María Liébana
Economía
La calidad de vida en España sube por segundo año consecutivo tras el bajón por la pandemia
Navarra, La Rioja y País Vasco registran los mayores niveles del país
El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) ascendió 0,27 puntos en 2024, hasta llegar a los 101,47 puntos, encadenando dos años seguidos de repuntes tras las caídas experimentadas desde el año 2020 por la pandemia del Covid-19, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según revelan los datos del INE, el ligero aumento de 2024 estuvo provocado por las dimensiones 'Condiciones materiales de vida', 'Trabajo', 'Salud', 'Educación', 'Seguridad física y personal', 'Entorno y medioambiente'.
Por el contrario, las dimensiones de 'Ocio y relaciones sociales' y 'Experiencia general de la vida' empeoraron su puntuación respecto al año anterior.
Por su parte, la dimensión de 'Gobernanza y derechos básicos' se mantuvo, al no haber sido actualizada por no incluirse en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 el módulo de Calidad de Vida, que es de periodicidad trienal.

Por comunidades autónomas, Navarra (105,19), La Rioja (103,91) y País Vasco (103,74) presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2024, mientras que los más bajos se dieron en Canarias (99,38), Andalucía (99,54) y Galicia (99,67).
Si se analizan las nueve dimensiones por separado en las comunidades autónomas, Navarra destacó en 'Salud', 'Ocio y relaciones sociales', 'Entorno y medioambiente' y 'Experiencia general de la vida'. Por su lado, País Vasco resaltó en 'Condiciones materiales de vida' y 'Educación'.
Por su parte, Islas Baleares destacó en 'Trabajo', Principado de Asturias en 'Seguridad física y personal', y Comunidad Valenciana en 'Gobernanza y derechos básicos'.



