La Agencia Tributaria ha devuelto 42 millones de euros en los tres primeros meses del año a pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales y que tienen derecho por sentencia del Tribunal Supremo por la doble tributación, tal y como lo refleja el último informe de Recaudación de marzo de 2025.
Se trata de un importe mínimo si tenemos en cuenta que debe a los mutualistas cerca de 4.000 millones de euros, que debe devolver. Sin embargo, es mucho si tenemos en cuenta que en diciembre paralizó las devoluciones al dejar sin efecto el formulario de devolución y todas las peticiones que ya estuvieran hechas quedaron sin efecto. Cambió entonces el sistema de devoluciones por un método que alargaba estas devoluciones en varios años, que finalmente se ha visto obligado a rectificar. En este momento, los mutualistas están realizando de nuevo las peticiones de devolución, con el compromiso de que esos pagos serán hechos de una sola vez y este mismo año, aunque aun no han comenzado, ya que están pendientes de un cambio normativo.
Así, esos 42 millones corresponden necesariamente a reclamaciones de los contribuyentes que hayan ido ganando por vía administrativa, o bien en los tribunales.
A partir de abril, cuando ha comenzado la campaña de la renta, y se ha habilitado también el formulario para solicitar las devoluciones correspondiente a los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022, y anteriores no prescritos si los hubiera, esta cifra de ‘devoluciones extraordinarias por sentencias’ debería dispararse. Ahora bien, las devoluciones están a expensas de un cambio normativo, por lo que aún podrían dilatarse más meses.
Cambio normativo
El Gobierno ya ha puesto en marcha ese cambio normativo a través de una enmienda en una ley que nada tiene que ver con la fiscalidad. En concreto en el Proyecto de Ley por el que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Ahora, el cobro de las devoluciones depende de este Proyecto de Ley. Este Proyecto de Ley fue aprobado por el Consejo de Ministros en mayo de 2024 y, desde el mes de junio del año pasado está en trámite parlamentario.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.