Consumo

Continúa la sangría de clientes de la tarifa regulada de la luz

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Jueves 7 de agosto de 2025

5 minutos

Representan el 28,5 % del total de consumidores domésticos, según datos de la CNMC

Continúa la sangría de clientes de la tarifa regulada de la luz
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Jueves 7 de agosto de 2025

5 minutos

Continúa la fuga de clientes de la tarifa regulada de electricidad y se frena el crecimiento de la de gas. En concreto, el número de consumidores acogidos al Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) de luz se redujo en 2024 con mayor intensidad que en años anteriores, representando ya en torno al 28,5% del total de consumidores domésticos, frente al 71,5% que supone ya el mercado libre. A cierre del año pasado, unos 8,4 millones de consumidores permanecían acogidos al PVPC, con un consumo eléctrico anual cercano a los 17 teravatios hora (TWh), apenas el 22% del total de la electricidad demanda, según datos del Informe de supervisión de los mercados minoristas de gas y electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El organismo presidido por Cani Fernández destacó que esta diferencia refleja el perfil doméstico con menor consumo de los usuarios que permanecen en el PVPC. En concreto, la migración de clientes desde el PVPC hacia el mercado libre sigue una evolución creciente desde 2013. Durante el año 2023, se había observado una desaceleración en el ritmo de dicha migración hacia el mercado libre, en parte debido a la significativa reducción de los precios en el mercado mayorista, lo que hizo más atractiva la permanencia en la opción del mercado regulado.

Sin embargo, en 2024 esta tendencia se revirtió, intensificándose nuevamente el trasvase de consumidores desde el PVPC hacia ofertas en mercado libre. Así, la CNMC consideró que este fenómeno continúa reflejando la evolución del mercado eléctrico hacia una mayor liberalización, "sin perjuicio de que el PVPC continúe como referencia de precios y como opción para determinados perfiles de consumidores".

Captura de pantalla 2025 08 05 a las 11.12.19
Fuente: CNMC

En el gas, se ralentieza el crecimiento de la tarifa regulada

En el caso del gas natural, el crecimiento del número de consumidores en la tarifa regulada -la denominada Tarifa de Último Recurso (TUR)- se moderó en 2024. Como medida de protección al consumidor frente a la crisis de precios, el Real Decreto-ley 17/2021 limitó el incremento del coste de la materia prima incluido en la TUR, medida que se prorrogó hasta el primer semestre de 2024.

La medida provocó un gran incremento de contratación de la TUR a partir del último trimestre de 2022, pasando de 1,5 millones de clientes en la tarifa regulada en diciembre de 2021 a 3 millones en diciembre de 2023. En 2024, se ralentizó el trasvase de clientes hacia la tarifa regulada, con un incremento de unos 93.500 clientes, para alcanzar 3,1 millones, lo que suponen el 39% del total de clientes. De todas maneras, la CNMC estima que la TUR de gas es la tarifa "más competitiva del mercado", ya que la metodología actual de cálculo de su precio (referenciada al petróleo Brent) hace que su precio no sea replicable por el mercado libre, aunque ya no aplique la medida que limitaba sus incrementos.

Captura de pantalla 2025 08 05 a las 11.15.46
Fuente: CNMC

Los precios de luz subieron más en el mercado libre

En lo que respecta a los precios minoristas, en el mercado de la electricidad se redujeron un 15% para pymes y un 13% para la industria. En hogares, subieron un 6% en el mercado libre y un 1% en el PVPC, por la recuperación de los tipos impositivos, fundamentalmente el IVA. En este contexto, la CNMC indicó que los márgenes brutos estimados de comercialización se estabilizaron, aunque aumentaron en el segmento doméstico.

En el caso del gas, el precio en el segmento de industrias y pymes, está directamente ligado a la evolución de precio en el mercado mayorista, que promedió 35 euros por megavatio hora (MWh) en 2024, un 10% menos que en 2023. Además, la CNMC indicó que la mitad de los consumidores domésticos tiene tarifas con precios diferentes a lo largo del día, lo que les permitiría conseguir ahorros en su factura de entre un 9% y 15% si parte de su consumo lo trasladan a las horas más baratas. Hay ofertas en el comparador del organismo más baratas que muchos de los contratos que tienen los consumidores.

Captura de pantalla 2025 08 05 a las 11.17.17
Fuente: CNMC

Repunte de las comercializadoras no tradicionales

En lo que respecta a la competencia en el mercado minorista de la electricidad, en términos de ventas de energía eléctrica, las comercializadoras no tradicionales superaron la cuota conjunta de mercado previa a la crisis energética. Este repunte de las no tradicionales se produce tras las caídas acumuladas durante los años 2021 y 2022, en un contexto caracterizado por elevados precios energéticos y una elevada incertidumbre en los mercados mayoristas.

De este modo, además de EDP, otros ocho grupos presentaron cuotas entre el 1% y el 5%: Repsol, Acciona, TotalEnergies, Fortia, Galp, Axpo, Eni y Audax. Así, a pesar de que las tres 'grandes' -Endesa (28%), Iberdrola (23%) y Naturgy (8%)- lideraron el mercado de ventas de electricidad, con el 59% de la energía eléctrica suministrada, lo que representa tres puntos menos que en el año anterior, las comercializadoras no tradicionales continuaron creciendo. Esta situación ha permitido que el nivel de concentración de la estructura de mercado continue reduciéndose en el suministro a pymes y a la industria. Por el contrario, el mercado de suministro a consumidor doméstico continúa estando concentrado.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor