Ignacio Buqueras y Bach
Opinión

DÍA MUNDIAL DE LAS ABUELAS/LOS

Ignacio Buqueras y Bach

Sábado 26 de julio de 2025

6 minutos

Siete de cada diez familias recurren a los abuelos para cuidar de los menores durante el verano (Bigstock)

Sábado 26 de julio de 2025

6 minutos

Una de las conclusiones del III Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, cuyo acto de clausura tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid el 17 de noviembre de 1997, y cuyo Comité Ejecutivo presidí como Presidente de la Fundación Independiente, entidad promotora del mismo, fue la creación del DÍA DE LAS ABUELAS/LOS. La fecha de celebración se acordó que cada año fuera el 26 de julio, festividad de San Joaquín y Santa Ana.

La primera celebración del DÍA DE LAS ABUELOS/LAS tuvo lugar en el Patio de Cristales del Ayuntamiento de Madrid en acto presidido por el Alcalde de la Villa y Corte, José María Álvarez del Manzano. Su convocatoria fue promovida por la Fundación Independiente, CEOMA –Confederación Española de Organizaciones de Mayores-, y Edad Dorada-Mensajeros de la Paz. Intervinieron en el acto además del Alcalde de la capital, el Presidente de CEOMA, Eduardo Rodríguez Rovira; el Padre Ángel García, Presidente de Mensajeros de la Paz e Ignacio Buqueras y Bach, Presidente de la Fundación Independiente.

Con motivo del citado importante acto, que tuvo muy amplia proyección social y mediática, y que se celebró en varias ciudades españolas, se proyectó un mensaje nacional del que transcribimos los siguientes tres párrafos:

“Son muchos los millones de abuelos y abuelas en España que, con su entrega, están contribuyendo de una manera muy eficaz a sacar a su familia adelante, ayudando de forma real y efectiva, a través del diálogo intergeneracional, a poner en nuestra sociedad las bases para una convivencia en paz.

Como muestra de agradecimiento a estos hombres y mujeres que, en todas las épocas, nos han dedicado su tiempo con generosidad, proponemos, entre otras iniciativas, que en los pueblos y ciudades de España haya una calle o plaza dedicada a las abuelas/os.

Con motivo de la citada efeméride, convocaremos el Concurso Nacional “Háblame de tu abuelo/a. Háblame de tu nieto/a”. A los abuelos/as y nietos/as les invitamos a participar”.

Desde entonces, cada 26 de julio, día de San Joaquín y Santa Ana, se celebra el Día Mundial de las Abuelas/os. Desde 2021 la Iglesia celebra el Día Mundial de los Abuelos y los Mayores, institucionalizado por el papa Francisco, que a sus ochenta y cinco años nos aconsejaba una “ancianidad activa”, y que preconizaba una “revolución” de la ternura. Actualmente el citado DÍA está muy arraigado en nuestra sociedad y en varios países de todo el mundo.

La Nueva Cultura del Envejecimiento

Con motivo del Día Mundial de las Abuelas/os considero debemos partir de la base que envejecer es un proceso individual que precisa:

  • Mayor valoración social, como reconocimiento de la dignidad del mayor.
  • Recursos comunitarios suficientes para obtener cuidados cualificados en sus domicilios, centros residenciales y otras alternativas.
  • Una red social para superar la soledad, que perjudica la salud de los mayores.

Nuestro objetivo debería ser poder envejecer como hemos vivido, mejorando, si es posible, nuestros hábitos, nuestra relación familiar, nuestros contactos, nuestra relación con el mundo asociativo, especialmente solidario. Actualmente, la jubilación abre una esperanza de vida de treinta a cuarenta años,, lo cual permite unas expectativas de singular importancia y trascendencia. Es por ello que hay que prepararse para la jubilación evitando el riesgo de la soledad.

La Organización Mundial de la Salud definió el envejecimiento activo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y Seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”.

Para prevenir y retrasar la aparición de la dependencia y la soledad, es aconsejable:

  1. Estilos de vida saludables: adopción de rutinas y ritmos de prevención de la salud y fomento del bienestar. La cultura de vida mediterránea es positiva.
  2. Autoeficacia, creencia en las propias capacidades para organizar y efectuar proyectos y actuaciones.
  3. Aprendizaje a lo largo de toda la vida: fomento del funcionamiento cognitivo en la vejez.
  4. Compromiso con la vida: relaciones personales satisfactorias y realización de actividades y proyectos que aporten contribuciones positives.
  5. Participación y dinamización de los mayores en acciones de voluntariado con sus semejantes.

La salud, el tener buena salud en nuestra vida siempre es un tema importante, que calificaría de prioritario. El envejecimiento está asociado a una media de dos o tres enfermedades crónicas o comorbilidades, entre ellas la hipertensión, la diabetes y el elevado colesterol. Es importante apoyar la investigación en la geriatría. Lo que debe quedar claro es que la vejez no es una enfermedad. 

Debemos destacar y tener como referentes aquellas personas mayores que viven con optimismo, entusiasmo y alegría esta importante etapa de su vida. Yo estoy entre ellas.

El envejecimiento, conquista social

El envejecimiento es el resultado de una muy importante conquista social. En nuestras manos está el cuidarla, proyectarla y hacerla sostenible.

Debemos distinguir entre tres edades: la cronológica, la del DNI y la biológica, que nos la marca el estado de salud, vitalidad y conservación; y la psicológica, que está en función del estado mental y anímico de las personas, sus ilusiones y deseos. Esta última tiene mucha relación con cómo uno es visto por los demás.

Debemos enfrentarnos y erradicar el “edadismo”, los prejuicios no reales que discriminan a los mayores en áreas como el consumo, los usuarios de servicios, los clientes de un banco, médico, notaría...

No podemos despilfarrar el talento, la sabiduría, la experiencia que aportan las personas mayores y que pueden enriquecer nuestra sociedad.

Vejez activa

Todos podemos y deberíamos trabajar con entrega, entusiasmo, espíritu motivador y eficacia por una sociedad más humana, más convivencial y más solidaria. Una sociedad para todas las edades, en la que cada uno de nosotros tenemos una importante responsabilidad, muy especialmente las personas mayores. Nuestras vivencias y experiencias deben ser compartidas. Me permito solicitar, en el DÍA MUNDIAL DE LAS ABUELAS/LOS con máximo respeto para todos ellos, ante la muy grave y preocupante situación política, económica y social que estamos viviendo en un mundo cada día más globalizado y lleno de interrogantes, pero muy especialmente en España, que hagamos pedagogía todos los días con nuestros familiares, amigos, conocidos,... Colaboremos abriéndoles los ojos.

Todos tenemos una importante responsabilidad, que debemos asumir y ejercer, lo que sin lugar a dudas nos dará la satisfacción del deber cumplido, aportando nuestra colaboración para crear una España mejor, en un mundo mejor.

Sobre el autor:

Ignacio Buqueras y Bach

Ignacio Buqueras y Bach

Ignacio Buqueras y Bach es miembro de las Reales Academias de Doctores de España, Europea de Doctores, la Mar, y Diplomacia del Reino de España.

… saber más sobre el autor