Economía

Profesionales mutualistas convocan una manifestación en Madrid para exigir la pasarela al RETA

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Viernes 8 de agosto de 2025

6 minutos

Será el sábado 27 de septiembre

Abogados, procuradores y arquitectos convocan manifestación en Madrid para exigir pasarela al RETA
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Viernes 8 de agosto de 2025

6 minutos

Los profesionales mutualistas que defienden la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen una cita en Madrid el próximo sábado 27 de septiembre. Se trata de una manifestación convocada por plataformas como el Movimiento #J2, la Plataforma Pasarela al RETA (@plataformareta), ANAMA (@asociacion), ANMARQ (@ANMARQ_HNA), Venia y Marea Negra, –que agrupan a abogados, procuradores, arquitectos, aparejadores y otros profesionales colegiados–. La protesta comenzará a las 12 horas en Plaza de España y concluirá en el Congreso de los Diputados, epicentro del debate legislativo sobre la Pasarela al RETA.

Los convocantes reclaman al Gobierno y a los grupos parlamentarios una solución definitiva al problema que, desde hace décadas, afecta a los llamados mutualistas alternativos: profesionales que, en lugar de cotizar en RETA, han aportado durante años sus cuotas a mutualidades privadas obligatorias, y que hoy temen quedarse "sin pensiones dignas ni derechos sociales equivalentes a los de cualquier autónomo", por lo que defienden una "pasarela al RETA ya, para todos".

Piden la unión de todos los afectados

Este movimiento lleva casi dos años reivindicando una pasarela al régimen de autónomos, al RETA. Si hace unos meses se manifestaban porque la ley estaba parada, ahora que ha echado a andar y ya está en trámite parlamentario, lo hacen para reivindicar mejoras en su texto, aprovechando que está abierto el periodo de enmiendas. "Actualmente se está en un periodo de enmiendas a la Proposición de Ley presentada por el PSOE, que fue tomada en consideración el 6 de mayo, y en este periodo de enmiendas todavía queda mucho por hacer para que esta Ley realmente acoja a todos los afectados sin exclusiones, y realmente sea una Ley justa, universal, constitucional, y optativa", señalan.

"Es objetivo común de todos los afectados concienciar a todos los grupos parlamentarios de la urgencia de resolver el actual problema existente con las pensiones de los mutualistas, y es por ello que la unión de todos los afectados en esta convocatoria, potenciando lo mucho que nos une, es una muestra más de la necesidad de agilizar esta tramitación ya que los mutualistas no podemos seguir esperando para tener los mismos derechos que el resto de los españoles", defienden.

El Congreso debate la enmienda a la totalidad de Vox a la ley para que los mutualistas pasen al RETA. Foto: EuropaPress

Qué piden los manifestantes

Los colectivos profesionales reclaman una solución legal llamada “pasarela al RETA”, en concreto exigen permitir el paso voluntario desde las mutualidades al RETA. También reconocer año por año (1x1) los periodos cotizados en las mutualidades, así como las aportaciones económicas ya realizadas como equivalentes a las bases de cotización mínimas del RETA.

La propuesta busca también "garantizar derechos de pensión y prestaciones en igualdad con el resto de los autónomos". Mientras, se mantiene abierta una petición impulsada por las plataformas convocantes en Change.org el pasado julio, que plantea si "podrán vivir con sus pensiones de jubilación", y que lleva más de 5.000 firmas. 

Abogados mutualistas recogen firmas para que el traspaso al RETA sea voluntario

 

Mutualismo, dividido

Pero la pasarela al RETA mantiene dividido al colectivo de mutualistas, en el que hay diferentes sensibilidades. Por un lado los que quieren pasarse al otro lado, como los convocantes de la manifestación, y por otro los que quieren que el tránsito sea "voluntario". Y es que frente a los organizadores de la protesta del 27 de septiembre, también está otra asociación de reciente creación, Mutualistas por el Futuro, que exige garantías de que la pasarela al RETA no supondrá un perjuicio económico ni jurídico para el fondo acumulado” de aquellos mutualistas que, según dicen, confían en Mutualidad para proteger su futuro, y quieren seguir haciéndolo.

De hecho, mantienen abierta otra recogida de firmas paralela, en la que defienden que miles de profesionales "han construido su previsión social a través de las mutualidades de previsión social, ejerciendo su derecho a cotizar fuera del RETA de forma perfectamente legal". Esta ha sido "una vía válida, reconocida y elegida por quienes han querido planificar su jubilación con autonomía, adaptándola a sus trayectorias profesionales y personales". Sin embargo, advierten que "hoy, ese derecho está en riesgo". 

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor