Pensiones

Un hombre de 77 años pierde su pensión tras 30 años trabajando por no cumplir un requisito clave

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Martes 6 de mayo de 2025

3 minutos

Este caso vuelve a abrir el debate sobre los requisitos de acceso al sistema contributivo

Un hombre de 77 años pierde su pensión tras 30 años trabajando por no cumplir un requisito clave
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Martes 6 de mayo de 2025

3 minutos

Un ciudadano de 77 años del País Vasco ha visto rechazada su solicitud de pensión contributiva por parte de la Seguridad Social, a pesar de que ha acumulado casi 30 años de cotizaciones. La razón no fue por una falta de tiempo trabajado, sino por no haber cumplido uno de los requisitos técnicos establecidos por la ley: no había cotizado en los últimos años previos a solicitar la jubilación.

La ley vigente establece que, además de haber cotizado mínimo 15 años a lo largo de la vida laboral, es obligatorio haber cotizado al menos dos años dentro de los 15 anteriores a la fecha de solicitud. En este caso, la última cotización de este hombre de 77 años había sido en agosto de 2004, lo que lo dejó fuera del plazo exigido al presentar su solicitud en septiembre de 2022.

El Juzgado de lo Social número 12 de Bilbao había fallado a favor del hombre, reconociéndole el derecho a recibir la pensión. Sin embargo, la Seguridad Social recurrió la sentencia y, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco revocó el fallo en febrero de 2004, indicando que la norma no admite excepciones, y que sin cotizaciones recientes, no podrá recibir pensión contributiva a pesar de haber cotizado durante muchos años.

 

Un hombre de 77 años pierde su pensión tras 30 años trabajando por no cumplir un requisito clave

 

El jubilado llevó su caso al Tribunal Supremo, alegando una sentencia anterior favorable en una situación similar, pero el alto tribunal rechazó dicho recurso por no haberse probado que los dos casos eran comparables, tal como exige la legislación.

Este caso ha despertado una serie de críticas desde diferentes sectores y asociaciones de personas mayores, que consideran injusto que los trabajadores que cuenten con largas trayectorias queden fuera del sistema por no cumplir este criterio temporal. Alegan que existen muchas personas que dejan de cotizar por distintos motivos como enfermedades, desempleo o cuidado de familiares, y que el sistema debería tener mayor flexibilidad con ellos.

Expertos en derecho laboral explican que el objetivo del requisito de cotización reciente es mantener un vínculo con el mercado de trabajo, pero consideran también que habría que valorar ciertas excepciones para los que han cotizado durante gran parte de su vida.

Los especialistas recomiendan siempre informarse a tiempo sobre todos los requisitos para acceder a la pensión y, en caso necesario, estudiar diferentes opciones como cotizaciones voluntarias o convenios con la Seguridad Social, que permiten seguir cotizando sin estar en activo.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor