Libros

'Cuando ellos se van', el homenaje de Julia Navarro a los perros: "Son seres vivos, no juguetes"

65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 20 de noviembre de 2025

8 minutos

La escritora reivindica que "la Ley de Bienestar Animal ha sido y es un paso importante en España"

'Cuando ellos se van', el homenaje de Julia Navarro a los perros: "Son seres vivos, no juguetes"
65ymás

Foto: Europa Press

Jueves 20 de noviembre de 2025

8 minutos

Julia Navarro ha publicado el ensayo Cuando ellos se van en homenaje a los perros y en el que trata el duelo por la muerte de su pastor alemán, Argos. "La Ley de Bienestar Animal ha sido y es un paso importante en España", ha asegurado la escritora.

"La civilización de un país se mide por cómo trata a los animales y en este sentido, España suspende no solamente respecto a los perros, sino respecto a su trato a los animales en general", ha afirmado en una entrevista concedida a Europa Press.

Asimismo, ha lamentado que "hay padres que regalan un perrito a sus hijos como si le regalasen un videojuego y esto no puede ser. Son seres que sienten y que por tanto tienen que tratarse con respeto" y ha abogado por la adopción "responsable" de animales.

La escritora también ha afirmado que la "solución" ante el abandono de animales en España "está en la educación". "Hay que enseñar desde la guardería que los animales son seres vivos, no juguetes", ha remarcado.

Una manera de "canalizar el dolor" 

En Cuando ellos se van, Navarro explora la relación entre las personas y sus perros desde el principio de los tiempos y, en palabras de la autora, escribirlo fue "una manera de canalizar el dolor" por la pérdida de su perro.

 

"Argos tenía 13 años y medio, estaba muy enfermo y murió en mis brazos. No supe gestionar emocionalmente el impacto que me produjo verlo morir", ha confesado la escritora.

Además de Argos, en la obra aparecen también los perros de otros autores como el cocker spaniel que protagonizó Flush, la novela de Virginia Woolf, y algunos que han formado parte de la historia de una manera u otra. De todos ellos, Navarro destaca al perro de Ulises, Argos, por quien ha afirmado sentir "una gran predilección" y que lleva el mismo nombre que su mascota, y por Laika, la primera perra astronauta.

"Por Laika siento una especial ternura desde que era pequeña porque me parece una crueldad absoluta lo que hicieron con ella. Meterla en un cohete, mandarla al espacio, atada... Siempre intento ponerme en su lugar, en la angustia que debía sentir, en el miedo, en esa sensación de pensar en qué he hecho para que me castiguen de esta manera", ha expresado.

Después de la pérdida de Argos, la autora ha adoptado a Barbie, "una perrita que es un miembro más de la familia", como ha dicho. Sin embargo, ha dejado claro que su adopción no hace que olvide a Argos ni a ninguno de los perros que ha tenido a lo largo de su vida. "De la misma manera que una persona no puede sustituir a otra, un perrete no sustituye a otro", ha recalcado.

"Los perros a mí me han enseñado sentido de lealtad, sentido de sacrificio, que son incondicionales. Ellos te lo van a dar todo y nunca te van a pedir nada. Las personas que tienen un perrete nunca se sentirán solas", ha afirmado la escritora.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor