Viajes

El pueblo en España donde Robert Redford pasó una temporada en los años 60

Lucas Leal

Sábado 20 de septiembre de 2025

4 minutos

Aunque mantiene su esencia, ha cambiado y ahora es un destino turístico de primera

El pueblo en España donde Robert Redford pasó una temporada en los años 60
Lucas Leal

Sábado 20 de septiembre de 2025

4 minutos

Mucho antes de que su nombre brillara en los carteles de Hollywood, Robert Redford, recientemente fallecido, vivió un episodio poco conocido de su biografía en España. Corrían los años sesenta y, todavía lejos de convertirse en icono del cine que más tarde fue, el entonces joven actor encontró la calma y el anonimato en Mijas, antes de dar el gran salto a la fama. Entonces, era un rincón casi escondido de la Costa del Sol. Los vecinos, sorprendidos por la presencia de aquel forastero alto y rubio, pronto lo bautizaron con un apodo que aún perdura en la memoria local: “el americano rubio”.

Un refugio humilde en la sierra

El hogar que eligió se encontraba en los alrededores de la Sierra de Mijas, apartado del centro urbano y rodeado de naturaleza. No se conoce con certeza su ubicación exacta: algunos sostienen que la casa desapareció con el paso del tiempo, mientras otros creen que fue reformada e, incluso, alguien vive ahora, sin saberlo, en la misma casa en la que el actor estadounidense pasó unos seis meses de su vida.

El testamento de Robert Redford: una herencia de 200 millones, casas y un festival de cine
Fuente: Bigstock

 

Lo cierto es que, según ha podido contrastar Canal Sur con los recuerdos de los vecinos, el lugar ofrecía pocas comodidades modernas. No había luz eléctrica ni agua corriente, detalles que hoy parecen impensables. Y, sin embargo, la vivienda contaba con una piscina, una peculiar comodidad que contrasta con la supuesta precariedad de la vivienda del actor y que, sea como sea, define la experiencia de Redford en su estancia malagueña.

Mijas: entre montañas y horizonte azul

Vivir en Mijas significaba convivir con un entorno de gran belleza. Ahora, el pueblo aún conserva el aspecto que lo hace inconfundible: las casas blancas forman una estampa inigualable a la luz del sol. Además, las calles empedradas y las pequeñas plazas y edificios guardan la huella de siglos de historia, incluida la influencia árabe.

Pasear por Mijas, toparse con un mirador y levantar la mirada hacia una vista única del Mediterráneo es algo que es lógico que el joven Robert Redford no quisiera perderse. La franja costera del municipio se extiende a lo largo de unos 12 kilómetros, con playas como El Farillo, La Cala o Calaburras. 

EuropaPress 6753943 imagen sierra mijas
Fuente: Europa Press

De pueblo desconocido a destino internacional

En aquellos años, Mijas era todavía un lugar discreto, un enclave apenas conocido fuera de la provincia de Málaga, donde la vida transcurría en calma. Hoy, sin embargo, se ha transformado en un destino turístico de primera, con más de 90.000 residentes. De ellos, alrededor del 36% son extranjeros que han encontrado allí un lugar ideal para vivir o pasar largas temporadas, atraídos por la belleza del pueblo, la familiaridad de Málaga y, por supuesto, el mar.

A pesar de su crecimiento, el pueblo conserva su esencia. Algunos de sus mayores atractivos pueden ser su singular Plaza de Toros, la iglesia de la Concepción o el Santuario de la Virgen de la Peña. También es un buen plan descubrir rutas rurales que se adentran en la sierra y apreciar panorámicas espectaculares. Junto a los lugares más visitados, aún existen rincones menos transitados donde es posible sentir la misma calma que, hace más de medio siglo, conquistó al joven Robert Redford.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor