Economía

La Comunidad de Madrid exige al Gobierno que le pague los 2.200 millones que "debe" para dependencia

65ymás

Miércoles 10 de septiembre de 2025

3 minutos

Afirma que "solo está aportando el 27%" de los fondos destinados a la atención a la dependencia

Alertan del estancamiento de la financiación de la Dependencia mientras aumenta el gasto en Defensa
65ymás

Miércoles 10 de septiembre de 2025

3 minutos

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha insistido al Gobierno central que pague los 2.200 millones de euros que "debe" desde que Pedro Sánchez es presidente en materia de financiación de atención a la dependencia.

Así lo ha señalado al ser preguntada en Leganés por las medidas propuestas por el Ejecutivo central para destinar el "ahorro" que aseguran que habría en intereses de aceptar la Comunidad de Madrid la propuesta de quita de deuda.

En cambio, Dávila ha esgrimido que lo que le "preocupa" es la atención a la dependencia y "no que en manos del independentismo, para estar y para permanecer en el poder, adopte decisiones que no favorecen al conjunto de España".

Es por ello que ha vuelto a plantear esta reclamación, argumentando que el Gobierno de España debería aportar "el 50%" de los fondos destinados a la atención a la dependencia, pero que actualmente para la Comunidad de Madrid "solo está aportando el 27%".

"Desde que gobierna Sánchez son más de 2.200 millones los que debe solo en atención a la dependencia. Eso es lo que realmente nos preocupa", ha zanjado.

 

Andalucía: la dependencia suma 1.500 prestaciones, alcanza 456.000 y la espera baja a 570 días

La Comunidad de Madrid amplía su inversión para dependencia

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado a comienzos de este mes de septiembre ampliar con 3,9 millones de euros la inversión en prestaciones económicas a los beneficiarios del Sistema público para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Esto supone un nuevo récord histórico de inversión para este año en este ámbito, acercándose a los 400 millones.

A final del año pasado, el Ejecutivo autonómico autorizó un gasto anticipado por importe de 384,5 millones de euros para abonar las ayudas reconocidas hasta entonces, también para atender las nuevas altas previstas para el año 2025. El pasado mes de mayo, esta inversión se amplió en 3,5 millones más, elevando este importe hasta los 388 millones, un importe que volvió a ampliarse en 8 millones más, hasta llegar a los 396 millones, y que ahora llegan a 399,9 millones de euros con el objetivo de cubrir el incremento previsto en el número de personas beneficiarias en los próximos meses. 

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor