David Vargas
Cine
'Sirat', 'Romería' y 'Sorda', candidatas a representar a España en los Oscar 2026
David Vargas
Miércoles 3 de septiembre de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 3 de septiembre de 2025 a las 12:43 H
5 minutos
El próximo 17 de septiembre se anunciará la candidata definitiva

Sirat, de Óliver Laxe, Romería, de Carla Simón y Sorda, de Eva Libertad, han sido las tres películas seleccionadas para optar a representar a España en la próxima edición de los Oscar, la número 98, en la categoría de Mejor Película Internacional.
El próximo 17 de septiembre se anunciará la película que finalmente representará a España en los premios de la Academia de Hollywood. En esta ocasión, un total de 57 largometrajes, estrenados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, han optado a la preselección.
La actriz Emma Suárez (ganadora hasta en dos ocasiones del Goya a Mejor Actriz protagonista por El perro del hortelano y Julieta) y el actor Juan Diego Botto (nominado en varias ocasiones), miembros tanto de la Academia española como de la de Hollywood, han sido los encargados de anunciar las tres películas preseleccionadas, acompañados por el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina.
Estas son las tres películas preseleccionadas para representar a España en la próxima edición de los Oscar:
— Academia de Cine (@Academiadecine) September 3, 2025
🚤 Romería, de Carla Simón.
🌵 Sirât, de Oliver Laxe.
🧏♂️ Sorda, de Eva Libertad. pic.twitter.com/ydk77vlmBL
Óliver Laxe: "A los americanos les va la marcha"
"Estoy muy contento porque estamos demostrando que la gente tiene sed de películas que sean honestas. Sirat se ha hecho con una vocación de público, de cuidarlos y de servirlos. Creo que en España estamos en un momento muy bonito en España, con muy buenas miradas, muy rigurosas y muy nobles", ha afirmado Laxe en una videollamada desde las calles de París, tras conocerse la preselección.
El cineasta ha explicado que la película ha conectado "muy bien" con el público americano que está acostumbrado a "experiencias fuertes". "Tenemos una super oportunidad. Los vemos a tope. A los americanos les va la marcha y Sirat es excitante y no deja a nadie indiferente. Les gusta este tipo de viajes", ha comentado.
Asimismo, ha destacado la colaboración de la distribuidora americana Neon –que ya promocionó filmes ganadores como Anora o Parásitos– y ha asegurado que son "bastante" optimistas con las opciones de la cinta. "Salimos en las quinielas, por lo que tenemos máxima ilusión. Creo que tenemos una oportunidad bastante buena", ha recalcado.
Los productores de Sirat, Esther García, Agustín Almodóvar y Guillermo Farré, –presentes en la Academia de Cine– han sido cautos y han recordado que se debe esperar al 17 de septiembre para saber qué película será la candidata, si bien auguran una carrera larga y costosa. Por su parte, Almodóvar ha señalado que la Academia de Hollywood ha cambiado "mucho" recientemente porque "se ha abierto al mundo", algo que choca con la política "trumpista de elevar muros".
"Yo entré en Hollywood en 2007 y era complicadísimo entrar, pero curiosamente ha habido un fenómeno muy interesante en la academia americana en contraposición con la política trumpista de elevar muros. La academia se ha abierto al mundo y ha convertido el cine en una especie de evento cultural universal", ha destacado.
En este sentido, cree que Sirat es "muy oportuna" para Hollywood porque "se comunica muy bien y es muy expresiva más allá del lenguaje" y ha destacado la importancia de haber ganado el máximo galardón en Cannes. "El Festival de Cannes se está convirtiendo en uno de los principales prescriptores de las películas que van a estar en la temporada de premios. Eso nos da también un valor muy interesante", ha ensalzado.
Carla Simón: "Da seguridad de continuar haciendo películas"
Por su parte, la cineasta Carla Simón y la productora María Zamora, presentes en la Academia, han reconocido que la carrera hacia los Oscar es "hostil" y que es difícil compartir espacio porque "todos hacen su campaña a la vez". "Esta preselección es un empujón a nivel internacional y también tiene mucho impacto a nivel nacional", ha comentado Zamora.
Por su parte, Simón ha afirmado que es una oportunidad "increíble" porque te coloca en el "mapa" y también porque "da la seguridad de continuar haciendo películas". La realizadora ha precisado que el sida –tema que aborda Romería– es "muy particular" en cada país, pero es un "estigma en cualquier lugar".
"En España tiene mucho que ver con la crisis de la heroína, sin embargo, en Estados Unidos tiene mucho que ver con la comunidad homosexual o en Reino Unido con la migración africana. Pensaba que sería una historia realmente muy local, muy nuestra pero me he dado cuenta que es un tema que toca por el estigma y el tabú, que es el mismo en todos lados", ha explicado.
Asimismo, ha asegurado que siempre es un "honor" cuando eres escogido en esta terna por los compañeros. "Yo siento que este año son películas que las siento muy grandes. Y eso también es algo que creo que poco a poco se va ganando confianza con el cine independiente, que implica también darle más presupuesto y que nosotros podamos hacer las películas como las imaginamos. Y eso también hace que viajen más lejos", ha añadido.
Eva Libertad: "'Sorda' conecta con los públicos de cualquier país"
La cineasta Eva Libertad, directora de Sorda, también ha participado en el acto a través de una videollamada en la que ha afirmado que la preselección es "más que un sueño" y admite que la película está conectado con el público porque "aborda una experiencia lamentablemente bastante desconocida, pero a la vez muy cercana".
"Sorda tiene algo, no sé si llamarlo universal, pero que conecta con los públicos de cualquier país. Al final se habla de emociones y lo que se nos transmite en los festivales es que por primera vez, gracias a la película, descubren una realidad que les afecta emocionalmente", ha señalado la realizadora.
Durante su intervención, Eva Libertad ha elogiado a Carla Simón y a Óliver Laxe, a quienes ha calificado de "referentes". "Me encanta todo lo que ha hecho Carla Simón. Ha sido un referente para mi. Recuerdo ver Verano 1993 y sentir que me daba un empujoncito a mi como creadora", ha comentado.