

Las bodas de oro de la OCU (1975-2025)
Ignacio Buqueras y BachMiércoles 30 de julio de 2025
7 minutos

Miércoles 30 de julio de 2025
7 minutos
Hace 50 años, el 30 de julio de 1975, en Madrid, serían sobre las 20:20 horas cuando 46 ciudadanos de diferentes lugares de España dábamos nacimiento a la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU. El lugar del encuentro fue la Residencia Apartamento, Avda. De la Habana, 73. El 6/XII/1975 quedó legalizada la OCU en el Registro Nacional de Asociaciones, la que sería la más importante organización española de atención de los consumidores y la defensa de sus intereses. Promotor de la reunión y primer Presidente de la OCU fue Antonio García de Pablos y Molina, 1946, Catedrático de Derecho Penal de la Complutense.
En sus cinco decadas de continuado y solidario servicio a los consumidores y usuarios, han sido mútiples las acciones desarrolladas por la OCU. Entre ellas, me he permitido destacar las siguientes:
- 1979. La OCU, debido al llamado “doble paso”, el cobrar las llamadas por duplicado, logró que Telefónica devolviera a los perjudicados 1.300 millones de pesetas.
- 1981. Efectuó una defensa efectiva colectiva a los dañados por el aceite de colza.
- 1985. Desarrolló efectivas acciones para frenar la subida de las tarifas eléctricas.
- 1997. Obtuvo la declaración de la Administración culpable de la colza, y el reconocimiento de su legitimidad de representar a los usuarios.
- 2000. Realizó una Campaña de Seguridad alimentaria en la crisis de las “vacas locas”.
- 2010. Tras las denuncias correspondientes consiguió que el Tribunal Supremo declarase abusivas 13 cláusulas bancarias.
- 2011. La huelga salvaje de los controladores aéreos dejó en tierra a varios miles de consumidores. Su denuncia obtuvo compensaciones para los afectados.
- 2013. Campaña colectiva de energia “Quiero pagar menos luz.org”. El éxito de participación fue más que notable. Varios miles recortaron su factura energética.
- 2020. Ganó una sentencia que anulaba la imposición de unos gastos hipotecarios a más de cuatro millones de consumidores.
- 2020/2021. Campaña en defensa de los consumidores afectados en viajes y actividades por el coronavirus, a los que se les recompensó.
- 2020. Ganó una sentencia que anulaba la imposicion de gastos a los impositores beneficiando a más de cuatro millones de familias.
- 2023. Promovio la última compra colectiva de energia en la que se inscribieron más de 84.000 hogares. El ahorro fue una media superior a los 140 €.
Datos
- Actualmente la OCU tiene 178.975 socios. Las cinco comunidades con mayor número de socios son: Madrid, 50.259; Cataluña, 30.488; Andalucía, 18.866; Comunidad Valenciana, 14.977; y País Vasco, 10.210.
- Los socios tienen a su disposición las informaciones y las publicaciones, tanto impresas como digitales, así como comparadores, guías, asistencia jurídica y médica, descuentos,.....
- Los Amigos de la OCU son 1.426.237. El ser Amigo de la OCU es gratuito, y permite a los mismos su acceso limitado a algunas informaciones y acciones de la OCU, al tiempo que participar en acciones colectivas.
- La OCU tiene delegaciones en las siguientes ciudades: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla, Toledo y Valencia.
- La Asesoria y Atención es una de las prioridades de la OCU que permite un acompañamiento diario a la gran família de la OCU. Son 17 los temas que principalmente tienen mayor interès. Los siete siete primeros son: Servicios financieros con 69.823 de consultas, lo que representa el 17,27%; Bienes de consumo, 62.666 consultas con un 15,50%: Agua y Energia con 36.137 con un 8,94%; Seguros con 26.942 que representa un 6,67%; Trabajo y Seguridad Social con 26.650 con un 6.59%; e Impuestos con 25.457 que representa un 6,30%.
- Las publicaciones son una herramienta fundamental que reciben los socios, que les permite ampliar su información para sus decisiones de consumo. El 2024 ha sido un año de cambios. Han desaparecido: Compra Maestra, -507 números y más de 40 años-; Dinero y Derechos, -205 números y más de 30 años-; y OCU Salud, -177 números y más de 30 años-. En el 2025, ha creado, con un nuevo formato y lo que es más importante incorporando nuevos temas, la revista OCU Contigo.
- La OCU ha dado un paso muy importante: ha consolidado su presencia digital. Ha superado los 41 millones de sesiones en la que la web, reforzando las herramientas más consultadas, muy en primer lugar Instagram, lo que mejora el contacto con los consumidores.
