Trasladar el plan de pensiones individual a alguno de los productos del catálogo de MAPFRE, ahora mismo, tiene premio. La aseguradora tiene en marcha su campaña de bonificaciones por traspasos de planes individuales.
Así, MAPFRE bonifica aquellos clientes que trasladen su plan de pensiones individual a cualquiera de los planes de su catálogo con un 3% hasta los primeros 150.000 euros y con un 1% para el resto del importe trasladado. Esta bonificación se invertirá en un fondo de inversión con perfil moderado, cuyo titular será el mismo que el del plan de pensiones.
Al fondo de inversión donde se invertirá la bonificación, ‘FondMAPFRE Elección Moderada’, el cliente podrá hacer aportaciones adicionales, para así aprovechar su rentabilidad, que en los últimos ejercicios ha estado en alrededor del 4% anual de media.
Esta campaña se extenderá hasta el próximo día 31 de enero y, para aprovechar las bonificaciones, tan solo habrá que mantener el plan de pensiones en MAPFRE durante los próximos cuatro años. Durante ese periodo no podrá rescatar el fondo de inversión, aunque sí las aportaciones adicionales que haya realizado, junto con el rendimiento de las mismas, si lo necesita. Pasados cuatro años, el cliente podrá rescatar la bonificación y su rentabilidad o seguir ahorrando en ese fondo de inversión.
Sin penalización fiscal
Otra de las ventajas de los planes de pensiones individuales es que permiten traspasos de unos a otros, -siempre que sean individuales y no planes de empleo- tanto si son dentro de la misma gestora, como a otra diferente, sin ningún tipo de penalización.
El capital se puede mover de un plan a otro, sin consecuencias fiscales, porque los traspasos están exentos de tributar. Solo en el momento del rescate es cundo hay que rendir cuentas a Hacienda, pero no antes. La ley permite realizar esta operación tantas veces como se quiera.
Al realizar un traspaso, tampoco hay ningún tipo de penalización ni sobre las aportaciones realizadas hasta ese momento, ni sobre los derechos consolidados, es decir, los beneficios que se hayan ido generando.
Cómo hacer el traspaso
Traspasar un plan de pensiones tiene una serie de requisitos, procedimientos establecidos y plazos. Para efectuar el traspaso entre entidades se debe solicitar la movilización del capital a la nueva gestora donde se trasladarán los derechos consolidados, indicando el plan de pensiones concreto objeto del movimiento. Generalmente la gestora de destino, en este caso MAPFRE, se encargará de todo esto.
La entidad de origen, no puede ni oponerse ni demorar el cambio. De hecho, tiene un plazo máximo de 5 días hábiles desde que recibe la comunicación para transferir todo el dinero.
El asesoramiento marca la diferencia
Los planes de pensiones constituyen una de las opciones más adecuadas para complementar la pensión pública y disfrutar de la jubilación con tranquilidad económica. MAPFRE cuenta con una amplia oferta de planes para que se adapten a cada perfil de cliente. La última incorporación a su gama de productos ha sido MAPFRE Puente Garantizado VII, un plan de pensiones que garantiza a cinco años no sólo el capital invertido, sino también una rentabilidad efectiva acumulada del 10,5%.
“Con esta novedosa campaña, Mapfre no sólo incentiva el ahorro de cara a la jubilación a través de productos específicos destinados a este fin, como son los planes de pensiones, sino también a través de otras soluciones, como los fondos de inversión. Queremos ayudar a los clientes a que conozcan los diferentes productos con los que pueden ahorrar para su jubilación y los fondos de inversión pueden ser un complemento muy interesante” señala Javier Oliveros, director Comercial de MAPFRE Iberia. “Con esta iniciativa no sólo bonificamos la confianza de los clientes al traspasar su plan de pensiones o EPSV a MAPFRE, sino que les ayudamos a iniciarse en el mundo de la inversión, con el asesoramiento especializado de los profesionales de la compañía en las más de 3.100 oficinas repartidas por todo el territorio”, añade.
En efecto, el asesoramiento profesional y especializado es vital a la hora de tomar decisiones de inversión de largo plazo y de gran trascendencia. Contar con estos profesionales nos dará tranquilidad de cara a la jubilación.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.