Música

El flamenco protagoniza Jazzmadrid 2025 con homenajes a Paco de Lucía y Bebo Valdés

Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Viernes 17 de octubre de 2025

9 minutos

Se celebra durante los meses de octubre y noviembre

El flamenco es el principal protagonista en la programación de Jazzmadrid 2025
Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Viernes 17 de octubre de 2025

9 minutos

El Festival Internacional Jazzmadrid 2025 presenta en esta edición jazz y flamenco en una programación que incluye homenajes a Paco de Lucía y a Bebo Valdés.

Durante los meses de octubre y noviembre, Madrid acogerá una serie de propuestas que ponen en valor la versatilidad del flamenco contemporáneo dentro del universo jazzístico, recoge el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

Esta semana llega la primera muestra de este hermanamiento. Este jueves, en la Sala Villanos, Juan Medina presentará su proyecto con una poética caleidoscópica donde confluyen flamenco, jazz, soul y músicas del mundo. Su último álbum, 'Fugaz' (2025), cuenta con colaboraciones de Gal Maestro (contrabajo), Poti Trujillo y Pepele Méndez (percusión) y "evidencia una escritura madura, serena y de trazo ligero, donde el flamenco se expande hacia horizontes melódicos sin perder su esencia".

Dos días después, el 18 de octubre, la misma sala acogerá, con pase doble, el espectáculo 'Flamencos cantan a Bob Marley', una propuesta de confluencia sonora que rinde tributo al espíritu universal de Marley desde la óptica flamenca, transformando el reggae en expresión jonda "sin perder la conexión con ambas tradiciones".

Esta iniciativa está comandada por los percusionistas Israel Suárez 'El Piraña' y Juan Carmona Jr., el guitarrista Josemi Carmona, el pianista Álex Conde, la cantante Alana Sinkey, la cantaora Noemí Humanes y el bajista Josué Ronkío.

EuropaPress 7018639 jazzmadrid

Actuaciones de noviembre

Ya en noviembre, el día 6, 'Flamenco de cámara' se convertirá en un encuentro íntimo y refinado en el tablao Flamenco Torero dentro del ciclo 'Jazz con sabor a club', de Madrid en Vivo. El pianista Pedro Ojesto lidera la formación junto a Edu Barbero (cante y piano) y Mario Montoya (guitarra). En este formato de cámara, la improvisación y el diálogo armónico emergen desde la raíz flamenca para incidir en el lenguaje contemporáneo del jazz.

La segunda semana de noviembre traerá al teatro Pavón el espectáculo 'Rumba Pa' Jerry', recordando a un genio 'madrileño'. Amigos del trompetista y conguero neoyorquino le rinden tributo en este concierto que conmemora los 25 años de su llegada a España tras su inolvidable participación en la película Calle 54. La noche del 13, Chano Domínguez llegará a Jazzmadrid con su piano aflamencado y en formato de sexteto rindiendo homenaje a la mencionada película.

Cerrará la semana la figura de Rafael Riqueni, con doble cita: el 15 en solitario y el 16 en cuarteto. Reconocido como uno de los guitarristas más singulares del flamenco, Riqueni ha desarrollado una obra donde "el virtuosismo se funde con la sensibilidad compositiva, explorando modulaciones y estructuras armónicas inéditas al servicio de una estética de honda emoción". Estos conciertos tendrán lugar en la Sala Villanos.

Homenajes a grandes figuras

El 24 de noviembre, el escenario del teatro Albéniz acogerá el espectáculo 'Paco de Lucía Music for Big Band', un homenaje al maestro de Algeciras. Bajo la dirección musical del pianista y arreglista Álex Conde, la orquesta abordará clásicos como 'Entre dos aguas', 'La barrosa' o 'Zyryab' en arreglos que preservan la fuerza del flamenco a la vez que introducen nuevos matices. Es una cita que recrea el legado de Paco de Lucía desde una mirada contemporánea y expansiva.

De vuelta a la Sala Villanos, el 25 de noviembre, 'Lole Montoya Trío' tomará el escenario con una propuesta de voz y compás a flor de piel. Lole ha sido pionera de la renovación del género desde los años setenta y su trío promete un repertorio de "hondura poética y musical, capaz de dialogar con las sensibilidades del jazz más sutil". El 26, Antonio Serrano y Kaele Jiménez se inspirarán en los grandes dúos del flamenco para ofrecer un concierto que reunirá la majestuosidad del flamenco con la libertad y la creatividad del jazz.

El fin de fiesta y último concierto de la programación oficial de esta edición de Jazzmadrid llegará el 30 de noviembre al escenario de la Sala Villanos, con Chano Domínguez y su proyecto 'Kai'. Pianista en la confluencia entre flamenco y jazz, presenta esta iniciativa con su sexteto, inspirado por la música de Miles Davis y alimentado por la libertad estilística del rock, la electrónica y el cante jondo. Su lenguaje musical ha recorrido décadas de innovación, desde la creatividad audaz a nuevos territorios de expresión.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor