
La tarifa del gas regulado individual sube un 13,2% a partir de octubre
La vecinal se incrementará entre un 12% y un 20%

La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos subirá a partir de este miércoles, 1 de octubre, una media del 13,2% en relación al precio establecido el pasado 1 de julio, principalmente por la incorporación del gas estacional de la fórmula de revisión, como sucede todos los inviernos, mientras que la TUR vecinal se encarecerá entre un 12% y un 20,1%, según la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los precios para el próximo trimestre.
El coste de la materia prima en esta revisión de octubre depende del coste del gas de base y del gas estacional, que se incorpora en los meses de invierno. Al incorporar el gas estacional, el coste de la materia prima aumenta un 24,9% con relación a la actualización de julio, con un valor de 2,7 céntimos de euro por megavatio hora (MWh). El coste del gas de base (20,5 euro/MWh) se reduce un 6,5% por la bajada de la cotización del Brent (-4,8%) y la apreciación del euro frente al dólar (+3,2%). El coste del gas estacional (33,2 euro/MWh) también es más bajo con relación a la tarifa vigente (-8,6%) por el descenso de la cotización de los futuros del gas natural, según informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En concreto, para un cliente medio de la TUR1 -cocina y agua caliente sanitaria- la nueva revisión supone un incremento del 12% en su factura anual con impuestos, mientras que para uno de la TUR2 -cocina, agua caliente sanitaria y calefacción- supondrá un aumento del 13,1% y para uno de la TUR3 -pymes-, un repunte del 13,8%. En el caso de la TUR vecinal, el artículo 2 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, creó una nueva tarifa de último recurso de gas natural, aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a las empresas de servicios energéticos que les presten servicio. Mediante el Real Decreto-ley 4/2024, de 25 de junio, se amplió su aplicación de manera indefinida.

TUR vecinal
Para estos consumidores, a partir de este 1 de octubre, el término variable de la TUR vecinal subirá entre un 12% y un 20,1%. En concreto, para la TUR 4 el incremento será del 15%; para la TUR 5 del 15,8%; para la TUR 6 del 12%; para la TUR 7 del 19,2%; para la TUR 8 del 19,6%; para la TUR 9 del 19,9%; para la TUR 10 del 19,8% y para la TUR 11 del 20,1%. La TUR de gas natural es una tarifa regulada a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de presión inferior o igual a 4 bar y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kilovatios hora (kWh). Mediante el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, se amplió su aplicación a las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos que les presten servicio.
La tarifa regulada de gas natural se revisa trimestralmente el primer día de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, produciéndose su actualización siempre que el coste de la materia prima incluido en la tarifa experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% respecto al valor empleado en la tarifa en vigor o, en cualquier caso, cuando entren en vigor nuevos peajes o cánones. Su valor se hace público en el BOE.
¿Cuál será el impacto en la factura?
Según explican desde el comparador Selectra (@selectra_es), a partir del día 1 de octubre, el precio fijo de la TUR 1 (hasta 5.000 kWh/año) pasa de 3,26 € al mes a 3,93 €/mes, y el precio de consumo de 0,04122 €/kWh a 0,04503815 €/kWh. La TUR 2 -hasta 15.000 kWh/año- pasa de 5,66 € al mes a 8,11 € al mes, y el precio de consumo de 0,04018 €/kWh a 0,042939 €/kWh. La TUR 3 (hasta 50.000 kWh/año) pasa de 13,37 € al mes a 18,82 € al mes y un precio de consumo de 0,03632443 €/kWh a 0,03949860 €/kWh. La TUR 4 -TUR de comunidades, superior a 50.000 kWh/año-, pasa de 32,25 € al mes a 53,15 € al mes y un precio de consumo de 0,03706863 €/kWh a 0,04264999 €/kWh.
Este incremento es normal durante este periodo del año debido a la alta demanda, y, aunque el aumento más notable es en los precios fijos, de hasta un 65% para la TUR 4; el precio de consumo es menor que el invierno del año pasado, por lo que estaremos pagando una factura 7% más barata para la TUR 1 y 8.5% más económica para la TUR 2.

Teniendo en cuenta que las tarifas RL1 Y RL2 cuentan con el mayor número de consumidores, y que el mayor consumo de gas se realiza en invierno, hemos realizado algunos cálculos, para saber cuál sería el coste de la factura de gas durante el invierno, para la TUR 1 y TUR 2, con los precios actuales.
-Para la TUR 1, considerando una media de consumo en invierno de 2000 kWh, más el precio fijo durante los meses de noviembre a marzo, contador, impuestos y el IVA del 21%, el coste sería de unos 142 €. Con los precios de 2024 esta misma factura costó unos 153 € , por lo que este año estaría disminuyendo un 7%.
-Para la TUR 2, considerando una media de consumo en invierno de 5000 kWh, más el precio fijo durante los meses de noviembre a marzo, contador, impuestos y el IVA del 21%, el coste será de unos 327 €. Tomando en cuenta que la factura en el mismo periodo del año pasado costó unos 358 €, la reducción será de un 8.5%.
Otras novedades: fijación precio de luz por cuartos de hora
Desde el 1 de octubre se ha implementado en España la fijación de precios de la electricidad en intervalos de 15 minutos, en lugar de la tradicional hora completa. Esta medida busca reflejar de manera más precisa la evolución de la oferta y la demanda en cada momento del día.
Los primeros precios ya publicados muestran diferencias llamativas: por ejemplo, en la hora 21, el coste oscilará entre 194 (Q1) y 230 €/MWh (Q3); en la hora 22, caerá de 150 €/MWh en el primer cuarto a 113 €/MWh en el último; estos cambios son debido a que desaparece la solar, aumenta la demanda y hace falta gas.
Por la mañana, a las 10 h el precio cambiará de 125 €/MWh (Q1) a solo 60 €/MWh (Q4) en apenas una hora, evidenciando cómo la producción solar a las 10:59 puede ser mucho más abundante que a las 10:01.