Economía

La OCDE critica el subsidio de paro de mayores de 52 años: pide el mismo trato a todas las edades

Pepa Montero

Miércoles 26 de noviembre de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 26 de noviembre de 2025 a las 14:55 H

6 minutos

Alerta a España del envejecimiento y la baja tasa de empleo entre los trabajadores sénior

La OCDE critica el subsidio de paro de mayores de 52 años: pide el mismo trato a todas las edades
Pepa Montero

Miércoles 26 de noviembre de 2025

6 minutos

El laberinto del talento sénior: mejora la afiliación, pero se enquista el paro de larga duración

 

Duras advertencias a España por el envejecimiento de la población y la baja tasa de empleo entre los trabajadores de mayor edad, que plantean "retos crecientes para la economía del país", según alerta la OCDE (@OECD) en su Estudio económico de España - Noviembre 2025, publicado este miércoles.

Aunque reconoce que el mercado laboral español ha mostrado una fortaleza "impresionante" en los últimos años, avisa de "profundos desafíos estructurales, como el alto desempleo, en particular el juvenil y el de larga duración, la inadecuación de las competencias y el envejecimiento de la fuerza laboral, que lastran la productividad".

La organización de los países más desarrollados subraya cómo la alta esperanza de vida, junto con la caída de las tasas de fertilidad, han impulsado un avance del envejecimiento de la población más rápido que la media de la OCDE y la UE, lo que implica un "cambio demográfico que reducirá la oferta laboral, ralentizará el crecimiento del PIB potencial, afectará a los servicios públicos y ejercerá una presión creciente sobre las finanzas públicas, en particular a través del sistema de pensiones y la atención sanitaria", subraya en su informe la OCDE.

En este sentido, destaca las reformas recientes, como la jubilación parcial y el complemento de apoyo al empleo, diseñadas para apoyar el empleo sostenido de los trabajadores de más edad, aunque la tasa de empleo de este segmento cae drásticamente después de los 55 años.

Insta a reformar el subsidio de mayores de 52

En su informe, la OCDE señala que, en el caso de las personas mayores de 52 años, la asistencia por desempleo tiene una duración ilimitada, no está sujeta a la comprobación de recursos a nivel familiar, sino a nivel individual, y se complementa con cotizaciones a la Seguridad Social del 125% de la base mínima, siempre que cumplan todos los criterios para acceder a la pensión contributiva, excepto la edad, en contraste con las reglas para los beneficiarios más jóvenes, para quienes el programa tiene una duración limitada y no incluye cotizaciones a la seguridad social.

"Igualar las reglas de subsidio por desempleo para todas las edades fomentaría que los trabajadores mayores se mantengan activos en el mercado laboral", pone de relieve el estudio.

 

subsidio 50 o mas informe ocde
Informe: OCDE

 

De hecho, insta al Gobierno español a reformar la prestación por desempleo no contributiva, para que los trabajadores de todas las edades reciban el mismo apoyo, restringiendo la acumulación de la pensión únicamente a la fase del seguro de desempleo, ya que, si bien la mayor generosidad de la asistencia proporciona una protección adicional contra la pobreza en edades avanzadas, "algunos estudios han descubierto que también puede reducir los incentivos para la búsqueda de empleo de los trabajadores mayores, especialmente entre aquellos con bajos ingresos potenciales".

Aumentar las tasas de empleo sénior es "esencial" 

Más en detalle, la OCDE considera que España ha de "realizar más esfuerzos para reforzar los incentivos que animen a los trabajadores de más edad a permanecer activos, promover la mejora de sus competencias, el aprendizaje a lo largo de la vida y una mejor armonización de las políticas de migración y competencias con las necesidades laborales en constante evolución".

El objetivo de estas medidas sería lograr un aumento de las tasas de empleo de los trabajadores sénior, algo que considera "esencial".

 

aumentar tasas empleo mayores ocde
Fuente: OCDE

El empleo sénior se desploma desde los 55 años

Según datos de la OCDE, para 2054 se producirá un aumento de 41 puntos porcentuales en la proporción de personas mayores respecto a la población activa en comparación con 2024. Este cambio demográfico reducirá la oferta laboral, ralentizará el crecimiento del producto potencial y ejercerá una presión creciente sobre las finanzas públicas.

La tasa de empleo de los trabajadores de más edad ha aumentado en las dos últimas décadas, pero sigue siendo baja. Aunque los trabajadores mayores representan una proporción creciente de la población, su tasa de empleo sigue por debajo de los niveles de la OCDE y cae bruscamente después de los 55 años, "debido a las jubilaciones anticipadas, la obsolescencia de competencias y la limitada adaptabilidad en los lugares de trabajo", advierte el informe de esta organización.

Para compensar esta situación, aconseja a España "ampliar gradualmente la edad efectiva de salida del mercado laboral mediante incentivos a la jubilación tardía, junto con la expansión de opciones de trabajo flexible".

La inmigración ayuda, pero no resuelve la caída de población nacional

En cuanto a la inmigración, España es actualmente uno de los principales destinos de Europa, lo que ha ayudado a compensar el descenso de la población autóctona y ha sido un importante impulsor del crecimiento del empleo y el rendimiento macroeconómico.

De cara al futuro, se prevé que estas tendencias demográficas persistan y se proyecta que la migración compense parcialmente la disminución del crecimiento de la población nativa, aunque la OCDE subraya que los beneficios a largo plazo dependen de la integración exitosa de los migrantes en empleos de calidad y de su capacidad para contribuir plenamente a la economía y la sociedad.

En su informe sobre España, recomienda mejorar la integración en el mercado laboral de los migrantes, reducir la subutilización de las habilidades de estos y alinear mejor el sistema migratorio con las necesidades del mercado laboral, considerando especialmente la jubilación de la generación del baby boom.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor