Miriam Gómez Sanz
Libros
Madrid transforma la Noche de los Libros en la Semana del Libro (Libromad)
La nueva cita literaria llevará más de 300 actividades a 60 municipios de la región
La Comunidad de Madrid ha anunciado un nuevo rumbo para una de sus celebraciones culturales más emblemáticas. La Noche de los Libros se transformará en 2026 en la Semana del Libro de Madrid (Libromad), un festival literario que ampliará su duración y alcance, con más de 300 actividades distribuidas en 60 municipios de la región.
Así lo explicó el martes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, durante su visita a la librería Olavide de la capital con motivo del Día de las Librerías (11 de noviembre). "La Noche de los Libros no desaparece, no se diluye. La Noche de los Libros florece, se hace más grande, se amplía en tiempo y en actividad", afirmó el consejero, subrayando que esta evolución responde al crecimiento natural de un proyecto que, tras veinte años de historia, necesitaba ampliarse "cronológicamente y también en su diversidad de actividades".
Cuatro días para celebrar la lectura
La nueva Semana del Libro de Madrid se celebrará en torno al Día del Libro (23 de abril) y pasará a desarrollarse durante cuatro jornadas, de jueves a domingo, frente al formato de una sola noche que tenía hasta ahora.
El objetivo, según fuentes de la Consejería de Cultura, es promover la venta de libros y facilitar que los lectores puedan asistir a más de un acto, al disponer de más días y opciones en distintos municipios.
La programación incluirá encuentros con autores, narraciones, dramatizaciones, debates, tertulias literarias, talleres, actuaciones musicales, cine e itinerarios literarios, además de un acto central con carácter lúdico-festivo.
El nuevo formato ha sido impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español y pretende ofrecer una celebración más participativa, popular y festiva en torno a la literatura y la lectura.

Las librerías, el corazón del proyecto
"Las librerías son ese lugar que te impulsa a disfrutar de nuestra cultura en sentido amplio, es decir, a disfrutar de Madrid", destacó De Paco Serrano, quien quiso vincular el Día de las Librerías con la celebración de la cultura en su conjunto. "Celebrando el Día de las Librerías, estamos celebrando también el Día de la Cultura", resaltó.
El consejero recordó que las librerías serán las grandes protagonistas de esta nueva etapa, al ser "los elementos fundamentales, los agentes del libro y de la lectura".
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 392 librerías, lo que supone el 14% del total nacional (2.792 establecimientos) y una ratio de 5,7 librerías independientes por cada 100.000 habitantes, según el Mapa de Librerías de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

Madrid, la región más lectora
Los datos respaldan esta apuesta por el libro y la lectura: la Comunidad de Madrid encabeza el índice de lectores en España, con un 76,8% de población lectora, frente al 70,3% de la media nacional.
Entre los jóvenes, el porcentaje asciende al 85,8%. Un 72,1% de los madrileños afirma leer libros por ocio y en su tiempo libre, una cifra también superior a la media del país (65,5%).


