Cine

Así ayudó Bruce Springsteen a Jeremy Allen White a interpretarle en su biopic

Miriam Gómez Sanz

Viernes 10 de octubre de 2025

4 minutos

El músico guió al actor en cada paso del rodaje de 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

Así ayudó Bruce Springsteen a Jeremy Allen White a interpretarle en su biopic. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Viernes 10 de octubre de 2025

4 minutos

El viernes 24 de octubre llega a los cines Springsteen: Deliver Me From Nowhere, el esperado biopic dirigido por Scott Cooper (Corazón rebelde, Black Mass) y protagonizado por Jeremy Allen White (The Bear), que retrata al icónico artista durante la grabación de su álbum Nebraska en 1982, uno de los periodos más creativos, pero también más vulnerables y oscuros, de su carrera.

En palabras del propio Bruce Springsteen, se trata del "capítulo más doloroso" de su vida en el que, ya convertido en una superestrella, el músico se enfrentó a una depresión que venía arrastrando desde hacía años lastrado por la compleja relación con su padre.

La valentía de Springsteen

Jeremy Allen White reconoce la valentía de Springsteen al permitir contar esta historia y resalta la importancia de visibilizar los problemas de salud mental a través de figuras tan admiradas. 

"Puede ayudar a esos hombres jóvenes que vean esta película y que puedan admirar a Bruce y que, simplemente viendo lo valiente que fue al abrirse primero, luego pedir ayuda y, finalmente, al aceptarla. Espero que la gente vea esto y se sientan menos solos, y que, si necesitan pedir ayuda, o incluso buscarla de forma profesional, tengan la certeza de que está disponible y que nadie les juzgará por hacerlo".

White, ganador de dos premios Emmy y tres Globos de Oro, concluye: "Si uno de mis héroes como Bruce Springsteen pudo hacerlo, tú también puedes".

En este sentido, Cooper recuerda que en los años 80 hablar de los problemas de salud mental era "una rareza" y ensalza la figura de John Landau, el manager del artista encarnado por Jeremy Strong, que "literalmente le salvó la vida" al insistirle en que buscara ayuda profesional para tratar su depresión.

Cooper subraya que muchos hombres en España y América sufren crisis de salud mental y no reciben la ayuda necesaria, y confía en que la película inspire a quienes la vean: "Si ven a Bruce luchando y recibiendo el tipo de ayuda que necesitaba, sepan que ellos también pueden".

EuropaPress 7011235 jeremy allen white bruce springsteen fue muy valiente permitirnos contar
Jeremy Allen White: "Bruce Springsteen fue muy valiente al permitirnos contar esta historia". Fuente: EuropaPress.

"El corazón de Estados Unidos"

Lejos de un biopic de rockstar lleno de números musicales, la película apuesta por una narrativa profunda y pausada. Cooper recuerda las palabras del propio Springsteen: "Scott, la verdad sobre ti no siempre es muy bonita, y quiero que cuentes esa verdad. Soy muy humano, todos cometemos errores y todos vivimos una vida muy frágil. Quiero mostrar todo eso y, lo más importante, quiero mostrar un momento muy vulnerable y doloroso".

Cooper asegura que mostrar a Springsteen así es también mostrar "el corazón de Estados Unidos". Señala que hace 43 años que lanzó Nebraska y que muchos problemas siguen presentes hoy: "Es como si la historia se repitiera y parece que Bruce pudiera haber escrito este álbum esta mañana. Porque en América hay desesperación moral, un desamparo silencioso, hay grandes divisiones, soledad, vacío espiritual y muchos problemas económicos".

"Y también hay muchos que piensan que América no está haciendo lo suficiente para ayudar a los que son más vulnerables. Pero Bruce Springsteen siempre les ha dado voz y siempre los ha apoyado", afirma Cooper, que insiste en que el artista "siempre será la conciencia de América".

Springsteen, muy vinculado al proyecto

Springsteen estuvo muy involucrado desde la preproducción del filme, basado en el libro Deliver me from nowhere: La historia y creación de Nebraska de Bruce Springsteen escrito por Warren Zanes. Cooper cuenta que dio su bendición tras conocer los filmes anteriores del director y recibir la promesa de una película "muy honesta e implacable".

Jeremy Allen White confiesa que al inicio del rodaje se sentía inseguro. Tenía en mente ideas sobre cómo los fans ven a Springsteen, su sonido o su imagen, en lugar de centrarse en el momento íntimo que retrataba. El músico reforzó su confianza al escuchar grabaciones de White en Nashville: "Cantas muy bien, suenas como yo. Estás haciendo las canciones tuyas y eso es precisamente de lo que se trata".

Springsteen también estuvo presente en el set, alentando al actor entre toma y toma, y enviando mensajes "casi todas las noches" para elogiar las escenas rodadas. "Fue maravilloso tener su apoyo a lo largo del proceso", recuerda White.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor