
El PP propone que el Gobierno informe por ley de los mutualistas que se pasan al RETA
Es una de las enmiendas que el Grupo Popular ha registrado a la proposición de ley del PSOE

El PP ha registrado una reforma legal en el Congreso para que el Gobierno informe de cuántos profesionales colegiados que tengan una pasarela han transferido sus derechos económicos acumulados en una mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Es una de las enmiendas que el Grupo Popular ha registrado a la proposición de ley del PSOE para que los mutualistas se pasen al RETA y que todos estén suscritos a éste a partir de 2027.
En concreto, los populares exigen el desglose por colectivos y mutualidades, así como el impacto económico de las distintas fórmulas de integración en la sostenibilidad del sistema, los estudios técnicos y actuariales disponibles y aquello que sea necesario para diseñar mecanismos específicos que atiendan situaciones de vulnerabilidad acreditada.

Asimismo, han incluido en las enmiendas presentadas un incremento progresivo de las cuotas hasta 2028, cuando se alcance el 100% de la cuota mínima del RETA en función de los rendimientos netos.
En el texto también se hace hincapié en la transparencia de los datos verificables, por lo que solicitan la vinculación del desarrollo reglamentario al acuerdo vinculante precio en el marco del Pacto de Toledo en el plazo de seis meses.
Cierra el plazo de enmiendas
El plazo de enmiendas de la proposición de ley sobre la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos se ha cerrado este miércoles a las 18 horas en el Congreso de los Diputados.
En los próximos días, la Comisión de Seguridad Social designará a un grupo de diputados para elaborar el texto definitivo, que se podrá mejorar con las enmiendas registradas para reformar el texto de la Ley de Seguridad Social que hará posible la Pasarela al RETA de los mutualistas de la abogacía.
El Congreso de los Diputados ha aprobado esta tarde por unanimidad que la reforma de esta ley se tendrá que aprobar en el Pleno del Congreso. A propuesta del BNG y con el respaldo de todos los grupos, no bastará con la aprobación de la Comisión de Seguridad Social al texto definitivo, la reforma deberá ser remitida al Pleno para que sea el conjunto de la Cámara el que la apruebe. Una vez aprobada, será remitida al Senado.
El grupo socialista se comprometió con la Abogacía a tramitar esta ley con la máxima urgencia. El Consejo General de la Abogacía ha instado en varias ocasiones a los grupos parlamentarios, la última en el Pleno de la semana pasada, a que la tramiten lo antes posible para dar una solución a los miles de mutualistas que están cobrando pensiones insuficientes o que están retrasando su jubilación.