
Domingo 17 de agosto de 2025
2 minutos
Lo ocurrido a Teresa de Jesús González, de 48 años y de profesión sociosanitaria en Atención a Domicilio, en la localidad de O Porriño, Pontevedra, era evitable y le fallaron todos. La empresa no puso solución y el sindicato pospuso soluciones habiendo comunicado una situación de acoso sexual. Es la crónica diaria de más de 120.000 auxiliares en todo el territorio español.
El Art 21 de la LPRI, dice: Si se detecta que las condiciones del trabajo son peligrosas, presentándose una situación de riesgo grave o inminente, los trabajadores pueden negarse a trabajar.
Nos indigna que este asesinato de una compañera esté lleno de comunicados y declaraciones de sindicatos, después de casi un año en vigor del Real Decreto Ley 893/2024 en su Decimotercera Disposición Adicional donde la ley es clara, debe hacerse la Evaluación de los Riesgos Laborales en cada domicilio donde se preste este servicio, y debe hacerlo un Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y con la presencia del delegado/a de PRL. El sindicato UGT, sacó una nota de prensa el 4 de septiembre de 2024, días antes de la publicación del Decreto Ley 893/2024, donde manifiesta que esta normativa es un varapalo para el sector porque nos iguala a las trabajadoras del Hogar. Evidentemente, o no leyeron bien la ley o quieren eludirla en favor de las empresas, situación que también defiende el sindicato CCOO.
Los sindicatos exigen ahora Protocolos de Actuación para que no vuelva a ocurrir otra desgracia. Los Protocolos de Acoso Laboral o Acoso Sexual, si los hubiera y las trabajadoras tuvieran conocimiento de ellos, son poco eficientes, porque en la mayoría de los casos no se cumplen. La falta de Protocolos por parte de las empresas que gestionan este servicio público es motivo de sanción y multa por parte de Inspección de Trabajo. Por lo tanto, sindicatos y empresas están incumpliendo con la seguridad de las trabajadoras de este sector.
Desde la Plataforma Unitaria de Auxiliares del S.A.D llevamos años denunciando nuestros riesgos. Años de reuniones con los Ministerios y con una acampada al raso durante 26 días en la puerta del Ministerio de Trabajo (1 noviembre 2021) para conseguir el tan ansiado Decreto Ley para la Evaluación de Riesgos de todos los domicilios e ignorado por sindicatos, patronal y administraciones públicas.
Exigimos a los sindicatos y patronal de los Cuidados que se cumpla con la Seguridad y Salud en el sector de la Ayuda a Domicilio y Atención a la Dependencia haciendo efectiva la Decimotercera Disposición Adicional del Real Decreto Ley 893/2024
¡NI UNA MÁS! QUE EL ASESINATO DE TERESA SEA EL ÚLTIMO. POR LA SEGURIDAD DE MÁS DE 120.000 TRABAJADORAS DEL S.A.D. NUESTRA SEGURIDAD Y SALUD TAMBIÉN LA DE LAS PERSONAS QUE CUIDAMOS