- Las 10 páginas más vistas son: OCU.org; Devolución gastos hipotecarios; Calculadora índice Masa Corporal; Inyecciones para adelgazar; Mejores marcas de coches. Fiables; Phishing: modelo reclamación; Marcas duraderas Electrodomésticos; Área personal OCU; Remedios para eliminar piojos y Contrato de préstamos.
- La presencia en los medios de comunicación ha sido considerable. El año pasado el número de menciones fue de 40.811: 2.767 en prensa; 714 en T.V.; 36.379 en Internet o digitales y 951 en radio. Los 10 temas más mencionados fueron: Precios alimentos, Black Friday, Consejos loteria navidad, Precio del aceite de oliva, Rebajas, Gastos vuelta al cole, Estudio anual de supermercados, Subida prrecio electricidad, Cremas solares faciales estudio y Problemas con los festivales.
- Campaña en favor de los derechos de todos. Son varias las Campañas y acciones colectivas desarrolladas en defensa de los derechos de los consumidores. Entre las Campañas Abiertas las 10 más importantes han sido: Concesionarios, Gastos hipotecarios, Phishing, adblue, Apple obsolescència iphone6, Cobros abusivos aerolíneas, Stop usura, Seguros de salud, Eliminación de impuestos Energéticos, y Campaña roscones. Las acciones lanzadas han sido: Quiero pagar menos luz, Etiquetas DGT, Salud dental, Festivales, Lista espera, Cierre servicios y Apple-Spotify.
- La formación de los consumidores es una de las principales líneas de actuación de la OCU. En el 2024 han sido 44 las acciones formativas presenciales y online con la participación de 4.484 personas.
- La celebración de reuniones con las Instituciones es otra de las tareas que desarrolla la OCU. En ellas presenta y defiende sus propuestas en la defensa de los consumidores. Han sido 137 las reuniones mantenidas con la Administración Central y Autonómica.
- En el área exterior la presencia de la OCU es importante. Forma parte de EUROCONSUMERS, Consumidores Europeos, 1990, junto a Bélgica, Italia, Portugal y Brasil. Además, forma parte de las principales organizaciones internacionales de consumidores como: Organización Europea de Consumidores, BEUC; el Trans Atlantic Consumer Dialogue, TACD; y la International Consumer Research Testing, ICRT.
- La financiación de la OCU fundamentalmente son las cuotas de sus socios, lo que le da, desde su constitución en 1975, la independencia con la que siempre ha actuado. Su transparencia es esencial y básica del compromiso de la OCU con sus socios y la sociedad española. Sus cuentas anuales son presentadas auditadas y trasladadas ante la Dirección General de Consumo. Los Gastos correspondientes a 2024 fueron de 2.166.709,54 €., y los Ingresos fueron por importe de 2.393.256,45 €, lo que supone un excedente de 226.546 €.
- Por otra parte, las cuentas de OCU Ediciones, S.A, entidad editorial que gestiona las publicaciones y los servicios de la OCU. Las citadas cuentas se depositan anualmente en el Registro Mercantil, de conformidad con la legislación vigente. Los Gastos en el 2024 ascendieron a 29.611.137,42 € y los Ingresos fueron por importe de 30.784.673,06 €, lo que supuso un 1.173.535,64 € positivos.
- El año pasado recibió una subvención del Ministerio de Consumo por importe de 418.974,97 €. y por parte de subvenciones europeas por 400.782,77 €
Epílogo
Es prioritario agradecer al equipo humano de la OCU, verdadero motor de su organización, su excelente trabajo. Los profesionales, varios miles de personas que desde 1975 han desarrollado una muy importante labor de servicio a la sociedad, a la que atienden con total dedicación, proximidad y profesionalidad.
También es de destacar los varios cientos de miles de ciudadanos que en las cinco décadas de la existencia de la OCU han confiado en ella para ser mejores consumidores y usuarios.
La OCU es la entidad más representativa de la sociedad civil española en el importante campo de los consumidores y usuarios. Nuestra sociedad civil debe fortalecerse. Debe hacer pedagogía. Es prioritario, aunar esfuerzos.
Deseo terminar estas líneas, conmemorativas del 50 aniversario de la OCU, con unas palabras de nuestro presidente, Miguel Ángel Feito, en la presentación de la Memoria 2024: “OCU ha trabajado de forma incansable y fiel a nuestros principios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde nuestra rigorosa independència hemos desarrollado herramientas para favorecer a nuestros socios, pero también para beneficiar a todos los consumidores. Nuestros estudiós permiten a los consumidores elegir los mejores productos y servicios en el mercado, proporcionándoles un ahorro muy necesario en estos momentos, además de estimular la competència entre los diferentes operadores del mercado”.