como Qué difícil es tener 18 años, una de las más promocionadas y que se puede considerar como su primer éxito.

Una productora no tardó en interesarse por ella, Época Films, firmando un contrato por cuatro años para rodar cuatro películas musicales infantiles, la primera de ellas Zampo y yo. Esta película no tuvo el éxito esperado, pero a partir de ella adoptó el nombre artístico de Ana Belén.

Entonces comenzó una carrera personal como actriz dramática de teatro de la mano del reconocido director teatral Miguel Narros. Comenzó a estudiar teatro e interpretó su primera obra a los 15 años, Numancia, de Cervantes, en el Teatro Español, compañía de la que formó parte hasta 1970. Fue también en esa época, a finales de los años sesenta, cuando comenzó a trabajar también en televisión, con pequeñas apariciones en Televisión Española, donde llegó a colaborar con la cineasta Pilar Miró, con quien filmó La pequeña Dorrit

Unos años más tarde, en 1971, conoció por primera vez al cantautor asturiano Víctor Manuel, mientras participaba en una gira de la obra Sabor a miel, incluso llegaron a trabajar juntos en Aunque la hormona se vista de seda, película por la que recibió una mención especial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Iniciaron su relación sentimental y posteriormente se casaron en 1972. Junto a él se convirtió en 1974 en la cara visible del Partido Comunista de España (PCE) durante la Transición española, aunque más tarde se desvinculó de él, y tuvieron dos hijos, el músico David San José y la actriz Marina San José.

Ana Belén fue adquiriendo cada vez mayor repercusión y recibió sus primeros premios, alcanzando así la fama y la popularidad en España, consolidando su carrera en el cine y el teatro y retomando la música un año después, al principio con poca repercusión y empañado por las restricciones del franquismo, al igual que ocurrió con otros profesionales de la música, como Joan Manuel Serrat. Incluso llegó a tener que permanecer seis meses en el exilio en México. A partir de ahí mantuvo contacto con los países de América Latina, realizando en esta época sus primeras giras musicales en el extranjero. Aunque no fue hasta 1975, con la publicación de su nuevo disco, De paso, que tuvo ya una mayor repercusión, siendo el primer álbum en alcanzar cierto éxito

También continuaron sus apariciones en cine, televisión y teatro, con destacados éxitos como MorboAl diablo, con amor, La pasión turca, Fortunata y Jacinta, Romeo y Julieta, La casa de Bernarda Alba, Fedra, o El Hombre del piano y La puerta de Alcalá, en la música, que se convirtió en todo un himno popular y pasó a convertirse en parte de la memoria colectiva de España, entre muchos otros. Así como su larga lista de colaboraciones con figuras como Víctor Manuel, Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat o Antonio Flores. Años más tarde, en 1988, obtuvo su primera nominación a los Premios Goya como actriz protagonista de la película Miss Caribe.

La incombustible Ana Belén, que ha sabido compaginar durante todos estos años cine, música, teatro y televisión, también debutó como directora de cine en 1991 con la película Cómo ser mujer y no morir en el intento, por la que fue nominada a los Premios Goya como directora novel y consiguió el Premio Ondas a la mejor dirección.

Tras más de seis décadas dedicadas al arte, la artista reúne decenas de discos, películas, apariciones en televisión y obras de teatro a sus espaldas. Y como no podía ser de otra forma, han sido innumerables las nominaciones, reconocimientos y premios recibidos en todo este tiempo, como varios Fotogramas de plata, por sus trabajos en cine, teatro y televisión; el TP de Oro por Fortunata y Jacinta; tres Premios Ondas por su dirección en Cómo ser mujer y no morir en el intentoContamíname, cantada junto a Víctor Manuel, y su gira El gusto es nuestro con Víctor Manuel, Miguel Ríos y Serrat; un Grammy Latino a la Excelencia Musical; la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; o el Premio Goya de Honor, entre muchos otros que confirman que Ana Belén ha sido y sigue siendo parte importante de la historia más reciente de España.

Cintillo Diccionario Médico

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor