Pensiones

Los mayores niegan el conflicto generacional con los jóvenes por las pensiones: "No nos enfrentarán"

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Viernes 19 de septiembre de 2025

10 minutos

Desde hace tiempo se intenta enfrentar a jubilados y jóvenes por la sostenibilidad de las pensiones

Los mayores niegan el conflicto generacional con los jóvenes por las pensiones: "No nos enfrentarán"
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Viernes 19 de septiembre de 2025

10 minutos

El debate sobre la sostenibilidad de las pensiones lleva tiempo sobre la mesa y con él son varias las voces que desde hace tiempo alegan que existe un presunto conflicto generacional entre jóvenes y mayores. Las advertencias van desde plantear que los derechos de una generación se oponen a los de la otra, que no habrá dinero para pagar las pensiones del futuro por la masiva jubilación de la generación del baby boom, a recientes estudios que comparan las "elevadas" pensiones de los nuevos jubilados, frente a los bajos sueldos de muchos jóvenes. Un debate, que muchos califican de "falso" y "artificial", que está generando mucha polémica.

Entre ellos, son muchos los mayores y pensionistas indignados ante este tipo de retórica, que muchos tildan de "interesada" y tal como explican a 65YMÁS, defienden que es necesario desmontar varias de las hipótesis del presunto conflicto intergeneracional. "No solo no nos enfrentamos a los jóvenes, si no que queremos que sus salarios mejoren y hemos sido los primeros que hemos ayudado a nuestros hijos y nietos en tiempos de crisis con nuestras pensiones, que son nuestro derecho", reivindica Inmaculada Ruíz presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (@MayoresUDP) en declaraciones a 65YMÁS.

La propia ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha salido a despejar dudas sobre el tema este mismo jueves. "La caja de pensiones no se ha roto" y la "revalorización está garantizada", ha dicho la ministra, a la vez que ha asegurado que estos mensajes "recurrentes" en relación a las pensiones o la inmigración responden a una oposición que es un 'no' a todo. También un mensaje para los jóvenes. "Ellos también cobrarán una pensión en el momento de su jubilación", ha declarado la ministra en una entrevista en RNE, pero apunta a que hay interés en "no solo enfrentar territorios, sino también generaciones", ha señalado, en referencia a mensajes políticos en esta línea.

 

¿Intereses ocultos?

Sobre los intentos de crear un conflicto generacional por las pensiones, los mayores consultados por 65YMÁS consideran que se trata de una narrativa "ficticia" e "interesada" que desvía la atención de los verdaderos problemas y busca erosionar el sistema público de pensiones. "Esto es un tema recurrente. Llevamos una temporada que periódicamente sacan este tema...", señala José Luis, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA (@CEOMA_ong), quien muestra un sentimiento de hartazgo ante un debate que considera "artificial y sesgado", que obedece a intereses privatizadores "para que los jóvenes vayan a buscarse planes complementarios de pensiones".

Para el presidente de la asociación de mayores, la comparación entre salarios de jóvenes y pensiones "no tiene ningún sentido" ya que enfrentan dos realidades incomparables: "la de un pensionista que ha cotizado 40 años y la de un joven en un mercado laboral precario". Además, destaca que frente a la imagen de que los mayores son un colectivo privilegiado, "en España más de la mitad de los pensionistas están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional –1.184 euros brutos mensuales–, sobre todo las de las mujeres" y que los pensionistas con prestaciones más altas contribuyen significativamente a las arcas del Estado a través de sus impuestos.

Mientras, el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Jesús Norberto Fernández Muñoz, señala que es necesario "defender a ultranza la sostenibilidad del sistema público de pensiones" y el concepto de "solidaridad intergeneracional" y ha negado que exista una lucha entre jóvenes y mayores. "Nadie está luchando. Son nuestros hijos y nuestros nietos y queremos que prosperen y tengan unos salarios mejores, igual que ellos que nosotros tengamos condiciones de vida dignas...", plantea.

Los pensionistas que no cotizaron cobran entre 564 y 625 euros de media en julio

"Activa el mensaje edadista de que los mayores reciben demasiado"

El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (@UJP_UGT), Anatolio Díez critica duramente el enfoque de recientes estudios como el del Instituto Juan de Mariana, Brecha generacional señalando que crea una "foto fija y parcial" y denuncia que la comparación es metodológicamente "tramposa", ya que enfrenta "un subgrupo 'alto' (nuevos jubilados) con un grupo juvenil muy heterogéneo (alta parcialidad y temporalidad)". El resultado, afirma, "no describe la realidad social, pero sí enciende la narrativa de agravio entre generaciones". Este marco, advierte, es peligroso porque "activa el edadismo al sugerir que las personas mayores 'reciben demasiado' y 'cargan' a quienes trabajan".

Por su parte, Juan Sepúlveda, presidente de la Federación de Pensionistas de CCOO, califica la situación como "una auténtica campaña en contra de las pensiones públicas" que pretende "favorecer los planes de pensiones privados". Y señala que se desvía la atención en lugar de afrontar el verdadero problema que es que "los salarios no suben" y "son precarios desde la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. "La culpa de que un joven no tenga un sueldo digno no es del pensionista, sino de que "el empresario no sube el salario, a pesar de tener ahora unos márgenes máximos de históricos de beneficios".

europapress 6303337 hombre manifestacion pensiones publicas no mas precariedad

"Las pensiones son un derecho adquirido, no un privilegio"

Los colectivos de pensionistas insisten en una idea clave: su prestación no es un "regalo", sino un derecho ganado tras décadas de trabajo y lucha en las calles. "A nosotros no nos están regalando nada. Cobramos lo que nos corresponde por los años cotizados de trabajo", reivindica Conchita Ribera, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (@CoespeOficial) y representante de la Marea de Pensionistas en Catalunya (@catalunya_marea), mientras recuerda que el sistema español se basa en un "fondo de pensión público donde los trabajadores ponen su dinero" y que la pensión "sale de las cotizaciones".

Santiago González Carreño, presidente de Asociación Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT) y actual presidente del Comité Asesor de 65YMÁS, lo refuerza al afirmar que las pensiones "son un derecho constitucional que además derivan de las cotizaciones propias que, en muchísimos casos, han abarcado 40 años y relacionadas con los salarios que tuvimos". 

En la misma línea apunta Santiago Menchero, portavoz de la Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar con 40 o más años de cotización Asjubi40 (@asjubi40). "Nosotros hemos cotizado durante toda nuestra vida para tener derecho a una pensión acorde a lo cotizado. La solución está en presionar al gobierno de turno y agentes sociales, junto con los jóvenes, para que los sueldos sean dignos", afirman desde ASJUBI 40.Y Juan Sepúlveda, de CCOO, califica de "insulto" la insinuación de que un pensionista vive como un rico: "Decir que un pensionista con una pensión media en toda España de 1.300 euros es un privilegiado... Que venga Dios y lo vea".

Vuelven los 'lunes al sol' a Madrid: arrancan 2 meses de fuerte movilización pensionista

La revalorización de las pensiones, en el fondo del debate

Preguntados sobre por qué está saliendo este debate ahora, los pensionistas consultados alegan a temas económicos y políticos. Entre ellos, hay quienes apuntan a intentar cuestionar la revalorización de las pensiones con el IPC, garantizada por el Pacto de Toledo según la fórmula establecida en la Ley 20/2021, pero que alimenta otro falso debate, el de que "los pensionistas son una carga", un gasto para el Estado. "No es verdad. Ingresamos a las arcas públicas con lo que consumimos y con lo que nos retienen de las pensiones", recuerda José Luis Fernández Santillana, de CEOMA.

"La revalorización de las pensiones es una garantía legal que se consiguió tras años de protestas", señala la portavoz de Marea Pensionista, Conchita Ribera, quien recuerda que esta medida contrasta directamente con las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy, que "congeló las pensiones con subidas limitadas al 0,25% entre 2014 y 2017". De ahí que la portavoz del movimiento de pensionistas invita a los jóvenes a no caer en este 'falso' debate, pero empezar a luchar por sus derechos en las calles, igual que hicieron las anteriores generaciones. "Así conseguimos muchas cosas", recuerda, mientras invita a no dejar que venzan los intereses de privatizar el sistema. Por su parte, Inmaculada Ruíz, presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados propone "seguir luchando por que el blindaje de las pensiones en la Constitución para garantizar las pensiones de las generaciones actuales y futuras".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor