Salud

Campaña de vacunación 2025-2026 frente a gripe y Covid-19 en Castilla y León: fecha de comienzo

Úrsula Segoviano

Foto: Europa Press

Martes 30 de septiembre de 2025

ACTUALIZADO : Martes 30 de septiembre de 2025 a las 12:27 H

7 minutos

La temporada arranca con novedades

Campaña de vacunación 2025-2026 frente a gripe y Covid-19 en Castilla y León: fecha de comienzo
Úrsula Segoviano

Foto: Europa Press

Martes 30 de septiembre de 2025

7 minutos

Fecha de arranque de la campaña de vacunación de gripe y Covid en cada comunidad

 

La Consejería de Sanidad iniciará la campaña de vacunación contra virus respiratorios el miércoles, 1 de octubre, para personas institucionalizadas, embarazadas y niños, y el 14 para la población diana, además de "ofrecer" la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincital (VRS) a "vulnerables".

Esta última es una de las tres novedades que ha destacado el titular del departamento, Alejandro Vázquez, de la campaña que ha presentado junto a la ampliación de la edad de vacunación en la gripe en niños, de los 5 y hasta los 8 años, y que la vacuna frente a la Covid-19 se ofrecerá a la población en general a partir de los 70 años y no desde los 60, como se hacía desde la pandemia.

Vázquez ha dado detalles de este nuevo proceso de inmunización junta la gerente Regional de Salud, Violeta Martínez, y la de Salud Pública, Cristina Granda.

Durante su intervención, ha explicado la inversión total es de 18.093.717 euros. En conreto, la Consejería ha adquirido 765.650 dosis de vacunas frente a la gripe, con un gasto total de 9.485.637 euros, incluida la vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 meses a 8 años.

A todo ello se suma 2.825.680 euros para la adquisición de las 13.000 dosis de anticuerpo monoclonal (Nirsevimab) frente a VRS para la población infantil, así como 5.782.400 euros más destinados a las 50.000 dosis frente a VRS para personas institucionalizadas.

La campaña comenzará este miércoles con la vacunación de profesionales de enfermería en cada una de las áreas de salud de la Comunidad y que podrán acudir a las instituciones sociosanitarias para administrar la vacuna de la gripe y el virus sincipial y en un segundo tiempo se administrará la vacuna COVID-19. También podrán vacunarse desde ese día en sus centros de salud la población infantil y las mujeres embarazadas.

 

Campaña de vacunación 2025-2026 frente a gripe y Covid-19 en Castilla y León: fecha de comienzo

 

Por parte del personal sanitario podrá recibir la vacunación frente a la gripe y el COVID-19 en sus centros de trabajo a través de los servicios de prevención laboral a partir también del miércoles.

La población objeto de la campaña de vacunación, la población general, podrá solicitar cita ya desde días antes del 14 de octubre, "bien en el número de teléfono de su centro de salud, bien presencialmente en el mismo centro de salud, a través del portal de salud o de la aplicación Sacyl conecta".

En este punto, Vázquez ha subrayado la importancia de vacunarse. "En primer lugar, para evitar padecer gripe o Covid, que puede tener consecuencias importantes sobre la salud. Y también desde aquí quiero hacer un llamamiento a los profesionales sanitarios y sociosanitarios para que se vacunen ya que con la vacunación se disminuye la transmisión del virus y se evita el padecimiento de estas enfermedades en poblaciones vulnerables como son los enfermos y las personas que viven en residencias sociosanitarias", ha añadido.

Incidencia moderada

Vázquez ha señalado que la incidencia gripal en el hemisferio sur ha sido de intensidad "moderada", para aclarar que el comportamiento no tiene que seguir ese modelo en España.

No obstante ha aprovechado para incidir en que es el momento "adecuado" para iniciar la campaña, ya que la circulación de los virus de la gripe, tanto de las variables de la gripe A como de algunos casos de gripe B en Castilla y León son "enormemente bajas".

Bronquiolitis por VRS infantil

Este otoño también se llevará a cabo de nuevo la campaña de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) con nirsevimab, el fármaco que proporciona inmunidad frente al VRS y cuya infección produce lo que comúnmente conocemos como bronquiolitis.

La inmunización se realizará mediante la administración de una sola dosis de nirsevimab durante la campaña 2025-2026 para todos los niños nacidos entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026.

En función de la fecha de nacimiento, la administración se realizará en el hospital o en el centro de salud. Así, los nacidos entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026 recibirán el anticuerpo monoclonal en el hospital al nacimiento. 

Además, se administrará nirsevimab a la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS, entre los que se incluyen prematuros de menos de 35 semanas, una sola dosis antes de cumplir 12 meses (si recibieron una dosis en la temporada anterior podrán recibir una nueva dosis al inicio de la temporada 2024- 2025 si todavía no han cumplido 12 meses); pacientes con cardiopatías congénitas, con displasia broncopulmonar; con cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar y pacientes con otras patologías de base que suponen un gran riesgo para padecer bronquiolitis grave por VRS.

Como novedad, la Consejería vacunará frente al VRS a personas institucionalizadas y grupos de riesgo a partir del 1 de octubre, tal y como ha explicado Vázquez.

Balance

Durante la campaña autonómica antigripal de 2024, la cobertura de vacunación se incrementó a medida que aumenta la edad. Entre 60 y 64 años inclusive, 31,9 por ciento (59.835 personas vacunadas); entre 65 y 69 años, 51,5 por ciento (84.670 personas vacunadas); entre 70 y 74 años, 62,9 por ciento (86.152 personas vacunadas); de 75 a 79 años, 71,4 por ciento (86.194 personas vacunadas) y mayores de esa edad, 80 por ciento (176.754 personas vacunadas).

En cuanto a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, el número de profesionales sanitarios vacunados en la campaña ha sido de 17.197, repartiéndose, por ámbitos asistenciales, de la siguiente manera: atención primaria, 4.243 (47 por ciento), atención hospitalaria, 12.773 (44,6 por ciento) y emergencias sanitarias, 181 (56,4 por ciento).

Otro de los indicadores que forman parte del seguimiento de los objetivos de vacunación frente a la gripe en el conjunto del Sistema Nacional de Salud es el referido a las embarazadas, grupo en el que se ha vacunado a un total de 5.170, el 57,4 por ciento de las gestantes en la Comunidad. Por su parte 19.505 trabajadores han recibido la dosis antigripal, seis puntos por encima de la media nacional.

Con respecto a la vacunación frente a la gripe en niños de 6 a 59 meses, grupo diana de población, se han vacunado 31.924 niños, de los cuales 12.642 son niños entre 6 y 23 meses y 19.282 niños entre 24 y 59 meses, estos últimos vacunados con la intranasal. La cobertura ha alcanzado el 49,96 por ciento siendo en cada grupo diana del 69,9 y del 43,9 por ciento, respectivamente.

Estas coberturas sitúan a Castilla y León "muy por encima" de la media nacional, del 36,16 por ciento, lo que le lleva a ocupar el cuatro lugar a nivel nacional, sólo por detrás de las comunidades que iniciaron la vacunación de este grupo de edad en la campaña anterior.

La campaña 2024 frente a la COVID 19 en Castilla y León refleja un total de ciudadanos vacunados de 402.790, es decir, el 16,8 por ciento de la población. La Consejería destaca la vacunación de las personas de 60 años y más, grupo de la población general a quien iba dirigida fundamentalmente la campaña, entre las cuales se han vacunado 347.662 personas, el 41,9 por ciento de la población de esa edad.

Vázquez ha recordado que este año se administrará a la población de 70 años y no desde los 60 como hasta ahora. Una decisión que se ha tomado dentro de la Comisión de Salud Pública de la Ponencia de Vacunas del Consejo Interterritorial por "cómo está evolucionando la epidemia".

Por último, en la segunda campaña de inmunización frente al virus respiratorio sincitial, se administraron en Castilla y León un total de 12.616 dosis de nirsevimab. La cobertura alcanzada en la captación de niños nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2024 ha sido del 93,9 por ciento y la cobertura de los niños nacidos durante la temporada de circulación del VRS, nacidos entre el 1 octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, ha sido del 95,6 por ciento.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor