Practicopedia

5 trucos para evitar las rozaduras de unas sandalias nuevas

Olga Selma

Foto: Bigstock

Sábado 28 de mayo de 2022

ACTUALIZADO: Sábado 28 de mayo de 2022 a las 10:11H

3 minutos

La mejor manera de tratar las ampollas y las rozaduras es prevenirlas

Trucos para evitar las rozaduras de unas sandalias nuevas
Olga Selma

Foto: Bigstock

Sábado 28 de mayo de 2022

3 minutos

Seguro que más de una vez has salido contento de la casa con un par de zapatos nuevos y al cabo de poco tiempo has empezado a caminar con dolor en tus pies, porque, aunque unos zapatos nos resulten cómodos en la tienda no siempre se sienten así después de pasar todo un día con ellos en los pies. A veces incluso terminas con ampollas. Las ampollas son acumulaciones de líquido debajo de las capas más superficiales de la piel causadas por la fricción en las áreas donde el zapato roza su pie. Y la mayoría de las ampollas se producen al comienzo de la temporada de sandalias, cuando muchas personas usan pares nuevos por primera vez.

La mejor manera de tratar las ampollas es prevenirlas, en primer lugar, utilizando una combinación de zapatos que nos sienten bien y siendo muy conscientes de la forma de nuestros pies. Si tenemos deformidades, el podólogo puede ayudarnos a tratarlas, incluidas las prominencias óseas, como los juanetes, pero también hay una serie de trucos que podemos hacer por nuestra cuenta como agrandar los zapatos en casa o con la ayuda de un zapatero para evitar las rozaduras. 

bigstock Prevenir rozaduras

Qué hacer cuando estrenas calzado nuevo

1-Primero debemos elegir la talla correcta, comprobando que desde los dedos hasta el talón los zapatos nos queden cómodos en ambos pies.

2-El uso de crema hidratante tanto en los pies como en el calzado es una buena forma de prevenir las rozaduras y ampollas. También podemos poner vaselina, o aloe vera que es otro buen remedio para proteger la piel expuesta a las lesiones. Por supuesto, el clásico uso de los polvos de talco en el calzado puede evitar el desarrollo de rozaduras por la fricción y el crecimiento de algunos microorganismos.

3-Si nos ponemos los zapatos con los pies húmedos podemos provocarnos hongos, infecciones y rozaduras. Por ello siempre debemos secar los pies antes de calzarnos, tanto si nos hemos bañado como si hemos sudado, lo mejor es que estén secos. Y no olvides insistir en la zona del interior de los dedos.

4-Si por alguna razón compraste unos zapatos que te van un poco estrechos, entonces la solución es agrandarlos antes de volver a llevarlos. O si están elaborados con un material demasiado duro puedes intentar hacerlos más flexibles.  Existen diversas formas para hacerlo tu mismo en casa. Por ejemplo, puedes llenar una bolsa con agua e introducirla dentro de cada zapato en la parte más ajustada y, luego, mételos en el congelador. Cuando el agua se congele, aumentarán de tamaño. Las bolas de papel de periódico también pueden ayudar a ensanchar el calzado para prevenir las ampollas y otras lesiones dolorosas. 

5-Puedes probar a ponerte tus zapatos nuevos con calcetines en casa y caminar un rato con ellos durante algunos días. Otra idea, es usarlos  con unas medias finas.

Sobre el autor:

Olga Selma

Olga Selma es redactora especializada en temas de salud, alimentación y consumo.

… saber más sobre el autor