
Camino Villa: "Las crisis pueden abrir puertas insospechadas y hay que afrontarlas con ilusión"
La influencer y modelo silver ha participado en 'El poder de reinventarse' en Mollet del Vallès

Camino Villa (75 años) es influencer, modelo 'silver' y todo un referente en redes sociales. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al arte, la moda y la creatividad, y hace unos años decidió abrir una cuenta de Instagram centrada en estilo, donde inspira a sus miles de seguidores.
Con esta trayectoria a sus espaldas, Villa ha participado en Mollet del Vallès en el evento El poder de reinventarse, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS y en esta ocasión, también con la participación de CaixaBank.
Durante la jornada, Villa ha compartido su experiencia vital y profesional, recordando cómo ha transformado su vida desde que abrió su cuenta de Instagram, un espacio que hoy reúne a miles de seguidores. La modelo ha relatado cómo su pasión por la moda la ha acompañado desde la infancia: "He trabajado toda la vida en moda; era una pasión desde muy pequeña, así que no tuve que pensar demasiado en lo que quería hacer con mi vida. Aun así, me formé y estudié turismo, porque también quería viajar y conocer mundo. Vivía en León, una ciudad encantadora, pero me sentía algo limitada, así que consideré el turismo como mi pasaporte al mundo", ha contado la modelo.
La influencer ha explicado cómo la vida le ha ido sorprendiendo y ella, lejos de cerrarse, ha ido aprovechando cada oportunidad: “Más adelante, la vida me ha ido dando sorpresas: me casé, tuve a mis hijos, y hubo un momento en que sentía que me faltaba algo. Como la moda era mi gran pasión, monté una tienda multimarca con mi hermana y todo fue discurriendo estupendamente", ha explicado. Tiempo después, Camino y su familia se trasladaron a Madrid porque su marido era abogado y ahí volvió a trabajar en moda: "Pero no quería una tienda convencional, porque requería demasiadas horas y yo quería dedicar tiempo a mis hijos. Entonces busqué trabajo freelance como embajadora y estilista para distintas marcas. Fueron unos años estupendos, más de seis”.

Como todo proceso de reinvención, la influencer ha recordado los momentos más duros de su vida y cómo ha sabido transformarlos en oportunidades. “Luego llegaron las crisis. En un momento dado, me diagnosticaron una enfermedad autoinmune grave, pero con tratamiento he podido salir adelante. Me dijeron que tenía que estar dos meses de reposo absoluto, que fueron muy difíciles; no podía ni siquiera ocuparme de cosas sencillas para entretenerme. Fue entonces cuando mi sobrina, muy activa en redes sociales y Marketing Digital, me animó a probar Instagram y Facebook. Al principio tenía pavor a las redes: decía a mis hijas que no publicaran nada. Pero finalmente he decidido abrir esa ventana al mundo, aprendiendo paso a paso y descubriendo mi libertad para publicar cuando y lo que quisiera”.
A partir de ahí, su vida dio un giro. “Comencé creando contenidos relacionados con mi experiencia en moda y arte, combinando fotografías, historia del arte y objetos que había atesorado. He aprendido a publicar con regularidad, cuidando no ofender ni involucrarme en controversias; mi objetivo era compartir estilo de vida y lo que me apasionaba. La sorpresa ha sido que ya no trabajaba como estilista ni compradora, sino que la imagen que compartía gustaba. En ese momento, las canas empezaban a ponerse de moda, y a mí siempre me había encantado la peluquería. Empecé a recibir ofertas para campañas de publicidad y colaboraciones con marcas, siguiendo mi lema: “¿Por qué no?” Nunca es tarde para explorar nuevas oportunidades”, ha explicado.
Pero esta no ha sido su única crisis y reinvención: “Más adelante me tuve que enfrentar a una segunda crisis: la enfermedad de mi marido. Fue un golpe muy duro, y me di cuenta de la importancia de pedir ayuda profesional: psiquiatras, psicólogos… Reconstruirse requiere de humildad y apoyo. Instagram ha vuelto a ser una herramienta terapéutica, un espacio para compartir mi experiencia, sin buscar lástima, sino para mostrar que de una crisis también puede surgir una oportunidad”, ha confesado.
A sus 75 años, Villa ha tomado una decisión trascendental: “He dejado mi trabajo como embajadora de marcas y he decidido emprender. Tras mi enfermedad, no quería volver a un trabajo intenso; quería disfrutar de la vida y explorar nuevas oportunidades. Me he seguido formando, estudiando filosofía e historia, cuidando mi salud física y mental, y aprendiendo a reconocer mis fortalezas”.
Con emoción, la modelo ha concluido con un mensaje de optimismo y madurez: “He descubierto que las crisis pueden abrir puertas insospechadas y que, con curiosidad e ilusión, se puede seguir avanzando. La edad trae experiencia, serenidad y sabiduría; se puede aportar mucho a la vida profesional y personal, y la interacción con gente joven también es muy enriquecedora. A mis 75 años, sigo activa, aprendiendo, trabajando y disfrutando de la vida”.
Durante la jornada ha participado también Pep Garcia, presidente de la Cámara de Comercio en el Vallès Oriental, Víctor Santa-Bárbara Rupérez, Director Provincial del SEPE, Andrés Núñez, director de formación y cualificación profesional de Cámara de Comercio de Barcelona, Francisco Valle, Consejero Delegado de 65YMÁS y Martí Flores Quero, director de la Oficina Store de CaixaBank en la Avenida Libertad - Mollet del Vallés.

‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.