Televisión

Las series que tienes que ver, según los Premios Emmy 2025

65ymás

Lunes 15 de septiembre de 2025

8 minutos

'The Studio' fue la gran triunfadora de la noche

Las series que tienes que ver, según los Premios Emmy 2025
65ymás

Lunes 15 de septiembre de 2025

8 minutos

The Studio, con un total de 13 galardones, se convirtió en la gran triunfadora en la 77.ª edición de los premios Emmy. Una ceremonia en la que, junto a la comedia de Apple TV+, también brillaron otros títulos como el drama médico de 'The Pitt' de HBO y la miniserie de Netflix Adolescencia.

En la gala celebrada en el Peacock Theater de Los Ángeles, California (EE.UU.) y que estuvo conducida por Nate Bargatze, la sátira sobre la industria de Hollywood se ha convertido en el título más premiado del año, con un total de 13 galardones sumando los Emmy conseguidos en la ceremonia de este domingo a los premios creativos que se entregaron la pasada semana.

The Studio se hizo, entre otros galardones, con el premio a la mejor serie de comedia, mejor actor de comedia para Seth Rogen y mejor dirección en una serie de comedia para Evan Goldberg y el propio Rogen.

Con sus 13 estatuillas, la producción de Apple TV+ se ha convertido en la serie de comedia debutante que más Emmy ha ganado y la serie de comedia más premiada en un solo año en los Emmy de todos los tiempos. Rogen también igualo el récord de más premios Emmy ganados por una sola persona en una noche, uniéndose a Moira Demos (2016), Amy Sherman-Palladino (2018) y Dan Levy (2020) con cuatro estatuillas en una sola edición.

'The Studio'

The Studio es una comedia satírica que sigue a Matt Remick, un apasionado del cine que, de manera inesperada, es nombrado director ejecutivo de Continental Studios, una mítica productora de Hollywood en decadencia. Al asumir el cargo tras la destitución de la anterior directora, Matt debe enfrentarse a un entorno caótico y contradictorio: los accionistas exigen rentabilidad inmediata a través de franquicias y blockbusters, mientras él sueña con hacer películas con verdadero valor artístico. En su camino lidia con directores caprichosos, estrellas llenas de ego, ejecutivos obsesionados con el dinero y creativos frustrados, todo en un ecosistema donde la presión corporativa y la vanidad de la industria chocan constantemente con la pasión por el cine. La serie mezcla sátira mordaz con humor absurdo para mostrar, desde dentro, los dilemas de cómo se hacen las películas en la actualidad.

'The Pitt'

The Pitt es un drama médico ambientado en el ficticio Pittsburgh Trauma Medical Center, conocido por su personal como “The Pitt”. La historia transcurre a lo largo de un único turno de 15 horas en urgencias, donde cada episodio cubre aproximadamente una hora de ese maratón de trabajo. La serie muestra la intensidad de la medicina de emergencias: desde casos graves y decisiones éticas bajo presión hasta la falta de recursos, el cansancio extremo y los conflictos internos entre médicos, residentes, estudiantes y enfermeras.

El protagonista es el doctor Michael “Robby” Robinavitch, un médico senior encargado de liderar al equipo mientras enfrenta también sus propios traumas personales. A su alrededor, distintos personajes lidian con sus historias y responsabilidades, entrelazando la vida profesional con la personal. The Pitt se caracteriza por un tono realista y crudo, donde no solo importan los casos médicos, sino también las consecuencias emocionales y humanas de trabajar al límite en un hospital de emergencias.

'Adolescencia'

Adolescencia cuenta la historia de Jamie Miller, un niño de 13 años que es arrestado tras ser acusado del asesinato de una compañera de clase. No se trata solo de descubrir qué ocurrió, sino de mostrar cómo reaccionan su familia, los investigadores, los profesores, los compañeros y la sociedad ante algo tan extremo, explorando las tensiones, los prejuicios, las verdades incómodas y las grietas emocionales que emergen cuando nadie sabe realmente qué creer.

La serie tiene cuatro episodios que transcurren en tiempo real, cada uno rodado en una única toma, lo que intensifica la tensión. Más allá del crimen, aborda temas actuales como la masculinidad tóxica, el impacto de las redes sociales y los mecanismos de poder que operan entre adolescentes, mostrando cuán frágil puede ser la línea que separa lo que pensamos que somos de lo que en realidad somos capaces de hacer.

'Hacks'

Aunque The Studio, The Pitt y Adolescencia han sido las claras ganadoras de esta edición de los Emmys, no son las únicas series premiadas. Por ejemplo, Hacks destacó en la categoría de actriz de comedia, tanto principal como secundario. Jean Smart se llevó su cuarto Emmy al alzarse con el premio la mejor actriz de comedia y su compañera de reparto, Hannah Einbinder, ganó el premio a la mejor actriz secundaria en una serie de comedia.

Hacks es una comedia dramática que sigue la relación profesional y personal entre Deborah Vance, una legendaria comediante de Las Vegas cuya carrera empieza a perder brillo, y Ava Daniels, una joven guionista millennial con talento pero con la reputación dañada tras un escándalo en redes sociales. Obligadas a colaborar por conveniencia —Deborah para renovar su material y Ava para salvar su futuro laboral—, ambas chocan constantemente por sus diferencias generacionales, visiones del humor y formas de entender la vida.

'Separación'

En la categoría masculina, Tramell Tillman se convirtió en el primer intérprete negro en ganar el premio al mejor actor de reparto en una serie dramática por Separación, de Apple TV+ que con su segunda temporada también se alzó con el premio a mejor actriz dramática para Britt Lower.

Separación (Severance) es un thriller de ciencia ficción que gira en torno a Mark Scout, un empleado de la misteriosa empresa Lumon Industries, donde los trabajadores se someten a un procedimiento quirúrgico que separa radicalmente sus recuerdos laborales de los personales. Dentro de la oficina, no tienen acceso a quiénes son fuera; y en su vida privada, desconocen por completo lo que hacen en el trabajo. Esta división absoluta convierte a cada empleado en dos versiones de sí mismo: una dedicada únicamente a la empresa y otra que ignora lo que ocurre tras las puertas de Lumon.

'Slow Horses'

Otros premiados fueron Adam Randall, que ganó el premio a la mejor dirección de una serie dramática por Slow Horses.

Slow Horses es un thriller de espionaje centrado en un grupo de agentes del MI5 que han sido relegados al “Slough House”, un departamento donde se envían a los oficiales que han cometido errores profesionales. Liderados por el cínico y experimentado Jackson Lamb, estos agentes descartados —apodados “slow horses”— deben lidiar con tareas aparentemente menores y rutinarias mientras lidian con su frustración, inseguridades y conflictos internos. La serie combina tensión, humor negro y personajes complejos para mostrar el lado más humano y caótico del espionaje.

'Andor'

Por su parte, Dan Gilroy se hizo con el Emmy al mejor guión en una serie dramática por la segunda temporada de Andor, la aclamada serie de Star Wars.

Andor es una serie de ciencia ficción ambientada en el universo de Star Wars que narra los orígenes de Cassian Andor, un espía de la Rebelión antes de los eventos de Rogue One. La historia se centra en su transformación de un individuo común, marcado por pérdidas y traumas personales, en un miembro clave de la insurgencia contra el Imperio. La serie profundiza en los sacrificios, dilemas morales y decisiones difíciles que moldean a Andor, mostrando el lado más humano y vulnerable de quienes luchan en la clandestinidad.

'The Late Show With Stephen Colbert'

Por último, uno de los momentos más destacados de la noche fue el Emmy para The Late Show With Stephen Colbert, que ganó por primera vez en su historia en la categoría de programa de entrevistas tras la noticia de que el programa terminaría en 2026.

The Late Show with Stephen Colbert es un programa de entrevistas y entretenimiento nocturno en el que Stephen Colbert combina humor, sátira política y comentarios sobre la actualidad con entrevistas a celebridades, músicos, autores y figuras públicas. Cada episodio incluye monólogos cómicos, sketches, parodias y secciones especiales que abordan eventos recientes, tendencias culturales y noticias del mundo del espectáculo.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor