Cartas a la directora

Señor Escrivá, ni nos fiamos ni le creemos

Comisión Legal de COESPE

Foto: Facebook COESPE

Viernes 25 de febrero de 2022

ACTUALIZADO: Jueves 10 de marzo de 2022 a las 17:26H

5 minutos

Carta al director: "Señor Escrivá, ni nos fiamos ni le creemos"
Comisión Legal de COESPE

Foto: Facebook COESPE

Viernes 25 de febrero de 2022

5 minutos

Cartas al director (cintillo)

El gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo. No conocemos el detalle, pero lo anunciado en prensa nos alarma. Y señor ministro, no nos fiamos. No podemos hacerlo ante el precedente de que aún no ha encargado la Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social aprobada por Ley por su gobierno. Ya van con un retraso imperdonable y haciendo trampas al negarse a que sea el Tribunal de Cuentas quien elabore, no sabemos cuándo, dicha auditoría.

Pero volvamos al tema de los Planes de Pensiones de Empleo. El gobierno parece no poner el mismo empeño en mejorar y aumentar las pensiones públicas, que en habilitar un sistema de gestión privada de pensiones que solo favorecerá a las rentas altas y a la oligarquía financiera, la cual se capitalizará y verá incrementado su negocio con miles de millones de euros. Es el primer paso para el debilitamiento y desmantelamiento progresivo del Sistema Público de Pensiones

Para que el “invento” pueda funcionar y personas con altos ingresos puedan tener pensiones complementarias, entre toda la ciudadanía hemos de costear la puesta en marcha de este sistema con aportaciones públicas iniciales (no sabemos su cuantía), con desgravaciones fiscales para los que suscriban el plan (1.500 euros) y para las empresas (8.500 euros) y, lo que es más grave, con descuentos para las empresas en las cotizaciones sociales (hasta 1.380 euros en la base de cotización por año y trabajador/a, unos 400 euros netos). Un ejemplo, por cada 2.500 trabajadores que se acogieran a ella la Seguridad Social dejaría de ingresar 1.000.000 euros al año. ¡De nuevo recortando ingresos públicos en la Seguridad Social! Es el anuncio de futuros recortes en las pensiones públicas. Es contradictorio que el gobierno se embarque en un aumento de los ingresos (factor de equidad intergeneracional) y al mismo tiempo prevea su disminución con la implantación de los Planes de Pensiones de Empresa. Mal vamos.

¿Qué tiene pensado el gobierno respecto del “destope” de las cotizaciones? Hoy el tope de cotización está en 4.140 euros mensuales. ¿Cuánto piensa el gobierno subir este tope para no perjudicar a este nuevo intento de potenciar las pensiones privadas? Nos tememos que las dos cosas están relacionadas y se primará más potenciar las pensiones privadas en lugar de aumentar los ingresos del sistema de pensiones públicas.

Los últimos años los planes privados individuales de pensiones y estos planes privados de empresa, implantados solo en el País Vasco y algunas grandes empresas, han tenido resultados más que discutibles. Muchos han perdido dinero. No sabemos aún qué papel tendrá el Estado como garante de estos fondos. Pero lo que sí sabemos es que los gestionarán las mismas empresas financieras que no han sabido hacerlo con los planes privados que hoy existen. ¿Tendrá otra vez que salir el Estado, con dinero de todos, a rescatar en un futuro estos fondos porque se han gestionado mal? Estamos hartos de socializar las pérdidas. Ya hemos visto lo que ha pasado con el rescate bancario y la SAREB, 90.000 millones de euros de toda la sociedad, que aumentan la deuda de nuestr@s hij@s y niet@s, para salvar a unos pocos.

coespe cartel defensa pensiones

En COESPE (@coespeoficial) tenemos claro que lo que hay que hacer es potenciar el sistema público de pensiones, aumentando sus ingresos y mejorando todas las pensiones y, especialmente, las mínimas, las no contributivas y las de viudedad. Estamos en contra de cualquier intento de favorecer con dinero público las pensiones privadas. Esto siempre supone un aumento de la desigualdad y el trasvase de rentas desde las personas que menos ingresos tienen a los de mayores ingresos. No hay mejor garantía financiera que la que producen las leyes justas en un Estado justo.

Si se pretende que los trabajadores y trabajadoras que lo quieran puedan tener pensiones complementarias cotizando más, ya existe el mecanismo. Bastaría un pequeño cambio legal para que quien quisiera pudiera aportar más a cambio de recibir una pensión más alta, manteniendo un criterio de solidaridad con el resto de las personas trabajadoras.

Desde COESPE hacemos un llamamiento a la ciudadanía que están a favor de mantener y mejorar el sistema público y los derechos conseguidos por los trabajadores y trabajadoras, para que no acepten la implantación de un sistema de pensiones de empresa que, insistimos, será regado con dinero público (vía aportaciones presupuestarias o descuentos fiscales y de cotizaciones) y que, favoreciendo sólo a personas con altas rentas, supondrá la larga un debilitamiento del sistema público de pensiones.

Asimismo, llamamos a todas las trabajador@s y afiliad@s sindicales a defender, también en la calle, junto a COESPE y otras organizaciones, al Sistema Público de Pensiones, uno de los pilares más básicos del Estado del Bienestar.

¡Sí a la potenciación y mejora del sistema público de pensiones!

¡No a los planes de a los planes de pensiones de empresa!

Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS AL DIRECTOR o rellenar este formulario:

Carta director

Sobre el autor:

Comisión Legal de COESPE